FOTO PRINCIPAL
Por Ramiro Velásquez Gómez, 04 de julio de 2015
Con la declaratoria de protección de 101.000 hectáreas, el oriente antioqueño queda con 160.000 hectáreas protegidas de la minería, garantizando la preservacion de las fuentes hídricas y bosques.
Para el agua y la vida quedaron protegidas 101.704 hectáreas en 11 áreas de interés especial en 18 municipios del oriente.
En ellas no se podrá adelantar ninguna actividad minera, expresó Carlos Mario Zuluaga Gómez, director de esa Corporación Autónoma.
Con estas son ya 160.000 hectáreas protegidas bajo alguna figura legal en la jurisdicción de 26 municipios de Cornare, 20% del territorio.
“Son áreas de interés hídrico”, indicó, y el agua prima sobre los demás conceptos.
Permitirán además la conectividad de diferentes corredores ecológicos, lo que asegura el tránsito de especies por una amplia zona del oriente del departamento.



3 de Julio de 2015
@ElUniversalCtg
COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA
Este viernes 5 junio, día internacional del Medio Ambiente, a las 2:00 p.m en Ibagué, capital del departamento del Tolima, se estará realizando la VII Marcha Carnaval en Defensa del Agua, la Tierra, la Vida y contra la Megaminería. Se estará celebrando el lanzamiento de la consulta popular autónoma en Cajamarca y la derogación de las zonas mineras, cerca del 20 % del territorio colombiano. Una movilización en contra del proyecto minero La Colosa que está ejecutando la multinacional Anglo Gold Ashanti (multinacional sudafricana) en Cajamarca.
Cuando se habla de la crisis en este departamento, al Gobierno colombiano se le olvida mencionar que los problemas no son causados por la ausencia de lluvia, sino por el abandono estatal y la entrega del territorio a multinacionales.
Ayer en el Tolima se movilizaron 68.000 habitantes contra la locomotora minero-energetica que pretende imponer el presidente Santos en este Departamento, sin embargo pese a este ser un tema que le compete al todo el país y a pesar de que la movilización fue multitudinaria y podría decirse, es la marcha más grande en los últimos años en la historia del Tolima, los medios oficiales no registraron este hecho.
Un exgerente de la minera estadounidense Drummond fue capturado en Colombia en el marco de la investigación por el homicidio de dos sindicalistas a manos de paramilitares en 2001, informó este lunes la Fiscalía.
Tras las consultas sobre concesiones mineras realizadas por comunidades en los municipios de Támesis y Pueblorrico, ubicados al suroeste del departamento de Antioquia, la comunidad del Carmen de Viboral, localidad del oriente del mismo departamento, presentó un derecho de petición para organizar su propio ejercicio consultivo.
El 15 de mayo de 2015, la Sección Tercera del Consejo de Estado ordenó la suspensión de los efectos jurídicos de las Resoluciones 180241 de 2012 emitida por el Ministerio de Minas y Energía; Y las Resoluciones 0045 de 20 de junio de 2012 y 429 de 27 de junio de 2013 emitidas por la Agencia Nacional de Minería, por medio de las cuales estas entidades crearon y delimitaron 516 zonas específicas denominadas Áreas Estratégicas Mineras o Bloques Mineros.