contaminacion antofagasta 620x330
Chile

Antofagasta prepara gran marcha contra contaminación

contaminacion antofagasta 620x330Los habitantes de la ciudad de Antofagasta están viviendo una crítica situación de salud pública, según denuncian dirigentes estudiantiles, del Colegio Médico y de agrupaciones ciudadanas. El problema es la alta contaminación con metales pesados que afectaría a miles de personas.

Las luces de alerta se encendieron a fines de enero, cuando se conoció que 143 niños que asisten a dos jardines infantiles ubicados en las cercanías del Puerto de Antofagasta y de los galpones de acopio de cobre, presentaban altos índices de arsénico y plomo en la sangre (45 niños con alto nivel de arsénico y 98 niños con elevado nivel de plomo).

Ante la grave situación medioambiental las autoridades de Gobierno, representadas por el ministro de la cartera, Pablo Badenier y el intendente regional, Valentín Volta, anunciaron un plan de contingencia quincenal de limpiado y aspirado de las construcciones aledañas al Puerto.

Sigue leyendo

apoyo a caimanes mapuches
Chile

Desde Temuco – Wallmapu – Apoyo a Caimanes ante conflicto Minera Pelambres Grupo Luksic

apoyo a caimanes mapuchesEl apoyo de distintos actores y sectores sociales de la Araucanía, vinculados a referentes de comunicación, medio ambiente, profesionales, estudiantiles, pobladores y de comunidades, desde una región que sufre intensos problemas de abastecimiento de agua debido, entre otros, a la acción de la industria forestal y maderera, se dirige al pueblo de Caimanes, en la región de Coquimbo, comuna de Los Vilos, Provincia de Choapa, que también sufre la grave usurpación de sus aguas y contaminación, esta vez de manos de la Minera Los Pelambres, perteneciente al Grupo Luksic.

Las organizaciones recuerdan  que esta Minera construyó el tranque de relaves El Mauro en 2008, que fue fuertemente resistida por la población de Caimanes desde sus comienzos, por su gran impacto en los sistemas hidrológicos del Valle del Mauro y del Estero de Pupío que nacía en esa área, y que abastecían de agua a Caimanes. Debido a este tranque no sólo la actividad económica del pueblo se vio afectada, sino que la salud de sus habitantes, como consignaron mediciones que arrojaron niveles peligrosos de contaminación del agua potable con minerales pesados.

Sigue leyendo

Caimanes en peligro
Chile

En América Latina las mineras imponen sus voluntades… Chile no es la excepción

Caimanes en peligroLa paralización forzada de proyectos mineros en Chile llamó la atención también en otros países de la región, que hacen de la minería una de sus principales actividades exportadoras.

Durante varios años Chile fue un ejemplo de estabilidad y buenas condiciones para realizar negocios mineros. Disfrutó de primeros lugares en rankings como el informe Fraser, del instituto del mismo nombre que encuesta a destacados ejecutivos mineros del mundo y luego publica sus resultados.

Varios países de la región han mirado a Chile como ejemplo minero. Incluso en los últimos años se ha visto que la justicia ha cumplido un rol importante en los límites que deben tener las actividades mineras que declaran en sus Estudios de Impacto Ambiental los compromisos de cuidado y respeto de pueblos originarios, ecosistemas y recursos hídricos, y luego han hecho lo que realmente han querido, atropellando derechos sociales, culturales, económicos y ambientales de comunidades afectadas.

Sigue leyendo

1arsenicoputre
Chile

Desechos mineros en Putre: Esperan que Tribunal Ambiental falle sin “tráfico de influencias”

1arsenicoputreLa Coordinadora de Demandantes del Caso de Desechos Mineros de Copaquilla, manifestó su preocupación por la demora del Fallo que deberá emitir el 2do Tribunal Ambiental de Santiago en relación a los desechos mineros que se encuentran en el sector de Copaquilla de la precordillera, comuna de Putre, fallo que debería haber estado resuelto el 5 de Febrero del 2015. “Debemos recordar que este proceso de defensa de las organizaciones aymaras, ambientales y ciudadanas lleva cinco años”, señalan.

Asimismo, agregó la coordinadora que les preocupa la situación que vive el país con  relación al “tráfico de influencia”, como por ejemplo el caso Caval y Penta, en el ámbito político y empresarial: “esperamos que este tráfico de influencia no llegue a los tribunales ambientales, en especial a los de materia medio ambiental.

Sigue leyendo

pascua lama la sed del oro 300x200
Chile

Barrick se plantea retornos del capital invertido de al menos 15% para retomar Pascua-Lama

pascua lama la sed del oro 300x200A más tardar en junio la canadiense Barrick espera presentar su solicitud de permisos para el nuevo sistema de manejo de agua -en el lado chileno-, de su proyecto Pascua-Lama. La aprobación y posterior construcción de estas instalaciones son requisito para revertir la suspensión de proyecto binacional. Según lo informado por la compañía en sus resultados financieros de 2014 (ver acá), se espera que la gestión de estos permisos demore dos años.

“Los desafíos de Pascua-Lama son conocidos por todos y hemos reconocido los temas que llevaron a la suspensión de la mina. Pero esos son costos hundidos y la pregunta para Barrick es si en lo sucesivo, la economía de Pascua-Lama justificará reabrir el proyecto”, advierte la minera.

Sigue leyendo

contaminacion copaquilla
Chile

Inquietud en Copaquilla por demora en fallo sobre peligrosos desechos mineros tóxicos

contaminacion copaquillaSu precupación dieron a conocer los integrantes de la Coordinadora de Demandantes del Caso de Desechos Mineros de Copaquilla por la la demora del fallo sobre los desechos mineros que se encuentran en el sector de Copaquilla de la precordillera, comuna de Putre, que debe emitir el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago. 

En una declaración difundida ayer manifiestan textualmente:

La Coordinadora de Demandantes del Caso de Desechos Mineros de Copaquilla, comunica a la opinión Regional, Nacional e Internacional nuestra preocupación a la demora del Fallo que deberá emitir el 2do Tribunal Ambiental de Santiago en relación a los desechos mineros que se encuentran en el sector de Copaquilla de la precordillera, comuna de Putre, Fallo que debería estar ya resuelto el 5 de Febrero del 2015. Debemos recordar que este proceso de defensa de las organizaciones aymaras, ambientales y ciudadanas lleva cinco años.

Sigue leyendo

caimanes resistir para existir
Chile

Caimanes permanece sitiado por carabineros y Tribunal de Los Vilos ordena peritajes por dictamen de la Suprema

caimanes resistir para existirEn la cruzada emprendida por las autoridades -desde el gobierno a las locales con el apoyo del cuerpo de carabineros- en defensa del grupo económico más poderoso del país, Luksic, y por ende y sin remedio, en detrimento del pueblo, en lo que ahora nos ocupa del de la localidad de Caimanes,  el Tribunal de Los Vilos decretó nuevos peritajes en relación al conflicto generado tras el incumplimiento del grupo, titular de Minera Los Pelambres,  del mandato de la Corte Suprema, que el pasado mes de octubre les ordenó restituir las aguas del estero Pupío libres de contaminación y devolver parte de la vida -agua- robada a la comunidad de Caimanes.

Dicho dictamen incluía la demolición total o parcial del tranque de relaves el Mauro en caso de que ello fuera necesario para el objetivo propuesto, no obstante, la Minera pareció hacer oídos sordos a la sentencia y la comunidad de Caimanes comenzó una movilización histórica en la que durante 75 días se mantuvieron inmóviles en un improvisado campamento pacífico en la ruta de acceso al referido tranque, que finalizó a comienzos de mes con una orden emanada desde el gobierno provincial y a petición del grupo que solicitaba a carabineros el desalojo del lugar.

Sigue leyendo

fuera pascua lama1
Chile

BARRICK Y EL DAÑO IRREPARABLE AL ECOSISTEMA GLACIAR DEL VALLE DEL HUASCO

fuera pascua lama1Glaciares Toro 1 y Toro 2 ya no existen superficialmente

BARRICK Y EL DAÑO IRREPARABLE AL ECOSISTEMA GLACIAR DEL VALLE DEL HUASCO

Explosivos, caminos, sondajes, desacato al plan de mitigación de polvo y monitoreo de glaciares en el proyecto Pascua Lama, decisiones irresponsables de los distintos gobiernos de la Concertación y una laxa actitud de hacer cumplir las condiciones mínimas con que se debe implementar y permitir la continuidad del proyecto por parte del Estado son algunas de las razones de la destrucción.

El nacimiento del conflicto Pascua Lama: el nacimiento de las aguas….

Las comunidades del Valle del Huasco que llevan largo tiempo resistiéndose al proyecto Pascua Lama luchando por la defensa del agua y la vida, desde un principio tenían los argumentos claros del por qué negarse a una de las minas más grande de oro en el mundo en su territorio: Barrick destruiría los glaciares y afectaría la calidad y cantidad de las aguas. A 15 años del inicio del conflicto socioambiental, los miedos se han hecho realidad y hay pruebas irrefutables. En cuanto a los glaciares se ha cometido un daño permanente y constante en el tiempo y no tan sólo a los glaciares superficiales Toro 1, Toro 2 y Esperanza sino que a todo el ecosistema glaciar.

Sigue leyendo

desalojo caimanes1
Chile

Caimanes tras desalojo: «Que nos devuelvan las aguas que es nuestra riqueza»

desalojo caimanes1Tras 74 días de corte de ruta el pueblo de Caimanes desalojó pacíficamente la ruta privada que une con Minera Los Pelambres. El objetivo era hacer cumplir el fallo que en octubre emitió la Corte Suprema dándole la razón a la comunidad y donde obliga a la minera de Luksic a devolver el agua del estero El Pupío a sus cauces naturales. Sin embargo, en vez de ordenar el cumplimiento del fallo, el gobierno ordenó el desalojo. Hoy Caimanes como nunca, tiene la presencia de Carabineros que andan vestidos con todos sus trajes para reprimir a la gente.

Sigue leyendo

desalojo caimanes1
Chile

Caimanes tras desalojo: «Que nos devuelvan las aguas que es nuestra riqueza»

desalojo caimanes1Tras 74 días de corte de ruta el pueblo de Caimanes desalojó pacíficamente la ruta privada que une con Minera Los Pelambres. El objetivo era hacer cumplir el fallo que en octubre emitió la Corte Suprema dándole la razón a la comunidad y donde obliga a la minera de Luksic a devolver el agua del estero El Pupío a sus cauces naturales. Sin embargo, en vez de ordenar el cumplimiento del fallo, el gobierno ordenó el desalojo. Hoy Caimanes como nunca, tiene la presencia de Carabineros que andan vestidos con todos sus trajes para reprimir a la gente.

Sigue leyendo