Destruccion de glaciares
Chile

Ningún glaciar quedará protegido en la engañosa ley de Bachelet que los entrega al lucro de las grandes empresas

Destruccion de glaciaresNi siquiera los glaciares en “áreas protegidas” como Parques y Reservas Nacionales quedarían protegidos como ha sostenido el gobierno.

– El Inventario Nacional de Glaciares ha registrado 24.114 (1) glaciares situados a lo largo de nuestra cordillera (2). Dicho catastro está incompleto, por lo que no sabemos con certeza cuántos glaciares realmente hay en Chile.

A pesar de que faltan datos, se sabe que Chile tiene una situación privilegiada ya que concentra gran parte de las masas de hielo de la zona sur del continente. En América del Sur, existe una superficie de 25.908 km ² de glaciares. De este total, Chile alberga 23.641,4 km² de hielo. Es decir, el 91% de los glaciares de Sudamérica están en nuestro territorio (3).

Sigue leyendo

minera florida chile
Chile

Formulan cargos por filtraciones de relaves y desvío de agua contra Minera Florida de Yamana Gold

minera florida chileLa investigación se inició luego de una denuncia ciudadana que acusó filtraciones y contaminación desde el tranque de relaves y desvíos de agua en quebradas, entre otros. Minera Florida, subsidiaria de la canadiense Yamana Gold, extrae oro y plata a 73 km al sur de Santiago.

Ver también: Yamana Gold: El prontuario de una minera canadiense

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra una de las minas que opera la canadiense Yamana Gold en el país: Minera Florida. Esto, por incumplimientos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

La investigación se inició luego de una denuncia ciudadana que acusó daños a la flora y desvíos de cursos de agua en quebradas, así como filtraciones y contaminación desde el tranque de relaves de la planta de la aurífera.

Sigue leyendo

alto mañihuales
Chile

Alto Mañihuales: Pobladores entregan fotografías para denunciar que empresa minera habría vertido desechos en lecho de río

alto mañihualesComo una muestra gráfica de que “la institucionalidad administrativa y política no está funcionando”, definió el abogado Marcelo Castillo Sánchez el nuevo hecho de contaminación ocurrido en Alto Mañihuales y que involucraría a minera El Toqui. El profesional, quien interpuso a principios de diciembre una querella en contra de los responsables de la intoxicación por plomo y arsénico en las familias del sector, señaló que en este caso “algunos organismos del Estado no están cumpliendo su rol constitucional”.

Tales declaraciones las hizo luego de recibir una serie de fotografías de parte de pobladores de la zona (cuya identidad mantuvo en reserva) donde se da cuenta de la contaminación presente en uno de los ríos producto de descargas de residuos industriales líquidos (riles) por parte de la compañía perteneciente a la belga Nyrstar. Según informaciones que le entregaran testigos, el vertido se habría producido el 19 de diciembre pasado el mediodía en el tranque de relaves Confluencia (el mismo que se asume como origen de la intoxicación de la población) y las imágenes fueron tomadas tres kilómetros aguas debajo de este.

Sigue leyendo

invitacion reunion caimanes
Chile

La Épica de Caimanes, Vueltas de Carnero en el Chile corrupto de 2015

invitacion reunion caimanesDurante 8 años los abogados de Ossa y Cia. Representaron los intereses de los habitantes de Caimanes, perjudicados por minera Los Pelambres de los Luksic, al construir el tranque El Mauro 10 km. Aguas arriba del pueblo.

Demostraron con fallos de la Corte Suprema que el tranque es un peligro para la vida humana. Con fallo de la Corte de La Serena que es una obra ruinosa.  La Corte Suprema ordenó a la minera demoler el tranque para devolverle el agua del Estero Pupío al pueblo.

Como la gente de Caimanes no tiene plata y veían lejano un pago por indemnizaciones, negociaron con la minera un acuerdo que reporta del orden de seis millones de dólares para los abogados, pero consistente en que la gente del pueblo tienen que renunciar a cualquier tipo de defensa legal contra la minera, permitir que la minera viole los fallos de la Corte Suprema y que siga ampliando el tranque El Mauro que pone en peligro sus vidas y la vida de la gente de Los Vilos (17 mil personas). La gente del pueblo recibiría algo así como cuatro millones de pesos, pero en cómodas cuotas mensuales a lo largo de 10 años.

Sigue leyendo

Río Potrerillos Barrick 678x330 1
Chile

Ex ejecutivos de Barrick deberán aclarar irregularidades en manejo de agua

Río Potrerillos Barrick 678x330 1La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) citó para el 6 de enero a los ex ejecutivos de la empresa Barrick Gold.

En la ocasión, deberán presentarse ante al órgano fiscalizador: Eduardo Flores, ex director ejecutivo de Barrick Chile; Susan Henry, ex superintendente de Recursos Hídricos del proyecto y Manuel Tejos, ex gerente regional de permisos ambientales. Además, deberán declarar Sergio Fuentes, director del proyecto, y Jaime Solari, fundador de SGA, asesora ambiental de Pascua Lama.

Esta citación se produjo luego que el Tribunal Ambiental obligó al SMA a reiniciar un proceso sancionatorio que durante 2013 dio como resultado el cierre de las faenas de la minera. Después del trámite, el organismo recogió las incertidumbres de las comunidades agrícolas del Huasco, que hicieron ver que la institucionalidad no consideró todas las infracciones del proyecto.

Sigue leyendo

ESCONDIDA 540x350
Chile

Planes de ahorro y freno de inversiones mineras producen pérdida de 12.400 empleos

ESCONDIDA 540x350Publicado el 28 De Diciembre Del 2015
Faenas como Anglo American Sur o Los Pelambres redujeron los gastos en salarios en US$ 20 millones y US$ 9 millones, respectivamente, en un año.

(Diario Financiero) El primer día de transacciones de cobre de 2015 en la Bolsa de Metales de Londres cerró con una caída de 0,79%. El descenso sirvió de pronóstico para lo que sería el resto del año: una caída que confirmó el fin del súper ciclo de las materias primas y trasladó el foco de las mineras desde el aumento de producción, a una agresiva reducción de costos para resguardar sus márgenes operacionales.

Desde el 2 de enero, cuando el cobre cerró en US$ 2,86 la libra, el precio ha caído 26%. El promedio a la fecha es de US$ 2,49, un 20% menos que a igual periodo de 2014.

Esto impactó los ingresos de las compañías y apuró una serie de recortes. El resultado más evidente es la destrucción de empleo en el sector. El primer reporte de empleo publicado por el INE este año mostraba que 235.810 eran los empleados de la industria, mientras que en último -trimestre móvil agosto-octubre-, la cifra cayó a 223.390 ocupados, una reducción de 12.420 puestos o 5,2%.

Sigue leyendo

ejecutivo PascuaLama chile
Chile

Citan a declarar a ex máximos ejecutivos de Barrick

ejecutivo PascuaLama chilePese a que renunciaron a Barrick, un par de ejecutivos deberá recordar lo que fue su anterior trabajo. Esto, dada la citación realizada por la Superintendencia del Medio Ambienta (SMA) para declarar en el proceso sancionatorio contra Pascua-Lama.

El 6 de enero a las 10 de la mañana deberán asistir al edificio de la SMA, en Teatinos 280, el ex director ejecutivo de Barrick Chile, Eduardo Flores, además del ex superintendente de Recursos Hídricos del proyecto, Susan Henry, y el ex gerente regional de permisos ambientales de la iniciativa, Manuel Tejos.

La citación incluye a tres personas más. Uno de ellos es el actual director del proyecto, Sergio Fuentes, también el actual gerente de Medio Ambiente y Permisos, Alejandra Vial, y Jaime Solari, fundador de SGA, asesora ambiental de la minera.

Sigue leyendo

huella hidrica1 540x350
Chile

El proyecto Vizcachitas y el conflicto por el recurso hídrico en la cuenca del río Putaendo

huella hidrica1 540x350Andes Copper es una minera canadiense que pretende desarrollar el proyecto de cobre y molibdeno Vizcachitas en plena cordillera, al inicio de la cuenca del río Putaendo. Una idea que podría traer empleo, pero que ve cada día más difícil lograr su “licencia social”.

En la nota publicada por La Segunda se detalla que la comunidad de Putaendo está levantada en contra de la eventual operación minera por el impacto que podría acarrear sobre el río Rocín o el estero de Chalaco, alimentadores de la cuenca. En el primer cauce, la empresa desea instalar una central de pasada de 28-30 MW para la cual inscribió los derechos hídricos. Y en el segundo, la comunidad teme que se instale el yacimiento a rajo abierto y un tranque de relaves.

En el vespertino se consigna además que los vecinos creen que en una comuna donde hoy rige un decreto de escasez hídrica, prevén que la minera capte la poca agua que hoy alimenta a la agricultura.

Sigue leyendo

marcha por la vida putaendo
Chile

¡Fuera Andes Copper de Putaendo! Fue la consigna de miles de personas en primera “Marcha x la Vida”

marcha por la vida putaendoUn momento histórico fue el que se vivió durante la tarde de este jueves, donde más de dos mil personas provenientes de todo el Valle del Aconcagua repletaron las calles del Primer Pueblo Libre de Chile para mostrar su fuerte oposición al proyecto minero que impulsa la transnacional Andes Copper al interior de Los Patos.

La multitudinaria marcha fue encabezada por diferentes expresiones culturales aconcaguinas, como Las Morenas de Aconcagua, Desideirus y la Banda Bronces de Aconcagua, que dieron un tono especial para este simbólico momento, que superó las expectativas de los organizadores que ven con buenos ojos el inicio de este movimiento ciudadano contra grandes proyectos mineros en Putaendo.

Sigue leyendo

Pascua Lama 12345
Chile

Cierre temporal de Pascua-Lama podría llegar hasta 2020 para la «optimización» del proyecto

Pascua Lama 12345“El proyecto se encuentra en una condición de incerteza respecto de cuándo estará en condiciones de poder reiniciar actividades”, dijo Barrick en su petición.

El largo camino que ha recorrido el proyecto minero binacional Pascua-Lama está lejos de terminar y, más que acortarse, nuevas señales pronostican que se pueda extender todavía más.

A fines de agosto Barrick, titular del proyecto a través de la sociedad Minera Nevada, solicitó formalmente un plan de cierre temporal de la iniciativa de oro para disminuir los costos de mantención de la futura mina. Un mes después, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aprobó la suspensión por los dos años solicitados, pero dejó en claro que es probable que esta se extienda en base a lo que permite la ley sobre cierre de faenas, es decir, tres años más.

Sigue leyendo