Chile

¿Barrick venderá la energía de Pascua Lama a la Argentina? Parque eólico, línea y negocio posible Obras nocturnas en Pascua Lama

2b22-05-2016
MINING PRESS/ENERNEWS

Siempre se puede hacer negocios. Según la prensa chilena, la energía prevista para alimentar Pascua Lama, podría ser vendida al Sistema Interconectado de la Argentina.

El Diario de Atacama se hizo eco de esta posibilidad, recordando que tras comenzar la exportación de energía de Chile hacia Argentina por la región de Antofagasta, en Atacama surge una opción para sumarse a la iniciativa y aprovechar este nuevo nicho para liberar la electricidad generada por la Energías Renovables No Convencionales en la zona.

La alternativa que se estaría manejando es la línea de transmisión que se conecta desde la subestación (S/E) Punta Colorada hasta la S/E La Mesa, que se ubica en Pascua Lama en el límite con Argentina.

Sigue leyendo

torito2 816x544
Chile

Minera del Grupo Luksic llega a un acuerdo con Caimanes y pone fin a una década de conflictos

torito2 816x544por El Mostrador Mercados
18 mayo 2016
Minera del Grupo Luksic llega a un acuerdo con Caimanes y pone fin a una década de conflictos
Antofagasta Plc firmó acuerdo con la comunidad que garantiza la operación del polémico depósito de relaves de Los Pelambres. Costo total del acuerdo para la minera sería US$ 36 millones y da viabilidad a largo plazo del proyecto minero más importante del grupo. La minera dice que el acuerdo se suscribió hasta ahora con un 81,3 por ciento de los habitantes, aunque existe plazo para unirse posteriormente.

Después de más de 10 años de peleas, Antofagasta Minerals logró un acuerdo con la comunidad de Caimanes que pone fin a una larga batalla legal acerca del tranque El Mauro que amenazaba la habilidad de operar de Minera Los Pelambres, el proyecto más importante de la minera del Grupo Luksic.

Antofagasta Plc firmó un acuerdo con la comunidad que garantiza la operación del polémico depósito de relaves de las operaciones de Los Pelambres.

“Luego de más de una década de desencuentros, esperamos poder construir ahora una visión común de desarrollo con los vecinos de Caimanes y del resto del Valle del Pupío. Por eso, para mi este es un día histórico”, indicó Robert Mayne-Nicholls, gerente general de Mineras Los Pelambres, a través de un comunicado.

Sigue leyendo

A UNO 437268 a0a3b.redimensionado
Chile

María Jesús Martínez: “Acá hay un Gobierno que es culpable de tramitar e impulsar una ley que va a legalizar la destrucción de todos los glaciares”

A UNO 437268 a0a3b.redimensionado19.05.2016

La vocera de la Coordinadora de Territorios por la Defensa de los Glaciares expresó su rechazo y preocupación después que la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados despachara el proyecto que fija el sistema de protección para glaciares.
Por Yasna Mussa@yasna

Comisión de medio ambiente de la Cámara de Diputados aprueba la destrucción e intervención de los glaciares de Chile
glaciares-chile    

Ley Glaciares: Seguimos sin una adecuada gestión de nuestros bienes comunes

Dos años lleva en el Congreso la propuesta legal sobre el sistema de protección para glaciares, proyecto que se inició como una moción y luego fue reformulado por el Ejecutivo a través de una indicación sustitutiva presentada en 2015. Luego de discusiones, lobbies y varias discrepancias, la comisión de Medio Ambiente, presidida por Marcelo Chávez (DC), despachó este miércoles el proyecto promovido por el Gobierno y rechazado por una decena de parlamentarios y varias organizaciones ambientalistas.

Sigue leyendo

glaaciares
Chile

María Jesús Martínez: “Acá hay un Gobierno que es culpable de tramitar e impulsar una ley que va a legalizar la destrucción de todos los glaciares”

glaaciares19.05.2016
La vocera de la Coordinadora de Territorios por la Defensa de los Glaciares expresó su rechazo y preocupación después que la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados despachara el proyecto que fija el sistema de protección para glaciares.
Por Yasna Mussa

Foto: Agencia Uno    

Ley Glaciares: Seguimos sin una adecuada gestión de nuestros bienes comunes

Dos años lleva en el Congreso la propuesta legal sobre el sistema de protección para glaciares, proyecto que se inició como una moción y luego fue reformulado por el Ejecutivo a través de una indicación sustitutiva presentada en 2015. Luego de discusiones, lobbies y varias discrepancias, la comisión de Medio Ambiente, presidida por Marcelo Chávez (DC), despachó este miércoles el proyecto promovido por el Gobierno y rechazado por una decena de parlamentarios y varias organizaciones ambientalistas.

Según el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badanier, la indicación sustitutiva presentada por la Presidenta Michelle Bachelet y que ayer fue despachada a la comisión de Hacienda, responde al objetivo de proteger más y mejor a la totalidad de los glaciares del territorio nacional, los que forman parte del patrimonio ambiental del país y aúnan el 84% del total de Latinoamérica.

Sigue leyendo

file 20150814135658
Chile

¿Cambiará la Ley Reservada de Cobre? El peor caso de corrupción en Chile

file 2015081413565811-05-2016
Defensa: cambios a la Ley del Cobre se enviarán el segundo semestre
MINING PRESS/LA TERCERA

En la cuenta pública del Ministerio de Defensa, el ministro José Antonio Gómez anunció que se modificará la Ley Reservada del Cobre, luego de las investigaciones a ex funcionarios del Ejército por un fraude cercano a los $ 5 mil millones.

Gómez anunció que la cartera “tiene el propósito de ingresar en el segundo semestre una indicación sustitutiva que cumpla con los objetivos de tener financiamiento real y efectivo que impida que la baja inversión y recursos para mantención del potencial bélico nos lleve a perder las capacidades que hemos generado en los últimos 25 años. En segundo lugar, que tenga los mayores controles y transparencia que en una sociedad democrática deben existir, reguardando el secreto en aquellas áreas que no se pueden revelar”. según logró conocer La Tercera.

Gómez además señaló que “se ordenó efectuar revisiones semestrales a los procesos regulados por las leyes sobre Compras y Contrataciones del Sector Público y Reservada del Cobre”. Sobre las investigaciones de corrupción que afectan a la institución sostuvo que “quienes están involucrados en estos casos no son militares, son delincuentes”.

Sigue leyendo

kinross maricunga 540x350
Chile

Minera Maricunga dejó de operar por cierre de pozos

kinross maricunga 540x3506 de mayo del 2016
Minería Chilena

La faena fue notificada por la SMA y no realizará actividades por 15 días. Labores de extracción, molienda y acopio se han dejado de ejecutar.

(El Diario de Atacama) Tras ser notificada por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), la Compañía Minera Maricunga dejó de operar por 15 días debido al cierre del pozo, ubicado en el humedal de Pantanillo, y que es la única fuente de extracción de agua fresca que posee la faena.

El descenso de los trabajadores comenzó el miércoles, mientras que los últimos operarios de las labores paralizadas lo hicieron ayer, desde el proyecto que se ubica a 120 kilómetros de Copiapó.

Circunstancias

El hecho se genera luego que el Tribunal Ambiental de Santiago autorizara la semana pasada a la SMA para que efectuara el cierre del pozo, solo por 15 días, mientras se termina el proceso investigativo por daño ambiental que se realiza a la empresa.

Sigue leyendo

Chile

SMA formula cargos contra Codelco por faltas ambientales de fundición Ventanas

file 20160506155806La Superintendencia del Medio Ambiente imputa un total de 13 infracciones a la empresa estatal, propietaria de la también refinería, ubicada en Puchuncaví.

Foto: Reuters
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos en contra de Codelco, propietaria de la Fundición y Refinería Ventanas, ubicada en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso, tras detectar una serie de incumplimientos ambientales, algunos de ellos asociados a la no conversión a gas natural en ciertos equipos, así como faltas en reportes y respuestas a requerimientos de información realizados por la SMA.

En este caso, profesionales de la SMA realizaron tres actividades de fiscalización al complejo industrial en conjunto con personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de la Seremi de Salud, ambos de la Región de Valparaíso.

Sigue leyendo

foto 0000001120160502220347
Chile

Diez faenas de la gran minería privada tuvieron pérdidas en 2015

foto 000000112016050222034703/05/2016

Sierra Gorda y Caserones presentaron las mayores pérdidas en el ejercicio analizado, con más de US$ 900 millones cada una.
Compartir

Por Hernán Vargas S.
Diez faenas de la gran minería privada tuvieron pérdidas en 2015

 Los agresivos planes de reducción de costos impulsados por la gran minería durante el año pasado no fueron suficientes para contrarrestar la caída del precio del cobre y sus subproductos.

De las 15 mayores faenas de minería privada, diez registraron pérdidas durante 2015 y seis de ellas pasaron de utilidades en 2014 a números rojos el ejercicio pasado.

Las compañías que revirtieron sus desempeños son Carmen de Andacollo, Centinela, Lomas Bayas, Mantos Copper, El Abra y Anglo American Sur. En estas dos últimas Codelco es minoritario.

Sigue leyendo

no destruccion glaciares
Chile

Territorios que exigen una real ley de protección de glaciares increpan a Consejo Minero en EXPOMIN 2016

no destruccion glaciaresRepresentantes de diversos territorios y organizaciones que forman parte de la Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares se apostaron a las afueras de la Expomin 2016, en el Espacio Riesco, para increpar y repudiar al Consejo Minero por su participación y por sus reiteradas presiones para lograr un proyecto de protección de glaciares a la medida de la minería. Dando como resultado, un proyecto que finalmente no garantiza la protección de ningún glaciar, si no más bien regulariza y legaliza la intervención de los glaciares facilitando la explotación minera en las altas cumbres de nuestro país.

Al estudiar la historia de la ley, está claro para las comunidades que las visitas y el lobby emprendido por el Consejo Minero no pasaron inadvertidas para el Gobierno. Y tal como lo han denunciado, se puede ver que el proyecto de ley que proponía dicho Consejo es calcado al actual que se discute en la Comisión de Medio Ambiente. Cabe recordar que los mismos diputados tras analizar las denuncias emprendidas por las comunidades respecto de la ley de “protección de glaciares” han llamado a estar atentos a la formulación de una Ley de pesca 2.

Sigue leyendo

agua y vida se defienden
Chile

Junta de Vigilancia del Río Mostazal exhorta a parlamentarios a rechazar proyecto de ley de glaciares

agua y vida se defiendenMediante una carta enviada al parlamento, el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Mostazal y sus afluentes, manifestó su preocupación por la tramitación de una ley que atenta contra sus derechos y que pone en peligro la vida de los valles transversales del norte, como es el valle del Limarí.

– Una carta enviada el 19 de abril al Congreso, fue la manera en que el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Mostazal y sus afluentes hizo público su rechazo a la iniciativa legal que se discute en el parlamento, que debiendo proteger los glaciares, termina por amenazarlos seriamente.

En la misiva se explicita que “De las tres categorías de protección que se contemplan, nuestros glaciares no entran en ninguna, salvo que se declararan reserva estratégica glaciar, cuestión que requeriría no solo que el poder ejecutivo no cediera a las presiones de las grandes mineras, sino que además, que los servicios del Estado pudieran realizar una fiscalización posterior eficiente, lo que por experiencia sabemos que no ocurre”.

Sigue leyendo