invierno mina
Chile

Corte de Apelaciones de Punta Arenas suspende tronadoras de minera Invierno en Isla Riesco

invierno minaLa Corte de Apelaciones de Punta Arenas declaró admisible el recurso de protección para suspender las tronadoras de la minera Invierno en Isla Riesco. Asimismo, solicitó a la empresa minera evacuar un informe con todos los antecedentes del caso, en un plazo de seis días hábiles.

En su resolución, el tribunal de alzada dio “orden de no innovar, mientras se falle el presente recurso”, por lo que la Resolución de Calificación Ambiental de tronaduras queda sin efecto.

Asimismo, solicitó a la empresa minera evacuar un informe con todos los antecedentes del caso, en un plazo de seis días hábiles.

Sigue leyendo

mapuches
Chile

Una defensa del aniquilamiento

mapuchesUn editorial del diario La Nación salió en defensa de la Campaña del Desierto. Y sostuvo que “ningún pueblo es originario”. Fuertes repudios del pueblo mapuche, organismos de DD.HH., y trabajadores del propio diario de los Mitre.

Primero fue un editorial que llamaba “guerra sucia” a la dictadura y pedía “terminar con las mentiras sobre los años 70”. En la misma línea, el diario La Nación apunta a los pueblos originarios, reivindica la figura de Julio A. Roca, celebra la avanzada militar sobre las comunidades indígenas y hasta relativiza a las culturas ancestrales y sus derechos. Originó repudios del pueblo mapuche, académicos y de la Asociación de Abogados de Derechos Indígena (AADI). “Nuevamente La Nación carga contra los pueblos originarios. Manipula la realidad y miente”, afirmó la Confederación Mapuche de Neuquén.

Sigue leyendo

Chile

Relaves: Un tema prioritario para nuestro país

relaves chileRelaves Parrón y Coligües VI Región.

Desde el programa nacional de minería Alta Ley, se están transparentando cifras y datos sobre la realidad de los relaves en Chile, como por ejemplo, que somos el país que produce más cantidad de ellos en el mundo. Ahora, falta -entre otras cosas- concretar un catastro fidedigno sobre los relaves abandonados en nuestro país, junto con generar las normativas legales correspondientes para responsabilizarse sobre éstos.
Actualmente, cada 36 horas se depositan en Chile relaves mineros equivalentes a un cerro Santa Lucía. Y el fenómeno crecerá: en solo 20 años igual volumen se logrará en 21 horas. La producción de relaves podría duplicarse al 2035, por lo que hoy debería ser un tema prioritario para el país.

Sigue leyendo

Nuevo derrame codelco andina
Chile

Operativo en Los Andes por nuevo derrame de cobre de Codelco en el río Blanco

Nuevo derrame codelco andinaSegún informó la propia empresa, fueron 5 a 6 metros cúbicos los que se vertieron en la zona. Autoridades constataron que el material afectó las aguas del cauce y el suelo del camino del sector, y estudiarán eventuales sanciones.


Luego que en febrero pasado ocurriera una situación similar, este miércoles las faenas de Codelco en la zona precordillerana de Los Andres protagonizaron un nuevo derrame de concentrado de cobre en el sector de río Blanco, cayendo además parte del material al camino industrial de Codelco División Andina.

Producto del hecho, el jefe de la oficina Aconcagua de la Seremi de Salud, Mario Méndez, detalló que se adoptó de manera inmediata un operativo de emergencia por parte de funcionarios de la Gobernación y equipos de especalistas de la propia Seremi.

Sigue leyendo

3
Chile

MARCHA EN EL VALLE DEL HUASCO POR LA DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA REÚNE A MÁS DE MIL PERSONAS

3“Organizándonos, masificándonos, manifestándonos podemos conseguir hasta lo imposible”

Tras 15 años de lucha y resistencia, las comunidades del Valle del Huasco ante un escenario en que las amenazas que significaban los proyectos que los llevaron a movilizarse desde el 2000’ se han convertido en una realidad ofreciéndoles dos alternativas de continuar estos emprendimientos en su territorio: o morir y emigrar; decidieron emprender la décimo tercera marcha por el agua y la vida el recién pasado sábado 20 de Agosto.

La jornada se inicio con un rito por el agua a orillas del Río Huasco, el que guiado por el diacono Herman Adaos pidió por la protección del vital elemento así como por todos los seres que viven y se alimentan de él.

Sigue leyendo

antofagasta
Chile

En la minería de Antofagasta los trabajadores foráneos llegaría hasta el 40%.

antofagastaUltima Encuesta Laboral entrega nuevo aumento de trabajadores “foráneos”. Jefe de la Dirección Regional del Trabajo confirma actual escenario y efectos de los turnos, particularmente en la región minera de Antofagasta.
En 2015 la Encuesta Suplementaria de Ingresos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, reveló que el 20% de la fuerza laboral de la Región de Antofagasta estaba conformada por trabajadores conmutados, que residen en otras regiones y viven aquí.

Este fenómeno asociado a los turnos 7×7 está provocando una serie de alteraciones en la ciudad, por ejemplo, una fuga de dinero y una caída en el precio de los arriendos.

Sigue leyendo

megabasurero
Chile

Megabasurero minero en San Juan: Si fuera un simple ladrón ya estaría en la cárcel

megabasureroEn Chile se especula con la salida de la Ministra de Minería por el escándalo bilateral. Cuando parecía que el tema se enfriaba, el megabasurero minero con miles de tonelados de roca de desecho, creado por la empresa chilena Antofagasta Minerals del lado argentino de la cordillera volvió a ser noticia en varios frentes. Entre otras cosas, hubo avances judiciales, con una resolución que favoreció a la firma trasandina y otra que la perjudicó. La mitad de la escombrera está en territorio argentino.

Según informó el Observatorio de Conflictos Mineros, hace unos días, la Justicia Federal de San Juan rechazó un planteo de Los Pelambres, que alegó que los tribunales argentinos no tienen jurisdicción para actuar en la causa por supuesta contaminación.

Sigue leyendo

paralizan mina en penco
Chile

Paralizan proyecto minero de “tierras raras” en Penco por falta de estudio de impacto ambiental.

paralizan mina en pencoParalizado quedó el proyecto minero de Biolantánidos, más conocido como “tierras raras” de Penco. Es la única explotación de estos minerales en la región del Bío Bío y en el país, pero que carece de información esencial y que requiere evaluarse con un Estudio de Impacto Ambiental.
El proyecto minero El Cabrito consiste en la construcción y operación de una faena minera y una planta de procesamiento de arcillas iónicas ricas en tierras raras, con una capacidad para procesar hasta 210 toneladas por hora.

Fue en los cerros de Penco donde se encontró una veta de este valioso mineral, que se utiliza actualmente en tecnología de punta. Son utilizados en la fabricación de aparatos tecnológicos como cámaras digitales, teléfonos inteligentes, televisores LED, láseres, electroimanes, memorias de computadoras, paneles fotovoltaicos, baterías recargables, aviones no tripulados o drones, sistemas de guías de misiles, etc., incluso en China, principal productor mundial de tierras raras, se utiliza como fertilizante.

Sigue leyendo

tunel agua negra
Chile

Túnel internacional Agua Negra: Cumpliendo el IIRSA y beneficiando a las grandes mineras.

tunel agua negraUn informe periodístico revela que en el territorio donde se construirá el túnel internacional «Agua Negra» hay tres compañías con concesiones mineras inscriptas en territorio chileno y otros dos proyectos cercanos, entre ellos uno de Barrick. El túnel es una de las obras incluídas en la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA) para el transporte de mercancías a concretar en las áreas más importantes en términos de recursos no renovables (minerales, gas, petróleo) y de biodiversidad (plantas, animales, microorganismos). A su vez, se ubica en el área comprendida en el Tratado sobre Integración y Complementación Minera entre Chile y Argentina, que define un territorio en las altas cumbres cordilleranas con amplios derechos y beneficios para las mineras.
Tres grupos empresarios que operan en Chile tienen concesiones mineras de exploración o explotación en las áreas cercanas a la desembocadura del túnel por Agua Negra del lado chileno, y aún esperan conocer si serán expropiadas o deberán prestar servidumbre de paso para la construcción del megatúnel que en pocos días más inicia su plazo de licitación.

Sigue leyendo

sece mina
Chile

Solicitan cese de las faenas de Mina Invierno: «Ha estado contaminando desde que inició

sece minaLa agrupación explicó que esto se debe al nuevo proceso sancionatorio al que dio inicio la Superintendencia de Medio Ambiente, que formuló once cargos por incumplimientos. La agrupación «Alerta Isla Riesco» envió una carta a autoridades regionales y nacionales solicitando la suspensión de las faenas de Mina Invierno.
Esto frente al nuevo proceso sancionatorio al que dio inicio la Superintendencia de Medio Ambiente en contra de la mina, formulando 11 cargos por incumplimientos y contaminación en Isla Riesco.

La carta señala que «de las infracciones detectadas una es de carácter gravísimo, tres son graves y siete son leves», la de carácter gravísimo se debe a la reiteración de la falta relacionada con la contaminación de aguas en Isla Riesco.

Sigue leyendo