teoponte bolivia
Bolivia

Minería causa un desastre ambiental en Teoponte

teoponte boliviaDespués que la norteamericana South American Placer Inc. (SAPI) y la Comsur dejaran Teoponte en medio de montañas de piedra y aguas turbias, allá por la década del 70 y 80, esta población vuelve a sufrir una masiva destrucción ecológica, esta vez en manos de cooperativistas auríferos, que no dudan en “devorar” cerros enteros y perforar el área urbana, en busca del metal precioso.  

Una visita realizada el pasado fin de semana por Erbol, permitió conocer que las cooperativas Relámpago, Unión Teoponte, Lecos, Esperanza, Comunitaria Sitahuara y Mariscal de Zepita, tienen virtualmente loteado el radio urbano y suburbano, bajo consentimiento de la Gobernación de La Paz, Comibol y la Autoridad Regional Jurisdiccional Administrativa Minera (Arjam).  

Sigue leyendo

Eduardo Gudynas
Bolivia

CLAES: EXPLORACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS “ES UNA MALA SEÑAL”

Eduardo GudynasEl investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudinas, afirmó que los gobiernos progresistas como Bolivia ahora apoyan la idea de subsanar los daños ambientales, culturales y sociales con compensaciones económicas.

Se habla mucho de que la explotación petrolera en áreas reservadas es dañina, ¿cómo  puede afectar a Bolivia?

La habilitación de la exploración petrolera dentro de  áreas protegidas es una muy mala señal porque es una forma más de lo que se llamó la flexibilización,  que es reducir, recortar, limitar el vigor de la aplicación de la normativa ambiental.

Se tienen normas que exigen la preservación en ciertas zonas, pero a la vez el propio Estado, en vez de asegurar esto, aprueba nuevas reglamentaciones que se convierten en excepciones o en vías para evitar esa conservación efectiva.

Sigue leyendo

mina tajo abierto 1
Bolivia

LOS DAÑOS DE LA MINERIA A CIELO ABIERTO

mina tajo abierto 1LOS DAÑOS DE LA MINERIA A CIELO ABIERTO
A partir de la operación minera Kori Kollo de la Newmont en la comunidad Chuquiña del departamento de Oruro – Bolivia y mediante el testimonio de los afectados,  se pretende visibilizar que la minería en esta región solo dejó  pobreza, contaminación y 67 millones de toneladas de desechos mineros,  con antecedentes de despojo de tierras, desvió del rio para sus operaciones, los tajos llenados con aguas del río Desaguadero, las 1000 denuncias de contaminación en aguas, suelos, muerte de animales, las fugas de cianuro entre otras.

En el dia mundial contra la Mega Minería les invitamos a ver este video como  un ejemplo más para decir juntos  ¡ALTO A LA MEGA MINERIA¡

Sigue leyendo

7 Feb Bolivia AreaMinera aminera Mineria.redimensionado
Bolivia

Pobladores bolivianos toman subsidiaria minera de Estados Unidos

7 Feb Bolivia AreaMinera aminera Mineria.redimensionadoDomingo, 12 Julio 2015 07:17
El ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero aseguró que los «derechos constitucionales» de la empresa minera serán respetados por el gobierno boliviano y que muchas de las demandas, como la construcción de carreteras, ya han sido cumplidas.

1.500 personas ocuparon las instalaciones de la empresa minera Manquiri, subsidiaria de la firma estadounidense Coeur d’ Alene Mines Corporation, en la ciudad boliviana de Potosí, para exigir al gobierno la construcción de hospitales, carreteras y la aplicación de un plan de desarrollo para esa región.

El ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, informó hoy en una rueda de prensa que «la toma se produjo el viernes por la tarde de manera pacífica», pero llamó a los pobladores, agrupados en el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), a deponer estas acciones y a dialogar para que sus demandas puedan ser atendidas, informó DPA.

Sigue leyendo

karchipampa.redimensionado
Bolivia

Karachipampa retoma fundición de plomo y plata

karchipampa.redimensionado6 de julio del 2015
Minería Chilena
Técnicos de la potosina EMK adelantaron que en un mes se obtendrán nuevamente lingotes de plomo con grado comercial y de plata metálica, con calidad de exportación, en cuatro meses.
La Empresa Metalúrgica Karachipama (EMK), tras superar desperfectos en el horno Kivcet, inició la carga de concentrados para producir, nuevamente, lingotes de plomo y plata.

“Se inició la carga del horno con una tonelada de concentrados de plomo-plata y entre este sábado y domingo se regulará la alimentación, incrementando la cantidad de concentrado hasta llegar a un punto de equilibrio”, informó el gerente de la empresa estatal, Hugo Arando, según consigna la nota publicada por el Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia.

Arando explicó que el pasado 19 de junio se inició el encendido del horno y tras conseguir la temperatura adecuada se pasó al proceso de calentamiento vía electrólisis para poder fundir los bullones de plomo.

Sigue leyendo

potosi bolivia 540x350
Bolivia

Asalariados rechazan propuesta de Trujillo sobre Colquiri en Bolivia

potosi bolivia 540x350El Diario de Bolivia. 6 de julio del 2015

El 20 de julio la Central Obrera Boliviana (COB) tendrá un ampliado nacional donde los mineros asalariados exigirán una explicación al máximo ejecutivo de la COB.

 El secretario ejecutivo de los trabajadores asalariados mineros de Colquiri, Orlando Gutiérrez, rechazó la propuesta del secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, quien pidió la nacionalización total del centro minero. El 20 de julio la COB tendrá un ampliado nacional donde los mineros asalariados exigirán una explicación al máximo ejecutivo de la COB.

Los mineros asalariados ven esta medida como atentatoria a sus fuentes laborales, razón por la que rechazaron el planteamiento realizado por el máximo dirigente de los trabajadores en Bolivia.

Sigue leyendo

Bolivia

Perú y Bolivia enfrentarán minería ilegal en cuenca Suches

Según la Dirección Regional de Energía y Minas del municipio peruano de Puno y la Fiscalía en Materia Ambiental, en la cuenca del Suches hay alrededor de 400 mineros, entre peruanos y bolivianos que se protegen para evitar cualquier acción policial.

La Razón Digital / ABI, Agencias / La Paz

29 de junio de 2015

El ministro peruano de Medio Ambiente, Manuel Pulgar, informó el lunes que se iniciará una interdicción  binacional, con Bolivia, para frenar a la minería ilegal en la cuenca del río Suches, que desemboca en el Lago Titicaca.

En declaraciones difundidas por el matutino peruano La Republica, Pulgar precisó que las acciones se coordinarán entre la Autoridad Jurisdiccional Minera de Bolivia y el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de Perú.

Informó que paralelamente se pondrá en marcha un plan maestro para el control de la minería ilegal y el monitoreo conjunto de la calidad del agua que permitirá identificar de dónde proviene la contaminación.

Según la Dirección Regional de Energía y Minas del municipio peruano de Puno y la Fiscalía en Materia Ambiental, en la cuenca del Suches hay alrededor de 400 mineros, entre peruanos y bolivianos que se protegen para evitar cualquier acción policial.

Siempre según La Republica, cada vez que quieren intervenirlos se esconden o se movilizan a otras zonas.

Sigue leyendo

i procurador afirma que el pais es soberano para decidir la expulsion de ong 35388
Bolivia

Bolivia: amenazan con expulsar ongs

i procurador afirma que el pais es soberano para decidir la expulsion de ong 3538819 de junio de 2015
Procurador afirma que el país es soberano para decidir la expulsión de ONG
El diputado Rafael Quispe le recordó al gobierno que muchas autoridades actuales trabajaron en el pasado en ONG y fundaciones.

Procurador General, Héctor Arce. Foto: ABI

La Paz, 19 de junio (ANF).-  El Procurador General, Héctor Arce, acusó a algunas ONG de de realizar un trabajo “político” y de ser “contrarias al interés nacional”, por lo que justificó este viernes la amenaza del presidente Evo Morales con expulsar a las que se opongan a la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas protegidas.

La administración de Morales aprobó el Decreto Supremo 2366 que autoriza el ingreso de empresas petroleras a las 22 áreas protegidas para la exploración y explotación de hidrocarburos. Expertos ambientalistas han sostenido que 11 de las 22 áreas estarían en riesgo por el levantamiento de las salvaguardas.

Sigue leyendo

Evo Morales
Bolivia

Centro de Documentación e Información de Bolivia cuestiona política minera

Evo Morales23 de junio del 2015

Entidad sostiene que tras nueve años de gobierno del MAS, el país no logró desarrollar un proyecto minero exitoso.

Notas al editor

(El Diario de Bolivia) El investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Pablo Villegas, sostuvo que tras nueve años de gobierno del MAS, el país no logró desarrollar un proyecto minero exitoso, y que actualmente con el anuncio de nuevas promesas solo busca compensar las que no se cumplieron.

“Nueve años y no hay un solo proyecto minero exitoso, esa es la realidad, lo que hay son planes, y ahora el Presidente (Evo Morales) pidió a Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) que en seis meses le haga proyectos de hidroeléctricas para el sur del país; es decir, vamos a tener muchos más planes y muchas más promesas para tapar lo que no se hizo antes”, manifestó Villegas a radio Erbol.

Mutún

Sigue leyendo

consulta bolivia
Bolivia

Se hace la primera consulta previa para explotación minera en Bolivia

consulta boliviaTranscurrido un año de la promulgación de la nueva Ley de Minería y Metalurgia, el país retomará el proceso de consulta previa a las poblaciones donde se realizarán operaciones mineras. El proceso comenzará hoy en el municipio Antequera (Oruro), zona rica en complejos. La Autoridad Jurisdiccional Minera se encargará de seguir todos los procedimientos. La consulta se hará en el municipio Antequera, donde hay plata, plomo y zinc.

En aplicación a la norma, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) será la encargada de realizar el procedimiento. Hasta 2016 se prevé consultar a por lo menos 100 regiones productoras de minerales.

Sigue leyendo