E 04jul12 1 fuera yamana
Argentina

Esquel, la llama que no se extingue

E 04jul12 1 fuera yamanaLa comunidad esquelense está en estado de moviización permanente desde hace exactamente 10 años. Este 24 de noviembre, se cumplen diez años de la primera marcha por el NO A LA MINA y de la conformación de la Asamblea de Vecinos Autconvocados de Esquel. Acercamos aquí una breve reseña de aquellos primeros tiempos que se extiende hasta los días actuales de plena movilización contra las intenciones de habilitar la megaminería en Chubut y para expulsar a la minera Minas Argentinas/Yamana Gold de la ciudad.

Sigue leyendo

Argentina

Presentaron un amparo contra la megaminería ante el Superior Tribunal de Chubut

Hace instantes, un integrante de una comunidad originaria de Chubut presentó una acción de amparo contra la actividad minera a gran escala que se desarrolla en la etapa de prospección y exploración en la provincia. «La megaminería es una de las violaciones que las comunidades indígenas viven a nivel continental» afirmó Marcelo Pintihueque en entrevista radial con el programa La Tijereta de FM Kalewche.

La actividad de las mineras «compromete el agua de la provincia» pero «tenemos convicción en las visiones filosóficas aborígenes y en el derecho internacional indígena como el Convenio 169 de la OIT» dijo Pintihueque integrante del Lof Comarca Chubut (*). La norma tiene estatus constitucional en Argentina y es la que establece la obligatoriedad de la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios respecto de la posible utilización de los bienes naturales o espacios territoriales.

Sigue leyendo

Argentina

Carnicería en la Legislatura de Chubut

Este es el término que utilizaron aquellos vecinos que se encontraban presentes en los acontecimientos. Siendo las 16,30 horas de hoy martes 27/11 mientras un grupo de jóvenes, mujeres y adultos se dirigian a presenciar la sesión de los diutados fueron EMBOSCADOS por unas 300 personas con PALOS, CADENAS y PATADAS a jóvenes, mujeres y niños, encontrándose hospitalizados al menos tres de ellos. La concentración de vecinos se repite desde hace unos tres meses para impedir que se habilite la megaminería en Chubut sancionando el proyecto de ley de marco regulatorio que pretende el gobernador Martín Buzzi junto a funcionarios nacionales y en alianza con las empresas del sector. Audio de la entrevista a un vecino y video de una manifestante.

Sigue leyendo

Logo UAC jpg
Argentina

Tenemos un límite

Logo UAC jpgLe pegaron a nuestros amigos, amigos noviolentos, amigos y amigas y sus familias. Vecinos y vecinas que reclamaban por un futuro sin cianuro, que pacíficamente quisieron presenciar la sesión de la Legislatura de Chubut, fueron apaleados, golpeados, reprimidos, por un grupo de sindicalistas de la UOCRA que, llevados por el gobierno, en más de 25 micros, los emboscaron cobardemente con palos y cadenas.

Queremos que se vayan los corruptos y los traidores. Queremos que se vayan los que en la Patagonia, con el cartel de la lucha del 70, hoy sostienen la entrada de las corporaciones a fuerza de cadenas y palos contra los vecinos. De esta traición no hay retorno.

Sigue leyendo

Logo UAC jpg
Argentina

LA UAC declara el estado de alerta máxima por la situación actual de Chubut

Logo UAC jpgAtendiendo la situación que se vive en Chubut, denunciada recientemente por la Unión de Asambleas Chubutenses, donde se pretende habilitar la megaminería a pesar del expreso rechazo de los pueblos de la provincia, la UAC, en su plenario de San Juan decidió multiplicar fuertemente el estado de alerta máxima declarado desde Patagonia. Las Asambleas de todo el país apoyan a las comunidades del sur entendiendo que esta situación se replica en todas las provincias integrantes de la OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros), haciendo responsables de cualquier hecho de violencia que pueda ocurrir a todos los gobiernos de las mismas.

Sigue leyendo

Argentina

“El precio del oro va a seguir al alza»

Jorge del Canto / Autor del libro ‘Gane dinero operando en bolsa’

Es también presidente de una Sicav y mañana pronunciará en el Aula Leonesa de Inversión (20 horas en el salón de actos de la Cámara de la Propiedad Urbana de León) la conferencia ‘¿Se apaga el brillo del oro?’
Experto en mercados financieros, es presidente de una Sociedad de Inversión de Capital Variable (Sicav) y autor del libro ‘Gane dinero operando en bolsa’. Mañana participará en el Aula Leonesa de Inversión con la conferencia ‘¿Se apaga el brillo del oro?’. Será a las 20 horas en el salón de actos de la Cámara de la Propiedad Urbana, en el número 6 de la calle Santa Nonia).

Sigue leyendo

19-uac-2
Argentina

Por la vida y el territorio contra el saqueo y la contaminación comienza el 19° encuentro de la UAC

19-uac-2Comenzó el 19° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) con una transmisión en vivo por Radio La lechuza, primer radio comunitaria de San Juan en la que se estableció una comunicación con integrantes de la asamblea Malvinas Lucha por la Vida, en Córdoba dónde pretende instalarse la multinacional Monsanto. Luego, se inició una movilización por las calles de la ciudad revestida por carteles y banderas de las asambleas llegadas de todo el país.

Sigue leyendo

Logo UAC jpg
Argentina

La UAC se reúne en San Juan para “fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

Logo UAC jpgAmbientalistas de todo el país llegan a la provincia de San Juan para llevar a cabo, los días 24–26 de noviembre, el XIX Encuentro Nacional de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) con el firme objetivo de «fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

(véase Asambleas ciudadanas sesionan en Mendoza)

Entrevista con Débora Gómez (22), miembro de la Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo

Sigue leyendo

Argentina

La UAC se reúne en San Juan para “fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

Ambientalistas de todo el país llegan a la provincia de San Juan para llevar a cabo, los días 24–26 de noviembre, el XIX Encuentro Nacional de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) con el firme objetivo de «fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

(véase Asambleas ciudadanas sesionan en Mendoza)

Entrevista con Débora Gómez (22), miembro de la Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo

Sigue leyendo