GOldcorporationn
Argentina

Multaron a Goldcorp en Santa Cruz por más de 200 infracciones laborales

GOldcorporationn

La empresa minera Goldcorp que posee el yacimiento Cerro Negro en proximidad de Perito Moreno, fue multada por la Secretaría de Trabajo de la provincia por $22.356.000 debido a serias falencias en Seguridad e Higiene por más de 200 puntos de infracción detectados por inspectores del organismo. En diciembre de 2013 fue multada por similares razones.

Ver también:

Goldcorp ya saquea y contamina en Cerro Negro

Tales anomalías, OPI las viene informando públicamente desde hace muchos años, sin embargo desde el 2013 a la fecha, esta empresa canadiense ha sufrido dos grandes multas, siendo la actual el mayor importe por este concepto aplicado a un emprendimiento minero en santa Cruz.

Sigue leyendo

Minera MCC
Argentina

Minera china en Sierra Grande: de la laguna de todos a laguna de la minera

Minera MCCLa MCC Minera Sierra Grande trabaja en dos alternativas para proveer de agua al yacimiento, que necesita el líquido para producir concentrado de hierro. En una conferencia de prensa directivos explicaron que usarán el agua acumulada a un kilómetro de la mina en la laguna Medina o Laguna Blanca, porque es donde se deposita la cola de mineral por lo tanto tiene una reserva permanente, y agua de lluvia que servirá para trabajar.

El técnico de MCC, Hugo Nicola, graficó el plan de acción indicando que usaron el sentido común y agua acumulada a un kilómetro de la mina, donde hay una laguna -conocida como Medina y con el tiempo se le denominó Laguna Blanca, porque es donde se deposita la cola de mineral- y para llegar allí es bombeada con agua, por lo tanto tiene una reserva permanente. «Hemos logrado aprovechar ese recurso, la distancia es de 1.500 metros hasta el empesador de concentrado y allí la depositamos» señaló.

Sigue leyendo

bajo el durazno
Argentina

Preparativos en Bajo EL DURAZNO

bajo el durazno1. El 21 Jul 14, la Secr Min CATAMARCA informa que comenzó el traslado por el Po Inter SAN FRANCISCO (PISF) de maquinaria y equipos destinados a realizar tareas de exploración y explotación en el yacimiento de Bajo EL DURAZNO, apreciando que la maniobra pudo desarrollarse «sin ningún tipo de inconvenientes», a pesar de que se atravesaron localidades que «años atrás mostraban fuerte oposición a la actividad minera».

2. La actividad en Bajo EL DURAZNO podría comenzar en noviembre, una vez que sean cumplimentados los planes de minado y producción.  La operación se desarrollará a órdenes de GLENCORE, una empresa con asiento en la ciudad suiza de BAAR y la que, desde 1997, explota en superficie (2600 mSNM) Bajo de LA ALUMBRERA, otro yacimiento de cobre, oro y molibdeno ubicado a 5 km SO de EL DURAZNO y a 400 km NO de SAN FERNANDO.

Sigue leyendo

bastayaDE MINAS A CIELO ABIERTO
Argentina

Día Internacional contra la Minería a Cielo Abierto

bastayaDE MINAS A CIELO ABIERTOEl 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos. Quedan 162 días para finalizar el año. Efemérides de hoy:Día mundial de acción contra la minería a cielo abierto.

Hoy se recuerda el 22 de julio como el día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto. La minería a cielo abierto significa la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta, la eliminación de la capa boscosa, la destrucción de los suelos, y la contaminación de las aguas. Su defensa conlleva el soborno a funcionarios, la amenaza y criminalización de las luchas comunitarias.

Sigue leyendo

no a la mina chubut argentina
Argentina

Argentina se suma al Día Mundial contra la Megaminería

no a la mina chubut argentinaHoy, 22 de julio, se realizará una jornada internacional de lucha para denunciar las consecuencias contaminantes y predatorioas de este tipo de explotación. Habrá actividades en distintos puntos del país. En Chubut se prevén actos de difusión en Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia. El acto central será a las 17 frente al Congreso de la Nación.

Este 22 de julio se realizará la Jornada Internacional de Lucha contra la Megaminería a Cielo Abierto en distintos países del mundo para denunciar las consecuencias contaminantes y predatorioas de este tipo de explotación.

Argentina no es ajena a este flagelo, ya que en su Cordillera y otros cordones montañosos se han instalado megaproyectos que destruyen nuestros bienes comunes naturales, economías locales y formas de vida a través de mineras como Barrik Gold y La Alumbrera, entre otras.

Sigue leyendo

Argentina

La megaminería desangra los Andes

niña no a la minaaLa minería a cielo abierto pone en peligro los ecosistemas y la forma de vida de los pueblos latinoamericanos, pero estos han decidido no resignarse ante un modelo extractivista que actualiza el saqueo colonizador con la complicidad de las clases gobernantes. Argentina es un caso de libro.

“Eso anhelan con gran sed. Se les ensancha el cuerpo por eso, tienen hambre furiosa de eso. Como unos puercos hambrientos ansían el oro”. Así describe un texto náhuatl, citado por Eduardo Galeano en su libro Las venas abiertas de América Latina, la codicia que despertó la fiebre del oro entre los conquistadores que llegaron al continente americano cinco siglos atrás.

Aquel oro, cuenta el propio Galeano, financió la revolución industrial inglesa y consolidó la hegemonía europea, al tiempo que condenaba a la pobreza a los pueblos latinoamericanos, cuya “derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena”.

Sigue leyendo

reunionnn empresarios argentinaa
Argentina

Minera Alumbrera devolvió Agua Rica y concentra su atención en Bajo El Durazno

reunionnn empresarios argentinaaA partir del pedido de definiciones por parte del Gobierno de Catamarca, la firma Glencore Xstrata Cooper anunció su decisión de desistir de la compra de Agua Rica -que volverá bajo el control operativo de Yamana Gold Inc- y enfocar su atención en la optimización de Bajo de la Alumbrera y en la pronta puesta en producción del yacimiento Bajo El Durazno.   Así lo hicieron conocer el secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone, y el director de YMAD, Ángel Mercado, luego de la reunión mantenida ayer con los representantes de Alumbrera Jorge Montaldi, Raúl Menz, Juan Angera y con Rubén Palacios de Yamana. Sigue leyendo

Sierra Grande Arg
Argentina

Vecinos protestan por la falta de agua en Sierra Grande

Sierra Grande ArgLos vecinos de Sierra Grande se organizaron y la semana pasada realizaron varias movilizaciones y presentaron un petitorio por la crisis que los tiene sin agua. En las afueras de la ciudad se encuentra la explotación minera de la compañìa china MCC que extrae hierro y consume grandes cantidades de agua en el procesamiento del mineral.

Ver también: 

Agua y minería, una ecuación que no cierra

Movilización: Día 3

Este es el tercer día de movilización y se difunde un petitorio dirigido a la Municipalidad de Sierra Grande, específicamente al intendente Renzo Tamburrini, las autoridades de Aguas Rionegrinas y a la Defensora del Pueblo de Río Negro.

Sigue leyendo

no minera san jorge arg
Argentina

Asamblea mendocina repudia una posible reactivación del proyecto San Jorge

no minera san jorge argLa Asamblea Popular por el Agua, volvió a rechazar la idea que tiene el Gobierno provincial de reactivar el proyecto San Jorge, de explotación de cobre y oro en la mina ubicada a 45 kilómetros de Uspallata.

Estas últimas semanas, reflotó el proyecto de ley impulsado por el intendente de Malargüe Juan Antonio Agulles y los legisladores del Frente para la Victoria José Muñoz, Raúl Guerra y Silvia Ramos, que propone modificar la ley 7.722 llamada «antiminera».

Entre las principales reformas, la más importante radica en la utilización de sustancias químicas prohibidas, como el cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, entre otros, fuera de las áreas no permitidas establecidas taxativamente en los artículos 33 y 36 del Código de Minería de la Nación, como así también en un radio de 10 kilómetros desde el centro de cualquier localidad provincial.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Argentina

Denuncian a Funcionarios Públicos en Argentina por Incumplimiento de la Ley de Glaciares

Pascua LamaLa organización Fundación Ciudadanos Independientes de San Juan—FuCI  ha denunciado penalmente por incumplimiento de la Ley de Glaciares y de los deberes de funcionario público, al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS)—Omar Judis y al Director del Instituto Nacional de Nivología, Glaciologia y Ciencias Ambientales (IANIGLA)—Ricardo Villalba, indicando que “hasta la fecha no se ha dado cumplimiento a Ley de Glaciares, pese haberse vencido todos los términos en ella estipulados.”

La FuCI además realizó una denuncia administrativa que fue presentada paralelamente ante la principal autoridad minera de la Provincia de San Juan, Felipe Saavedra, por no atender la contaminación a los cursos de agua en la zona del proyecto minero Pascua Lama.

Sigue leyendo