marcha argentina
Argentina

Marcharon contra la minería a cielo abierto en Zapala

marcha argentinaCon el lema de “No a la mina, Sí a la vida”, la Asamblea de Vecinos Auto convocados de Las Coloradas y del Dpto. Catán Lil y comunidades mapuches de la zona llamaron a manifestarse en el aniversario de la ciudad. Allí confluyeron organizaciones y habitantes de varias ciudades de la provincia, como Junín de los Andes, San Martin de los Andes, Paso Aguerre, Neuquén Capital, Las Coloradas y Picun arriba.

El proyecto minero denominado “La voluntad y Las nenas” es un emprendimiento de la corporación Southern Cooper, cuyo principal accionista es Grupo México, dedicado a la megaminería en México, Perú y Chile. Esta compañía es la responsable del emprendimiento “Tía María” en Perú, contra el que han protestado numerosas veces comunidades indígenas que lo denuncian como causa de la muerte de al menos 12 originarios.

Sigue leyendo

disputa los pelambres
Argentina

Dos mineras y un monto millonario en juego en disputa legal por desechos tóxicos en la frontera

disputa los pelambresUna firma chilena, perteneciente al poderoso grupo Luksic, se valió de un mapa que muestra a una zona argentina como chilena. El espacio que utilizó para alojar residuos equivale cinco veces al estadio de River. Un funcionario ya perdió su puesto ante un reclamo que no da muestras de resolverse.

Ver también:  

Por estos días se disputa en la zona cordillerana un revival -menos pacífico por cierto- del último enfrentamiento entre Chile y Argentina. En este caso no se da en el terreno deportivo sino en el campo de los negocios mineros.
La disputa ha ido creciendo a tal punto que en los últimos días derivó en la salida de un funcionario de la primera línea política del país trasandino.

Sigue leyendo

559d72c2d4361
Argentina

Corte de Mendoza definirá en agosto validez de ley que limita la Minería

559d72c2d4361La normativa sería exclusivamente prohibitiva con esta actividad, restringiendo el uso de cianuro y otras sustancias químicas.

Jueves 09 de Julio de 2015.- En agosto de 2015, la Corte Suprema mendocina tendrá que determinar si la ley 7.722 es inconstitucional o no. La norma limita fuertemente la actividad minera en la provincia de Argentina y ha sido criticada por parte de diversos actores de la minería, desde donde elevaron esta solicitud en varias ocasiones.

Para resolver este caso la Corte Suprema convocó a una audiencia pública,  en la que se debatirá sobre esta ley, que ha sido considerada como “exclusivamente prohibitiva para esta actividad, restringiendo el uso de cianuro y otras sustancias químicas”, como se indica en el portal Panorama Minero.

Cabe destacar que las empresas que son parte de este rubro han presentado diez solicitudes de inconstitucionalidad y tienen la esperanza de que esta vez el fallo será favorable, permitiéndoles desarrollar una actividad que es vital para diversificar la matriz productiva de la zona, en medio de la crisis que vive el sector vitivinícola.

En el medio aseguran que el desarrollo minero es importante para la provincia, ya que con este mejorarían las condiciones de las pymes y también del sector laboral.

En la provincia aseguran que Mendoza tiene mano de obra suficientemente calificada, debido a que cuenta con escuelas técnicas mineras. Una situación similar enfrentan los proveedores mineros, muchas empresas de esta provincia prestan los servicios a las mineras en la vecina San Juan.

portal minero

javier rodriguez pardo
Argentina

DESPEDIMOS A JAVIER RODRIGUEZ PARDO

javier rodriguez pardoJAVIER RODRIGUEZ PARDO
10/07/2015
Q.E.P.D.

Hoy por la tarde se fue nuestro amigo Javier «El Gallego» – «El Catalán» en la otra época. Un hombre clave para nuestro nuevo relato del siglo XXI dónde la ecología y el medio ambiente comienzan a hacer pesar su trascendente influencia.
 
Militante juvenil, hijo rioplatense de la trunca República de España, constructor de utopías incumplidas, regresó y pudo. Funda el legendario MACH y da la pelea contra el repositorio nuclear del Chubut, abraza la causa de las asambleas y los territorios y contagia con su efervescente prédica a las pequeñas ciudades amenazadas por la megaminería. Es el padre de la UAC y el referente más respetado hasta la fecha de la RENACE. Un verdadero guía de ejemplar conducta y de inquebrantable vocación militante.

http://rodriguezpardo.blogspot.com.ar/

saavedra felipe
Argentina

Saavedra le contestó a Bergé por el cierre de Lama Pascua

saavedra felipe02 de Julio de 2015
San Juan

El ministro de Minería opinó de forma contraria al empresario, sobre el cierre del proyecto binacional y sentenció que en la actualidad hay cerca de 120 personas cumpliendo funciones de mantenimiento.

Hace algunas semanas el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, le había dicho a DiarioHuarpe.com que lo más prudente para el proyecto minero binacional Lama Pascua era el cierre hasta cumplimentar todo lo que exige Chile para su reapertura. “Muchísimas veces he dicho que el proyecto Lama-Pascua no tiene ninguna chance de apertura antes del 2017 o 2018. Lo más adecuado y lo que correspondería sería cerrarlo y abrirlo recién dentro de dos años, cuando estén las condiciones dadas”, sentenció en su momento el empresario.

Tras esto, el ministro de Minería, Felipe Saavedra se mostró contrario a los dichos de Bergé y no dudó en explicar que “eso será lo mejor para él (por Bergé), pero lo mejor para San Juan es que el proyecto siga, a pesar de las condiciones que hoy tiene. Actualmente se están realizando tareas de mantenimiento, son entre 120 y 150 las personas que están cumpliendo funciones en alta montaña”.

Sigue leyendo

Argentina

Rechazaron fondos mineros

20150624105833.jpg 424 750 c24 DE JUNIO 2015

Por pedido del rector Daniel Pizzi el Consejo Superior aprobó que no se acepten fondos provenientes de la explotación minera. “Es una decisión política que expresa la necesidad que hoy vemos como Universidad de revisar el escenario actual de la minería”, sintetizó.

Rechazaron fondos mineros

El Consejo Superior de la UNCuyo rechazó recibir fondos provenientes de la megaminería.

En una sesión histórica el ámbito de decisión de profesores, estudiantes, egresados y personal de apoyo académico de la Universidad, rechazó fondos que se giran a las universidades nacionales y que se extraen de la megaminería.

“Desde la UNCuyo se rechazan estos fondos provenientes del sector minero en el escenario actual del contexto ambiental y normativo. La Universidad no se opone a la actividad, pero si tiene una responsabilidad en el debate y tratamiento de temas estratégicos para la sociedad, y el de la minería es uno de ellos, porque es importante para avanzar en un cambio de matriz productiva de Mendoza”, expresó Daniel Pizzi al abrir la sesión del Consejo Superior.

Sigue leyendo

c4110c15be83542f5e51feb6cff6556d M
Argentina

Cura, diputada e intendente, entre los 35 judicializados por expulsar mineras

c4110c15be83542f5e51feb6cff6556d MCura, diputada e intendente, entre los 35 judicializados por expulsar mineras

“Son ocho años de resistencia pacífica pero activa en Famatina”, dijo el sacerdote Omar Quinteros, cura de Chilecito y uno de los 35 vecinos judicializados por expulsar a la cuarta minera de La Rioja. El clérigo está imputado por apología del crimen por tocar la campana cuando los vecinos eran reprimidos. Barrick, Shandon Gold, Osisko Mining Corp y ahora Midaish, son las empresas que se han visto impedidas de ingresar al territorio riojano.

 

Sigue leyendo

megamineria extractivismo
Argentina

“En América Latina la megaminería constituye una nueva forma de neocolonialismo, saqueo, dominación territorial y degradación ambiental”

megamineria extractivismoLa megaminería, un ramo de explotación de recursos naturales por parte de las rapaces transnacionales que en América Latina viene generando altos picos de conflictividad en las comunidades afectadas por los impactos ecológicos y de salud pública, constituye “una nueva forma de neocolonialismo, de saqueo, contaminación y degradación medioambiental”, señala Enrique Viale, investigador social argentino, abogado ambientalista, quien es coautor junto con la socióloga Maristella Svampa del libro Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo, (Katz Editores, 2104). Un sugerente título que se adentra en el análisis sobre las consecuencias del extractivismo no solo en el país gaucho sino en Latinoamérica. Los autores proponen en este trabajo bibliográfico dilucidar lo que el pensamiento único trata de ocultar y la “canalla mediática” de acallar: el pernicioso y criminal modelo económico que el capitalismo ha adoptado y cuyo resultado en los países latinoamericanos no ha sido otro que el “maldesarrollo”, como ellos con precisión y contundencia han denominado.

Sigue leyendo

camion veladero
Argentina

En el yacimiento Veladero un camión desbarrancó y el conductor salió ileso, la montaña no

camion veladeroSucedió en el yacimiento de oro Veladero, de Barrick Gold, en la Cordillera de los Andes a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Un video difundido el 1° de junio pasado en Youtube, muesrtra cómo la mole de acero se desliza y desbarranca, cae sobre sus 6 ruedas y el conductor sale del vehículo. La situación tiene como marco visible en el video, la gran alteración de la montaña por las labores mineras en una región donde se ubican las nacientes de cuencas hídricas.

Estas megaestructuras son las encargadas de trasladar el material que contiene el mineral para ser triturado y procesado, por lo que tienen un gran porte y sus accidentes suelen ser peligrosos.

Sigue leyendo

mina manatial espejo
Argentina

Murieron dos trabajadores en mina de Pan American Silver

mina manatial espejoDos trabajadores del yacimiento minero Manantial Espejo, ubicado en cercanías de la localidad santacruceña de Gobernador Gregores, murieron esta madrugada al protagonizar un accidente cuando operaban un camion auxiliar de riego, informó la empresa Minera Triton Argentina, subsidiaria de Pan American Silver. Ésta es la titular del proyecto minero Navidad mediante otra empresa controlada llamada Minera Argenta.

El accidente en el yacimiento de oro y plata se produjo esta madrugada a las 3:15 cuando el camión auxiliar de riego, operado por dos trabajadores, ingresaba al interior de la mina por una rampa de acceso pronunciada y la inercia del vehículo provocó que «tome gran velocidad de desplazamiento e impactó contra la pared de la mina», señalaron fuentes policiales.

Sigue leyendo