Rio Colorado
Argentina

Vale cede derechos mineros y peligra su concesión de Potasio Río Colorado

Rio ColoradoLa empresa brasilaña transfirió derechos de varias minas que tenía en Mendoza y busca vender el proyecto de sales de potasio. Vale no presentó la Declaración de Impacto Ambiental, algo que debe cumplir periódicamente en caso de una mina activa o en construcción. El Gobierno de Mendoza está buscando inversores. El plazo máximo para el abandono de una mina  es de 4 años según el Código de Minería, a partir de allí se puede decretar la caducidad de la concesión.

A pesar de las maniobras mediáticas que comenzó la minera Vale en medios de la provincia, la reapertura del proyecto minero Potasio Río Colorado, abandonado hace tres años, es más una expresión de deseo que una realidad. La empresa minera Vale, que tiene el proyecto a cargo, comenzó a desprenderse de los derechos mineros que tiene en Mendoza y que había adquirido en la época de las “vacas gordas”, cuando pensaba expandirse. Pero además, en pocos meses podría perder la concesión de Potasio Río Colorado.

Sigue leyendo

La Rioja son mineria de uranio
Argentina

No pasaron y no pasarán

La Rioja son mineria de uranioEn este 17 de marzo de 2016, los integrantes de la Asamblea Riojana Capital recordamos y continuamos el inicio del corte y acampe que iniciamos hace 2 años conjuntamente con los vecinos de Las Higuerillas, Las Cañas, Agua Blanca, El Duraznillo y El Cantadero para evitar el atropello que el gobierno provincial del ex gobernador Beder Herrera y del actual gobernador Sergio Casas (por entonces vice gobernador) intentaron realizar en la Quebrada de Alipán, a tan sólo 20 km de nuestra ciudad capital, en donde la Comisión Nacional de Energía Atómica tenía previsto comenzar trabajos de explotación megaminera de uranio, la cual es altamente nociva y contaminante.

Hoy, como hace 2 años, la lucha en defensa de nuestros cerros, del agua y de un ambiente sano para todos los habitantes de nuestro suelo y nuestra descendencia continúa.

Sigue leyendo

Juez Veladero derrame
Argentina

El juez sanjuanino que investiga el derrame de solución cianurada en San Juan pidió custodia policial

Juez Veladero derrameJuan Pablo Oritja teme escraches de vecinos de la región porque no procesó a funcionarios provinciales responsables de los controles mineros ni a directivos de Barrick Gold.

El juez de San Juan Pablo Oritja, que investiga el derrame de cianuro de la mina Veladero en ríos de la provincia, solicitó custodia policial luego de haber recibido insultos debido a las medidas adoptadas en esa causa, por lo que comenzó a ser acompañado por policías tanto en su casa como en su despacho de los Tribunales.

Oritja, juez de Segunda Circunscripción provincial de la ciudad de Jáchal, en el norte de San Juan, dictó la semana pasada el procesamiento de nueve ejecutivos de la empresa Barrick, a quienes acusó de contaminación.

El magistrado investiga el derrame de alrededor de un millón de litros de solución cianurada, ocurrido en setiembre pasado en Veladero.
Oritja habría sufrido algunos episodios de agresiones verbales a la salida del Juzgado y en un bar de la localidad de Jáchal, cuando ya había iniciado la investigación sobre lo ocurrido en la mina Veladero.

Sigue leyendo

Vale en Mendoza
Argentina

La minera Vale busca retomar su actividad en Mendoza

Vale en MendozaLa empresa mantuvo una reunión con el gobierno. Busca inversores para reactivar el funcionamiento de Potasio Río Colorado. Así lo manifestó el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, luego de mantener reuniones con el concesionario de la mina y con potenciales inversores. Empresarios japoneses están interesados en la extracción de sales de potasio en Malargüe. La minera Vale es de capitales brasileños y junto a BHP Billiton es la responsable del reciente desastre minero en Mina Garias (Brasil) donde la empresa que comparten, Samarco, derramó toneladas de lodos tóxicos en la cuenca del río Doce matando al menos diecisiete personas.

Sigue leyendo

veladero toma muestras agua
Argentina

Multan a Barrick Gold en US$9,3 millones por derrame de cianuro desde su mina Veladero en Argentina

veladero toma muestras aguaLa minera canadiense Barrick Gold confirmó este viernes la multa por más de 9 millones de dólares que le impuso una provincia argentina como sanción por el derrame de cianuro que contaminó tres ríos y por el cual fueron encausados nueve ejecutivos de la empresa.

– Casi seis meses después de un derrame de cianuro en la mina de Veladero de San Juan, oeste de Argentina, un juez provincial inició un proceso contra nueve ejecutivos de la minera y el Ministerio de Minería local la sancionó con una multa de más de 145 millones de pesos, aproximadamente 9,3 millones de dólares.

«Lamentamos profundamente este incidente y esperamos, desde este punto, reconstruir un camino de confianza con la comunidad, la provincia de San Juan y Argentina», dijo la empresa en un comunicado que confirma la multa anunciada horas antes por el gobierno de San Juan.

Sigue leyendo

Tribunal superior
Argentina

El Superior podría obligar a la Legislatura a tratar la iniciativa popular contra la megaminería

Tribunal superiorEl Superior Tribunal de Justicia deberá expedirse en el corto plazo sobre una acción de amparo de vecinos que integran la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UAC Ch) cajoneada desde hace un año, que podría obligar a la Cámara de Diputados a tratar el proyecto de ley presentado mediante el mecanismo constitucional de iniciativa popular para prohibir la minería metalífera y de radioactivos en Chubut, acompañado de frondozos fundamentos.

Desde hace un año, la Justicia de Esquel de primera y segunda instancia, y el Superior Tribunal de Justicia, se vienen pasando la resolución del amparo como si fuera una papa caliente, porque supone un conflicto de «intrapoderes».

Sigue leyendo

min cielo abierto
Argentina

Minería contaminante: nueve ejecutivos de Barrick Gold procesados por el derrame de cianuro

min cielo abiertoLos defensores lobbystas de la minería a cielo abierto resaltaron en más de una oportunidad que no había posibilidad alguna de filtraciones y derrames del cianuro -y otros químicos- que se utilizan en la práctica de moda en las montañas argentinas y chilenas. Sin embargo, el 12 de septiembre del 2015, se produjo un derrame de más de un millón de litros de solución cianurada en la mina Veladero, en la provincia de San Juan. La empresa canadiense -una de las beneficiadas con la liberación de las retenciones por parte del gobierno nacional- reconoció la rotura de una cañería. Eso no bastó y la Justicia procesó a nueve de sus ejecutivos por el derrame de alto grado de contaminación. Cabe mensionar, que más allá del derrame, cuando las mineras abandonan el espacio explotado, el panorama es desolador por la ausencia total de vida silvestre por el grado de toxicidad que dejan las mineras. El 12 de septiembre de 2015 se produjo un derrame de más de un millón de litros de solución cianurada en la mina Veladero, en San Juan. La minera Barrick Gold reconoció que hubo un incidente derivado de la rotura de una cañería. Ahora, procesaron sin prisión preventiva a los nueve empleados de esa multinacional que fueron imputados.

Sigue leyendo

espia
Argentina

Declaró el espía que entregó fichas de vecinos del NO A LA MINA a la Fiscalía

espiaSe hizo presente en Esquel el “espía” de la Agencia Federal de Inteligencia que el año pasado entregó en los tribunales de esta ciudad información sobre la vida privada, actividades profesionales, políticas y asamblearias de más de una veintena de vecinos. Fue en el marco de una declaración indagatoria y aporte de documentación al Juzgado Federal de Esquel.

El fichaje ilegal de personas motivó una investigación que desde mediados del 2015 esta en manos del juez federal Guido Otranto, y también una denuncia ante el Consejo de la Magistratura contra los fiscales de la justicia provincial que recibieron los aportes del espía sin mayores resquemores.

Sigue leyendo

no agua rica
Argentina

Antes contra “Bajo la Alumbrera”, ahora “Agua Rica”: la resistencia a la minería de Catamarca vuelve a llegar a Buenos Aires

no agua ricaEl 16 de febrero los manifestantes entregaron un petitorio a la Corte Suprema de Justicia con miles de firmas juntadas en Andalgalá y en la ciudad de Buenos Aires, para exigir la sentencia. El amparo ambiental que los vecinos presentaron en 2010 en el Poder Judicial catamarqueño demandó al Estado provincial y a la minera Yamana Gold, empresa de capitales canadienses dueña del proyecto Agua Rica, reclamó la prohibición de ese emprendimiento, y solicitó que se protegieran las fuentes de agua y la salud de los habitantes locales.
Según explica el medio La Vaca, “la causa llegó hasta la Corte, un acampe en 2014 empujó a que la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, elevará un dictamen donde habla del posible ‘daño irreversible’ que provocaría la actividad minera en la región, pero el 2015 transcurrió sin ninguna sentencia”.

Sigue leyendo

basta de saqueo no a la mina
Argentina

Por el agua, el trabajo y la vida: NO A LA MEGAMINERÍA

basta de saqueo no a la minaEste año marcharemos por décima vez contra la megaminería en el Carrusel de Vendimia. Como hace nueve años, como Pueblo de Mendoza nos manifestamos contra un sistema que busca saquear, secar y contaminar nuestro planeta y sus pueblos. El modelo extractivista cree no tener límites y busca mercantilizar hasta las relaciones humanas, a través de sus alianzas con los gobiernos de turno, como es el caso de la criminalización de la protesta y la connivencia política.

En ese contexto, los pueblos en resistencia hemos dado muestra que no pasarán, que habrá lucha y organización hasta que se vayan de nuestros territorios. Claro ejemplo es la Ley Provincial 7722 que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería y recientemente fue declarada “constitucional” por la Corte Suprema de Mendoza.

Sigue leyendo