Internacional

BHP difiere desarrollo de proyecto de potasio en Canadá e iniciaría su operación en 2020

La firma autorizó una inversión de US$ 2.600 millones para construir sólo la infraestructura esencial de esta iniciativa.

BHP Billiton anunció que diferirá en el tiempo el desarrollo de Jansen, su millonario proyecto de producción de Potasio en Canadá. Además, analiza la opción de incluir socios para impulsar esta iniciativa.

Es así que ayer, al tiempo que informó sus resultados para el año terminado el 30 de junio de 2013, donde reportó una utilidad de US$ 10.876 millones, una caída de 29,5% respecto del ejercicio anterior, la firma también anunció que autorizó una inversión de US$ 2.600 millones para desarrollar esta iniciativa de potasio, que en total representaría una inversión en torno a los US$ 14.000 millones para instalar una capacidad productiva de 10 millones de toneladas anuales de este elemento.

Sigue leyendo

Internacional

Glencore asume amortización de US$ 7.700 millones por activos de Xstrata

CEO de la firma dijo que el ahorro de costos anuales de la fusión será muy superior a los US$ 500 millones anteriormente estimados.

Los resultados del primer semestre de la minera Glencore Xstrata sufrieron una caída de 39%, menos de lo esperado, mientras que los activos heredados de Xstrata implicaron una amortización de US$ 7.700 millones.

Las utilidades ajustadas descendieron a US$ 2.040 millones en comparación con los US$ 3.360 millones del mismo período del año anterior. La cifra se compara con los US$ 1.870 millones estimados por analistas encuestados por Bloomberg. Además, la firma reportó una pérdida neta de US$ 8.900 millones, frente a los US$ 2.275 millones respecto del mismo semestre de 2012.

Sigue leyendo

Chile

Proyecto cuprífero Sierra Gorda registra 51% de avance

Joint Venture entre KGHM y Sumitomo ya ha inyectado US$2.393 millones en la construcción de la mina y ha gastado el 92% de un préstamo por US$1.000 millones.

La minera polaca KGHM anunció que el proyecto cuprífero Sierra Gorda registra un 51% de desarrollo al 30 de junio, lo que representa un importante progreso respecto al 25% de avance que informó la compañía al cierre del primer trimestre. La firma indicó, además, que se mantiene la fecha de su entrada en operación para el año 2014. 

En el marco de la presentación de sus resultados del segundo trimestre, KGHM dio a conocer que hasta el final del primer semestre el proyecto ya ha significado un gasto de capital en torno a los US$2.393 millones, aproximadamente el 61,3% de los US$3.900 millones estimados para el total de la inversión. El nivel de desarrollo alcanzado con estos recursos considera avances en los pagos del equipamiento para la mina y la planta, campamento, infraestructura y la construcción de la planta, entre otros.

Sigue leyendo

Chile

Codelco finalizó excavación más grande en la historia de la minería

228 mil toneladas de material fueron removidas en mineral Ministro Hales.

(La Tercera) Un récord en la historia de la minería mundial anotó nuestro país. Luego de 28 meses de trabajo y 228 millones de toneladas de material estéril removido, la división Ministro Hales, la más joven de Codelco, finalizó su proceso de prestripping o desmonte previo. Este proceso consiste en remover la tierra y rocas con explosivos y formar así el rajo inicial con la veta que se explotará a partir de fin de año. Se estima que será una de las divisiones más productivas de Codelco.

Este prestripping es el que más material ha removido hasta la fecha, siendo una joven operaria, elegida por sus compañeros, quien transportó ayer la última carga de mineral, dando por finalizada esta etapa.

Sigue leyendo

Chile

Científico israelí dicta charla sobre desalinización a la comunidad de Antofagasta

Según su estudio, el agua residual es mucho menos salina y corrosiva que el agua de mar, por lo que puede ser utilizada en diversas actividades productivas como la agricultura.

 

Una charla abierta a la comunidad dictó el Dr. Jack Gilron del Instituto Zuckerber de la Universidad Ben Gurion en la Universidad Católica del Norte (UCN), quien se encuentra realizando una estada en el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) con el objetivo de fortalecer las capacidades y competencias de científicos y alumnos de postgrado en tecnologías y procesos de desalinización. 

Sigue leyendo

Chile

Detienen a 35 manifestantes tras aprobación del Proyecto Minero Los Pumas en Arica

35 personas fueron detenidas por manifestarse en contra de la aprobación del proyecto minero Los Pumas, ubicado en la comuna de Putre, Región de Arica y Parinacota.

Desde muy temprano en Arica, organizaciones aymaras, ciudadanas y ambientalistas se autoconvocaron en el frontis de la Intendencia regional con la finalidad de manifestar su rechazo al proyecto de extracción de manganeso.

Una vez que se conoció que hoy 19 de agosto la Comisión de Evaluacion Ambiental, presidida por el intendente José Durana, aprobó por unanimidad Los Pumas, se produjeron enfrentamientos entre la ciudadanía y carabineros.

Sigue leyendo

Chile

El Morro ofrece nuevas compensaciones a comunidad indígena

La firma propone ceder a la comunidad diaguita de los Huascoaltinos, un terreno de 3.560 hectáreas, entre otras medidas.

El reconocimiento “del carácter indígena de la Comunidad Agrícola Diaguita Los Huascoaltinos, y su carácter de propietario del predio denominado Hacienda Huascoaltinos”, junto con la inclusión voluntaria de otras 15 comunidades originarias del Valle del Tránsito, figuran entre las principales declaraciones que la canadiense Goldcorp incluyó en la documentación que envió al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), para retomar la tramitación de su proyecto de cobre El Morro, que hace más de un año está detenido en virtud de un fallo judicial.

Sigue leyendo

Chile

Minera Caserones opta por el puerto de Coquimbo para sacar su producción

Rodrigo Trucco, gerente general de TPC, confirmó que firmaron un contrato con la transnacional para transferir concentrado de cobre durante al menos 3 años

El proyecto minero Caserones, operado por Lumina Copper, compañía perteneciente a las empresas japonesas Pan Pacific Copper Co., Ltda., optó por el puerto de Coquimbo para sacar el concentrado de cobre que genere su producción.

Así lo confirmó Rodrigo Trucco, gerente general de Terminal Puerto de Coquimbo (TPC), quien señaló que ya firmaron el contrato con la transnacional que consiste, fundamentalmente, en transferir concentrado de cobre durante al menos tres años. “Para ello nos hemos preparado para tener una operación sustentable con el medio ambiente y seguir entregando un servicio de calidad en armonía con el entorno del puerto”, indicó el ejecutivo.

Sigue leyendo

Perú

Minera Chinalco considera comprar cupríferas en Perú

El potencial acuerdo incluye tres minas de cobre avaluadas en US$ 5.000 millones, según un reporte de Reuters en junio.

 

La minera Chinalco está considerando adquirir las minas de cobre de Glencore Xstrata en Perú, según el jefe de la unidad de metales no ferrosos y no aluminio del gigante de aluminio estatal, Chinalco.

“Estamos ciertamente mirando esta perspectiva y estudiándola, pero no puedo comentar sobre el progreso de nuestros esfuerzos, ya que implica muchos factores”, dijo el director ejecutivo, Peng Huaisheng.

Sigue leyendo

Chile

SEA lanza libro sobre medidas destacadas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Esta iniciativa es el resultado del primer Concurso de Medidas de Mitigación, Compensación y Reparación, los cuales fueron implementados por titulares de proyecto en el marco de la evaluación ambiental.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó el libro denominado “Medidas destacadas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, iniciativa que fue fruto del primer Concurso de Medidas de Mitigación, Compensación y Reparación que realizó la institución y que contó con la evaluación de un Comité Ciudadano.

Dicho comité seleccionó a las 22 mejores iniciativas y medidas de mitigación de acuerdo a los criterios de innovación tecnológica; innovación a la gestión; protección de ecosistemas y socio ambientales; y desarrollo comunitario. 

Sigue leyendo