La agrupación se mostró molesta por lo que califica como un “juego sucio” y un intento de evadir la normativa y sortear una nueva evaluación ambiental. Por su parte, la dirección regional del Sea admitió que existe, tanto la posibilidad de requerir una nueva evaluación ambiental como de no hacerlo, dependiendo de los posibles impactos.
La información dada a conocer por Mina Invierno a fines de la semana pasada en torno a evaluar la posibilidad de modificar su mecanismo de explotación carbonífera para comenzar a aplicar el método de tronadura, activó los radares de la agrupación ambiental Alerta Isla Riesco, dirigida por Ana Stipicic, quien se mostró sorprendida y molesta por el anuncio, denunciando a la empresa por lo que consideró como un “lobby regional” para intentar evadir un nuevo estudio de impacto ambiental.



El 30 por ciento de la producción de la mina de carbón en el extemo austral de Chile, es destinado a las termostáticas del norte donde Copec y Ultramar están asociados con AZES Giner y a China. Esto se contradice con el argumento de que el daño ecológico iba a beneficiar con energía barata a los magallánicos. Hace unas semanas un par de trabajadores de la minera con afección pulmonar llegó a la Clínica Magallanes. A los pocos minutos, gente de Mina Invierno, intervino para que no trascendiera. La mina fue sancionada por la Superintendencia del Medio Ambiente porque sus piscinas para tratar las aguas no cumplían con su objetivo de eliminar los sólidos en suspensión que van derecho a las aguas del Estrecho de Magallanes.