– Medida debe regir para cuenca del río Inambari, sectores Guacamayo, La Pampa, Huepetuhe y la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata.
A raíz de la devastación que ocasiona la minería ilegal e informal en Madre de Dios y que afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables, la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo (SPDE) solicitó al presidente Ollanta Humala Tasso declarar el “Estado de Emergencia Ambiental” en diferentes puntos de la región.
El pedido lo hizo a través de una carta en la que expresa su preocupación por el daño causado contra fuentes de agua y la biodiversidad y que generan condiciones para el surgimiento de actividades ilícitas como la explotación de mujeres, niños y jóvenes.



El 28 de julio se cumplen dos años del gobierno de Humala. Dos años que parecen más. Hace 24 meses se inició el gobierno de Gana Perú en medio de una gran expectativa: pese a que la propuesta de la gran transformación se convirtió en la hoja de ruta en la segunda vuelta, las expectativas de cambios y reformas sustantivas fueron muy altas.
Dada la cifra de 20 muertos civiles en protestas sociales durante el régimen de Ollanta Humala, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDH) lanzó la campaña “Ni un muerto más”.