Luego de la denuncia realizada por Alerta Isla Riesco en enero del 2013, por la ruptura de la barrera de arena en Chorrillo Invierno 1 y 2 que no produjo sanciones a la mina, ahora se suma una nueva imputación por la ruptura del humedal y contaminación con carbón y material sedimentable de Chorrillo Invierno 2 y la costa del Seno Otway en Isla Riesco.
Gregor Stipicic, representante de Alerta Isla Riesco Magallanes, explicó que en septiembre de este año constataron en terreno la presencia de trozos de carbón, de entre 2 milímetros y 3 centímetros en la zona, junto con agua con material particulado procedente de la mina, todo afecta la flora y fauna del lugar.



La agrupación se mostró molesta por lo que califica como un “juego sucio” y un intento de evadir la normativa y sortear una nueva evaluación ambiental. Por su parte, la dirección regional del Sea admitió que existe, tanto la posibilidad de requerir una nueva evaluación ambiental como de no hacerlo, dependiendo de los posibles impactos.
El 30 por ciento de la producción de la mina de carbón en el extemo austral de Chile, es destinado a las termostáticas del norte donde Copec y Ultramar están asociados con AZES Giner y a China. Esto se contradice con el argumento de que el daño ecológico iba a beneficiar con energía barata a los magallánicos. Hace unas semanas un par de trabajadores de la minera con afección pulmonar llegó a la Clínica Magallanes. A los pocos minutos, gente de Mina Invierno, intervino para que no trascendiera. La mina fue sancionada por la Superintendencia del Medio Ambiente porque sus piscinas para tratar las aguas no cumplían con su objetivo de eliminar los sólidos en suspensión que van derecho a las aguas del Estrecho de Magallanes.