Este sábado 7 de junio se realizó la décimo primera marcha por el Agua y la Vida en el Valle del Huasco. En esta oportunidad los 4 territorios: Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen acechados por una serie de mega proyecto, defendieron su derecho a la vida exigiendo la Revocación de Calificación Ambiental y Cierre Definitivo de los proyectos Pascua Lama, Punta Alcalde y Agrosuper.
Con gran diversidad de organizaciones y comunidades, incluida la comunidad estudiantil, comenzó la movilización a eso de las 10:00 AM en el Barrio Industrial – Carretera Huasco; en donde se realizó un emplazamiento publico al empresario local Omar Campillay quien es uno de los principales aliados de la Barrick Gold en el territorio.
Tras leer la declaración oficial de la movilización, llenos de gritos, colores y lienzos partimos rumbo a Vallenar. Se realizó un corte en la ruta 5 por unos minutos con el fin de hacer visible lo que muchos quieren invisibilizar: Sé nos está matando y obligándonos a dejar nuestro territorio.



En audiencia de delegación de Valle del Huasco con Ministro de Medio Ambiente:
Ni acuerdo histórico, ni antes ni después, ni nuevas fórmulas… el memorándum de intercambio de información propuesto por Barrick Gold y suscrito por la directiva de algunas comunidades diaguitas, de manera poco transparente y sin consulta debida a las bases, es una remozada versión de las más viejas prácticas de las transnacionales en nuestro territorio: siembra dependencia para cosechar servilismo.

Somos agricultores, crianceros, pobladores, iglesias, comunidades diaguitas que hace más de 15 años hemos denunciado la inviabilidad de hacer megaminería en la naciente de nuestras cuencas, enfrentándonos a las autoridades, a la empresa, a la justicia, a los medios de comunicación, para demostrar con conocimiento que este proyecto es inviable en el lugar donde se encuentra, y que los temores que desde el inicio hemos tenido, hoy son una realidad. Hoy, existen daños irreparables en nuestro tejido social, hemos demostrado ante todos los organismos existentes que Pascua Lama ha vulnerado groseramente todas las condiciones y acuerdos para su funcionamiento.
Varias firmas de abogados (Koskie-Minskie, Sutts-Strossberg y Groia&Company) tomaron acciones legales contra Barrick Gold en relación con los resultados a la fecha del proyecto Pascua-Lama. La base de la denuncia de cercana a los US$6.000 millones es que la minera canadiense no habría entregado todas las informaciones sobre los riesgos que enfrentaba el proyecto minero. Según informa The Daily Courier, de Canadá, la demanda fue presentada el pasado 21 de mayo ante el Tribunal Superior de Justicia de Ontario.
En el marco del Día de la Minería, el titular argentino de esa cartera, Jorge Mayoral, junto con criticar a los empresarios mineros de su país y calificar de “fracasados” los modelos mineros de Chile y Perú, también se refirió nuevamente a la paralización del proyecto Pascua Lama: “Se lo dije a mi par, la ministra de Minería de Chile en la reunión que tuvimos hace pocos días. Les dijimos: pónganse los pantalones largos, necesitamos que Chile, que el gobierno chileno le de respuesta al proyecto al proyecto Pascua, que es la parte chilena del proyecto binacional Pascua Lama. Porque no queremos detener la construcción de Lama en Argentina, porque implica prescindir de cientos de contratos de servicios”, consignó el portal de noticias Miningpress.
La Unión de Consumidores de Argentina informó hoy que denunció a la Barrick Gold ante la Afip por su intención de cobrar $3500 millones por devolución anticipada de IVA a la vez que depredó el ambiente y abandonó su proyecto Pascua Lama.