México, D.F./Febrero 15.- El senador del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca, solicitó que la Cámara Alta exhorte a la Secretaría de Economía, para que a través de la Dirección General de Minas, revise las 22 concesiones otorgadas a la empresa First Majestic Silver Corp para la explotación de minerales en el territorio sagrado huichol de Wirikuta, en San Luis Potosí.
Leer masSuspenden indígenas masivas protestas contra minería en Panamá
16 Febrero 2011
Panamá.- La máxima dirigencia de la etnia Ngöbe-Buglé anunció la suspensión de las masivas protestas y cierres de carreteras para exigir la derogación de un nuevo código minero tras los conatos de violencia del martes.
Tahoe con permiso ambiental para mina
Medidas cautelares de cierre de mina Marlin sin ser acatadas
Carlos Rigalt
El representante legal de las comunidades que se oponen a que Marlin opere en San Marcos, dice que el Gobierno no obedece la resolución de la CIDH.
Minería y derechos indígenas
17 Febrero 2011
Francisco López Bárcenas
En México la minería es una industria floreciente de acuerdo a las cifras del Banco de México y los industriales mineros. Sin embargo, lo que ellos no informan es que dicho crecimiento se ha fincado sobre la destrucción del medio ambiente y pasando por encima de los derechos de los dueños de las tierras, los campesinos y los pueblos indígenas...
Niega Semarnat permisos a empresas mineras contaminantes
17 de Febrero de 2011
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) impondrá mayor vigilancia a los permisos que se liberen al sector minero para garantizar el cuidado al medio ambiente y a la salud de la población.
Tormenta que no cesa
16 Febrero 2011
Nuevas amenazas de muerte contra ambientalistas en Cabañas - El Salvador. Aquí se suceden las intimidaciones telefónicas hacia quienes resisten el avance de la minería. A pesar de que esta historia incluye muertes de ambientalistas, los responsables siguen escudados en la impunidad.
Pasta de Conchos: la mina que se convirtió en cementerio
17 de febrero de 2011
Hanako Tanighuchi
A cinco años de la tragedia en la Mina 8 de Pasta de Conchos en Coahuila, los familiares exigen el rescate de los cuerpos...
La lucha de la CRAC contra la maldición minera
Gilberto López y Rivas
La peor tragedia que pueda ocurrir para un pueblo indígena, mayor incluso que un desastre natural o la presencia de la delincuencia organizada, es que una corporación minera adquiera una concesión para explotar una mina en su territorio. Esta es precisamente la amenaza que se cierne sobre los pueblos indígenas del estado de Guerrero que forman parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). Leer mas
70 mujeres marchando en defensa de su lugar y de su tierra
A un año de la historica pueblada de Andalgala, decimos nuevamente ¡basta de minería a cielo abierto! y exigimos el urgente retiro de minera alumbrera Agua Rica – Yamana Gold de nuestro territorio.
El Pueblo despertó
El Martes pasado el pueblo de Andalgalá se reunió en la Plaza 9 de Julio para conmemorar el 15 de Febrero de 2010, fecha en que la justicia andalgalense a través del Juez Rodolfo Cecenarro y la fiscal Marta Nieva ordenaron reprimir a vecinos y asambleístas que se encontraban en el corte selectivo en donde se encuentra la Asamblea El Algarrobo sobre el camino comunero que une los distritos Chaquiago – Potrero y que conduce el proyecto minero Agua Rica. Leer mas