Gobierno sale a poner paños fríos ante paralización de Pascua Lama y la minera descarta cierre definitivo del proyecto

8 noviembre, 2013

A UNO 301547 00c66-230x230"Un decisión económica"; así definió el vicepresidente de Barrick Sudamérica, Eduardo Flores, el anuncio de paralización de las obras del proyecto ubicado en la Región de Atacama. La autoridad precisó que la medida tiene como fin ahorrar costos en un difícil momento para el mercado de los minerales. Por su parte, el ministro de Minería señaló que en adelante buscarán la seguridad tanto de los inversionistas como de las comunidades.

En horas de la tarde este lunes, en el Palacio de La Moneda se reunieron las autoridades de gobierno con ejecutivos de la compañía Barrick Gold, que hace pocos días anunció la paralización de las obras de construcción de su proyecto Pascua Lama tanto en territorio chileno como en argentino.

Al encuentro asistió el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y su par en minería, Hernán de Solminihac, junto con el vicepresidente senior de Pascua Lama, Eduardo Flores. En la reunión se abordaron los detalles de la situación que afecta a la minera y cuales serán sus próximas acciones. Sin embargo, desde la compañía canadiense como desde el gobierno se trató ...

Seguir leyendo →

Vecinos de Lonquimay se manifiestan contra proyectos mineros y en defensa del turismo

CREDITOS-RADIO-BIO-BIO-LONQUIMAY-730x350Agrupaciones de Lonquimay organizaron este domingo una manifestación en la comuna, en contra de los proyectos mineros, los que según ellos atentarían contra el turismo en la zona.

Con 4 mil kilómetros cuadrados de superficie, Lonquimay es la comuna más extensa de La Araucanía y en los últimos años ha dado un giro hacia el turismo como motor de desarrollo. En el invierno es la nieve del volcán el gran imán que atrae a las familias a disfrutar de juegos y aventuras y en el verano está la oferta de sus especiales ríos, embalses, lagos y lagunas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Importante Movilización en Lonquimay por la defensa del territorio ante amenaza minera

canada-portada-1Articulada por organizaciones sociales de Lonquimay y con asistentes de diversas agrupaciones ambientales de Curacautín, Temuco, además de representantes del pueblo Pehuenche, se dio inició este sábado 26 de octubre, a la primera marcha pro-ambiente que ha tenido Lonquimay.

Un hermoso día con el volcán Lonquimay de fondo, fue el marco donde se desarrollo la primera marcha ambiental en la ciudad que toma el nombre de ese macizo andino, el motivo de congregar al pueblo: la pronta instalación de un proyecto minero en las cercanías del lugar.

Leer mas
Seguir leyendo →

Amenaza Minera de Oro en territorios de Lonquimay, Melipeuco, Icalma

Un grave riesgo a la soberanía territorial y de bienes y derechos colectivos ocurre en la zona cordillerana de la región de la Araucanía, particularmente en las proximidades de las localidades de Lonquimay – Icalma – Melipeuco, donde una empresa minera que tomó el nombre de “Lonco” mantiene una prospección minera para dos proyectos que podrían llegar a más de 1.500 hectáreas en territorios frágiles y únicos, desde donde nacen las fuentes hídricas en el territorio cordillerano del PewenMapu.

La propia empresa ha señalado que desde el año 2008 Minera Lonco es propietaria de pertenencias mineras en la IX Región, realizando estudios geológicos de exploración para determinar leyes y potencia metalífera tanto de oro y cobre. Según esta, “a partir del 2012 estos estudios han confirmado la existencia de yacimientos de gran importancia en Melipeuco y Lonquimay”

Leer mas
Seguir leyendo →

Ante anuncio de disminución de actividades de construcción de Pascua Lama

Barrick Gold Corporation anunció que ha decidido “disminuir” temporalmente las actividades de construcción de su proyecto Pascua-Lama, excepto aquellas que se requieren para la protección del medio ambiente y el cumplimiento regulatorio.

En representación de la empresa, Jamie Sokalsky, presidente y CEO de Barrick, informó mediante comunicado público la decisión. “Hemos determinado que, en este momento, el curso prudente es disminuir temporalmente la construcción del proyecto, pero naturalmente mantendremos nuestra opción de retomar el ritmo de la construcción y finalizar el proyecto cuando hayan sido logradas mejorías a sus actuales desafíos”, señala la declaración.

Leer mas
Seguir leyendo →

Importante sentencia judicial en Totonocapán a favor de la Consulta Indígena

La Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, constituida en Tribunal de Amparo, dictó sentencia[1] a favor del Pueblo Maya K’iche’ en el amparo promovido por el Consejo de Autoridades Comunitarias de Momostenango del departamento de Totonicapan en contra de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Asimismo resolvió favorablemente el amparo[2] promovido por el Consejo de Pueblos K’iche’. La Sala Tercera ordena al Director General de Minería del Ministerio de Energía y Minas hacer efectivo el derecho de consulta establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Carnaval por el agua y la vida de Aconcagua y rechazo al proyecto andina 244

age-aconcaguaEste fin de semana, EL VOLUNTARIADO DE AGE. ACONCAGUA, participó del carnaval por la vida y el agua organizado por La Coordinadora por la Defensa de Aconcagua en San Felipe, en dicho evento las comunidades del Valle de Aconcagua -una vez más- salen a la calle a manifestar su rechazo a la destrucción de 26 glaciares que pretende Codelco Chile con su proyecto Expansión Andina 244.

Desde hace mas de 30 años esta empresa del Estado, con la misma impunidad y silencio permisivo de autoridades y políticos, ha venido destruyendo nuestro Valle que día a día apreciamos más seco y transformado irremediablemente, a causa de un trastorno climático que Codelco niega, aún cuando ha reconocido la intervención de 20 glaciares a la fecha.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las “acciones” desesperadas de Barrick Gold en Pascua Lama

Quienes hemos acompañado por más de 10 años de resistencia a Pascua Lama, tenemos fresco en la memoria cuando a fines de abril del año 2009 el entonces CEO de Barrick, Aaron Regent, se reunía en privado con la Presidenta Bachelet para conversar “algunos detallitos” que estaban obstaculizando la implementación de Pascua Lama, el proyecto minero emblema de la expansión del negocio aurífero en Chile.

Por Lucio Cuenca Berger

Era el primer proyecto binacional del planeta, posible gracias a la suscripción del Tratado Minero Binacional, definido como un instrumento público de Relaciones Internacionales pero de beneficio 100% privado. Esa reunión, que se realizó en paralelo a otra en la Casa Rosada de Argentina, entre la Presidenta Cristina Fernández y el octogenario presidente de Barrick Gold, Peter Munk, selló el Convenio Tributario especial para el proyecto minero binacional, salvando lo que mediáticamente se presentaba como LA situación pendiente para la construcción de una iniciativa rechazada fervientemente por las y los habitantes del territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aliaga: «Construcción de reservorio El Perol agitará las aguas de Conga»

ALIAGA-CONSTRUCCION-DE-RESERVORIO-EL-PEROL-AGITARA-LAS-AGUAS-DE-CONGALas protestas contra el proyecto cuprífero Conga se reavivarán si Yanacocha insiste en iniciar la construcción del reservorio El Perol, advirtió el vicepresidente de la región Cajamarca, César Aliaga Díaz.

El también candidato a la alcaldía provincial de Cajamarca, por el Movimiento de Afirmación Social (MAS), dijo que el único responsable para reavivar el conflicto Conga es Yanacocha con esta actitud, “no por una decisión personal o de los grupos que activan normalmente, es una decisión que se siente en el campo, acabo de venir de Huasmín (Celendín) y he conversado con la gente, está muy preocupada por este tema; las condiciones para reanudar el conflicto están abiertas y el único responsable será Yanacocha si vuelve a ser un conflicto masivo”, dijo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gregorio Santos: «Conga definirá candidatos para elecciones del 2016

GREGORIO-SANTOS-CONGA-DEFINIRA-CANDIDATOS-PARA-ELECCIONES-DEL-2016Presidente regional de Cajamarca y líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS) anuncia que visitará al nuevo presidente del Consejo de Ministros.

El nuevo premier fue muy cordial al invitarlo de entrada a un diálogo. ¿Lo aceptará?

Nosotros nunca nos hemos negado a concurrir, con (Juan) Jiménez conversamos, bajo las premisas que no se iban a tocar Conga; al final el ministro terminó en otro escenario, no se cumplió lo que propuso, y ahora tenemos un nuevo premier, al que hay que esperar cuál será su nuevo actuar, porque ahí hay ministros que ya no deben estar, como el señor René Cornejo, que ha desarrollado una pésima gestión en su Ministerio de Vivienda y Construcción, ha sido un destructor de las alianzas regionales para enfrentar el saneamiento básico rural, igual (Jorge) Merino del Ministerio de Energía y Minas, se comportó de manera absolutamente parcializada, convirtiéndose en agente de Yanacocha, son ministros que deben estar fuera, como (Miguel) Castilla, centralista, protector de los privilegios a las empresas extranjeras.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: