Niños de La Guajira mueren de desnutrición

2 enero, 2015

NIÑOS-WAYUUEl defensor del Pueblo de Colombia, Jorge Armando Otárola, sostuvo que cerca de 37 mil menores de edad se encuentran en condición de desnutrición en varios municipios del departamento de La Guajira, ubicado en el extremo norte del país.

La información la dio a conocer en entrevista con RCN La Radio. Según explicó,  la cifra forma parte de un informe entregado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Otárola advirtió también que si bien el número de menores fallecidos este año por desnutrición, según fuentes oficiales, es de 44, existe un “subregistro” que no se conoce y que llevaría a pensar que se trataría de una cantidad mayor.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ejido La Sierrita: resistencia al despojo

ejido la sierrita durango mexIgual que la población mexicana, también la madre tierra sangra, porque el terrorismo contra los luchadores sociales, los defensores de derechos humanos, los estudiantes y los pobres en general, lo mismo se aplica a ella. A los primeros se les amenaza, encarcela, golpea, asesina o desaparece, mientras a la segunda se le extrae el agua que es la sangre que la alimenta y nos alimenta; se le contamina con los químicos que a diario se le arrojan y se le extraen los minerales, que es como extraerle los órganos que le dan vida. Eso me expresa un campesino como justificación de su oposición y la de sus compañeros a que en el territorio de su pueblo se construyan presas hidroeléctricas, se instalen las empresas mineras para extraer el oro; las petroleras que buscan hacerse del petróleo después que diputados y senadores modificaron la Constitución para que ya no haya prohibición de que las empresas privadas se apoderen de él.

Leer mas
Seguir leyendo →

Incautadas tres retroexcavadoras para minería ilegal en Cauca

retroexcavadora mineria ilegalOperaciones militares desarrolladas por la Tercera Brigada del Ejército Nacional en coordinación con el CTI, permitieron en las últimas horas golpear la minería ilegal en el norte del departamento del Cauca con la destrucción de una máquina retroexcavadora y la incautación de otras tres, dos motobombas y una trituradora clasificadora de oro.

Las acciones militares se desarrollaron en el norte del Cauca en la vereda Yolombó en el municipio de Buenos Aires, Cauca, donde fueron ubicadas cuatro maquinas retroexcavadoras, una trituradora y dos moto bombas, empleadas para la extracción ilegal de oro. En la actualidad se investiga la procedencia de la maquinaria que fue incautada y destruida de manera controlada en el lugar de los hechos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Actividad minera y comunidades compiten por el agua en Sonora

mineria desastre naturalLa disputa por el agua en las áreas mineras entre comunidades e industria comenzó a evidenciarse, a través de conflictos sociales alertó el investigador de la Universidad de Sonora (Unison), Miguel Rangel Medina. Explicó que la cada vez más difícil disponibilidad de agua generó la competencia entre la actividad minera y las comunidades y poblaciones cercanas. Rangel Medina, profesor-investigador del Departamento de Geología de la Unison señaló que el cuidado del agua y del medio ambiente, así como las relaciones con la comunidad van de la mano en la minería. Consideró urgente la atención a estos temas por parte de especialistas, como geólogos, a fin de encontrar las soluciones más adecuadas en esos tres puntos que son el agua, el medio ambiente y las comunidades. Los profesionales de la geología que opten por desempeñarse en el campo de la minería, deberán enfrentar retos y actuar ante situaciones como extraer agua en zonas inundadas de una mina o bien una contingencia lluvias y escurrimientos extremos, anotó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Profepa clausura minera Rio Tinto de Chihuahua por irregularidades

mineria camionLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de forma total temporal las actividades de beneficio de minerales de cobre que lleva a cabo la Minera Río Tinto en el Rosario, Chihuahua. La dependencia informó en un comunicado que esta acción obedece al hecho de que la empresa carece de autorización de impacto ambiental vigente emitida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Recordó que la empresa amparaba su actividad con una autorización de impacto ambiental que le fue otorgada en septiembre de 2008, con una vigencia de cinco años, sin embargo, continuó operando a pesar de que ese permiso ya no tenía vigencia.

Leer mas
Seguir leyendo →

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA DEL VALLE DEL HUASCO CONTRA PASCUA LAMA

31 diciembre, 2014

No a pascua lamaNo hay Pascua ni año nuevo para Pascua Lama: Barrick pierde en Corte Suprema

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA DEL VALLE DEL HUASCO CONTRA PASCUA LAMA

Frente al hecho de hacer público ayer 30 de diciembre del 2014 el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, respecto a la Casación interpuesta por la empresa minera Nevada SpA, filial de la canadiense Barrick Gold en Chile a cargo del proyecto Pascua Lama, nuestra comunidad organizada contra el proyecto Pascua Lama declara lo siguiente:

 1.- El fallo de la Corte Suprema de Justicia es un paso importante y una vez más ratifican nuestros objetivos que son la revocación del permiso ambiental y cierre definitivo del proyecto Pascua Lama. Con esto se despeja el camino para llevar a cabo lo dispuesto por el fallo del Segundo Tribunal Ambiental del 3 de marzo de 2014, que nos dio la razón a quienes reclamamos contra la resolución del último proceso de sanción  levantado por la Superintendencia del Medio Ambiente en contra de Barrick por parecernos insuficiente frente a la ...

Seguir leyendo →

Nueva derrota judicial de Pascua Lama: Barrick pierde recurso de Casación en la Corte Suprema

1 No a Pascua Lama Casona siiNueva derrota judicial de Pascua Lama:

Barrick pierde recurso de Casación en la Corte Suprema

Las comunidades del Valle del Huasco celebran triunfo judicial en el conflicto Pascua Lama, luego de que esta tarde el máximo tribunal de justicia decretara que  Compañía Minera Nevada SpA, filial de Barrick Gold, no estaba habilitada  para recurrir a la Corte Suprema como tercero coadyuvante contra lo dispuesto por el Segundo Tribunal Ambiental que ordenó rehacer la sanción insuficiente dictada por la Superintendencia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Publican en el Diario Oficial nuevo Plan de Descontaminación de Andacollo

30 diciembre, 2014

carmenaur andacollo04-540x350El Ministerio del Medio Ambiente informó que ya está publicado en el Diario Oficial el “Plan de Descontaminación Atmosférica para la localidad de Andacollo y sectores aledaños”, que beneficiará a unos 8.300 habitantes de esta comuna de la Región de Coquimbo.

Actualmente, el 78% de las emisiones de MP10 en la comuna corresponde a la actividad minera de las compañías Teck y Dayton, principalmente por el tránsito de camiones (70% entre ambas), el 13% corresponde al tránsito vehicular en la ciudad y el 8% a relaves mineros de larga data, indicaron desde el Ministerio.

“Con este plan de descontaminación buscamos reducir en forma importante las emisiones de material particulado grueso en la comuna, del orden de 1.250 toneladas anuales cuando todas las medidas estén operando”, afirmó el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Leer mas
Seguir leyendo →

Líderes afro detienen máquinas usadas para minería ilegal en Cauca

mineria ilegalsHabitantes de La Toma, jurisdicción del municipio de Suárez, al noroccidente del Cauca, exigieron el retiro inmediato de la maquinaria utilizada para minería ilegal en el río Ovejas y cumplimientos en los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional, tras las protestas de varias lideresas que caminaron hasta Bogotá.

Este lunes unas 30 personas, entre hombres y mujeres, detuvieron dos máquinas utilizadas para la actividad ilegal y posteriormente las entregaron al Cuerpo Técnico de Investigación CTI, que procedió a destruir uno de los aparatos y a incautar otro.

En la mañana del martes, los pobladores denunciaron que dos máquinas que estaban escondidas fueron evacuadas del sitio en la ruta que conduce hacia el municipio de Buenos Aires.

Leer mas
Seguir leyendo →

En Michoacán se aseguraron más de 867 mil toneladas de mineral

minerooLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó 349 visitas de inspección a instalaciones mineras durante el 2014, como parte del programa permanente de revisión a este sector establecido legalmente en nuestro país.

De acuerdo con un comunicado de prensa, derivado de estas inspecciones, se ha encontrado un eventual cumplimiento de la legislación en la materia, ya que sólo 10 fueron clausuradas de manera total y una de manera parcial, en los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Chihuahua, Chiapas, Colima, Puebla y Querétaro, lo que representa el 3.1 por ciento del total de las minas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: