Entrevista
 “La aspiración es tener un presidente del pueblo”Humberto Cholango /
 Presidente de la Ecuarunari Redacción Quito
Humberto Cholango. Presidente de la Ecuarunari
El líder indígena habla de los preparativos para el tratamiento de la
agenda mínima de seis puntos acordada con el Gobierno. Los temas
“sensibles” de agua y minería se debatirán a nivel de la Asamblea. Una
segunda parte de la discusión, los indígenas esperan que se inicie la
próxima semana y se desarrolle en la Amazonía. Para Humberto Cholango,
será uno de los últimos procesos en la dirigencia que terminará en
diciembre.
 ¿Cuál es la prioridad para el movimiento indígena en los diálogos con el
 Gobierno?
 Empezar a trabajar la Ley de Aguas, que es el tema fundamental. Esperamos
 que la comisión integrada por el Gobierno y los pueblos indígenas, sea la
 que pueda consensuar y debatir a profundidad los puntos que la Asamblea no
 quiere resolver y que tampoco la Comisión de Soberanía Alimentaria tiene
 capacidad de resolver.
 Ellos dicen que tienen que consultar en otros espacios. Aspiramos a que
 esto se pueda destrabar y en algún momento creemos que será necesaria la
 presencia del presidente de la Asamblea, Fernando Cordero. Ya tenemos
 fijados los temas polémicos que requieren de un amplio debate, no solo del
 Gobierno e indígenas, sino campesinos y agricultores de la Costa.
 El tema de la explotación minera no es negociable?
 No estamos de acuerdo con la minería a gran escala, no es viable y esa es
 la reacción que existe en la Amazonía. Esto es seguir el modelo
 extractivista para beneficio de las transnacionales. Preferible, como dijo
 un compañero shuar en la Presidencia, es no tener carreteras ni luz, pero
 vivir sanos, sin contaminación. Aún más, el pueblo shuar tiene razón
 porque su territorio ha sido concesionado a las mineras.
 ¿Están conformes con que la Comisión de la Verdad investigue la muerte de
 Bosco Wizuma?
 En la Comisión de la Verdad hay personalidades importantes. Lo que pasa es
 que el caso del compañero Wizuma se está politizado. Ya vemos
 investigaciones en otros espacios; por eso le hemos pedido a la Asamblea
 que no politice, ni que sea rédito político para ningún partido. El
 Gobierno, inclusive a través de sus cadenas de televisión, está queriendo
 culpar directamente a los compañeros shuar sin que se investigue. Aquí hay
 muchos actores que la comisión debe investigar y dar los resultados
 finales.
 ¿El régimen debe suspender la publicidad que vincula a los indígenas con
 hechos de violencia y el Presidente dejar de señalar que posiblemente
 fueron los perdigones de los amazónicos que alcanzaron al profesor?
 Quiero pedir al presidente (Rafael Correa) y al Gobierno: dejemos que la
 comisión investigue y que nos dé los resultados. No podemos adelantarnos,
 en un momento de alta tensión política, y lo mínimo que podemos hacer es
 mantener la mesura para controlar la conflictividad social.
 El Gobierno identifica a la dirigencia de la Sierra más madura
 políticamente respecto a los amazónicos. ¿Cómo está el movimiento
 indígena?
 La dirigencia queda fortalecida, por más que lanzaron cadenas de
 televisión, por más que nos han dicho mentirosos… Bien que se haya
 transmitido en directo el diálogo con Correa porque si no, hubiese quedado
 algo de duda. No puedo decir si la Sierra o la Amazonía es más madura,
 pero el objetivo para nosotros es el mismo: por el agua, por los
 territorios, que no se impongan leyes.
 ¿La aspiración es tener un presidente indígena?
 La aspiración es tener un presidente del pueblo, que tenga un origen
 humilde. Pero en estos momentos, creo que la Presidencia es para un grupo
 determinado. Como que piensan que la Presidencia es para los que han
 nacido solo en Quito o Guayaquil, en Samborondón o en la González Suárez.
 (LCF).
 Quién es
 Tiene 34 años, oriundo de la comunidad Los Andes, en Cayambe. Se inició en
 el trabajo organizativo con los indígenas, desde niño. Cholango es
 egresado en estudios de Desarrollo Local, de la Universidad Salesiana. Fue
 coordinador del Pueblo Cayambi, dirigente de las juventudes de la
 Ecuarunari y dos veces presidente de esta organización.
 —————
 ecuachaski


