Así le respondió la primera autoridad del municipio de California, en donde se llevará a cabo el polémico proyecto minero de oro, al mandatario bumangués.
ugo Lizcano, alcalde del municipio de California, en donde está ubicado el polémico mega proyecto minero de Soto Norte, aseguró a Portafolio.co que tanto las autoridades civiles como la comunidad de la población han revisado y monitoreado los trabajos de Minesa y confían que no se afectarán los recursos hídricos de la región ni de la ciudad de Bucaramanga.
¿Cómo alcalde de California qué piensa del proyecto minero de oro? Para nosotros es muy importante. El municipio ha sido minero por décadas y el 90% de nuestra economía depende de esta actividad.
Además le hemos hecho seguimiento y va a traer mucho beneficio para el municipio, pero siempre hemos recalcado a la empresa que debe hacer una minería bien hecha. Seremos los primeros en denunciar si vemos que están afectando el medio ambiente, aspectos sociales o económicos. No vamos a dudar en rechazar si algo malo pasa. Pero hasta el momento como alcalde e hijo de California, vemos que es un proyecto que cuida de ... Leer más


El
El mandatario de los bumangueses, Rodolfo Hernández, inició un proceso de recolección de firmas para pedirle a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que frene la minería en el Páramo de Santurbán.
La Procuraduría General de Colombia pidió hoy a la Unesco otorgar el título de Patrimonio Natural de la Humanidad a todos los ecosistemas de páramos ubicados en el país para preservar la biodiversidad y el agua.
"Con la inclusión de estos sitios naturales en la lista de Patrimonio Mundial, se busca preservar la biodiversidad de los páramos, la cual se encuentra amenazada por la intervención del hombre", informó el Ministerio Público en un comunicado.
La petición la hizo el procurador delegado para Asuntos Ambientales, Gilberto Blanco Zúñiga, en una carta dirigida a la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (Unesco), Audrey Azoulay.
Blanco señala en su misiva que, si bien el Gobierno colombiano ha venido trabajando en la delimitación de esos ecosistemas para su protección y conservación, todavía se desarrollan actividades humanas.
Igualmente aseguró que el reconocimiento internacional le permitiría a Colombia recibir asistencia técnica y económica para lograr la recuperación de los páramos afectados por la minería, la ganadería y la agricultura.
Además, advirtió que "está en juego la oferta hídrica nacional, de la cual se abastece el 80 % ...
El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, intentó este miércoles bajarle el tono a la creciente indignación nacional sobre la posibilidad de que se desarrolle un proyecto minero en el páramo de Santurbán, entre Santander y N. de Santander.
“No hay ninguna actividad, ni proceso de licenciamiento de ningún proyecto en área de páramo” fue su declaración, a decir verdad, ciertas en el estricto sentido de la palabra.
El proyecto Minesa no se encuentra en área de páramo, sino en zona de bosque alto andino, sobre los 2.640 metros sobre el nivel del mar, y por fuera de la línea de protección trazada por el Gobierno en colaboración con el instituto Von Humboldt, que dice que inicia a los 3.100 metros.
Sin embargo, este factor no es el tema de fondo de la protesta que se viene elevando hace dos semanas en el país, cuando el ministro de Minas, Germán Arce, confirmó las intenciones de Minesa en la región, tras una visita a los jefes del fondo Mubadala, árabes dueños del proyecto minero.
“Es que una cosa es lo que ellos (Gobierno y Minesa) dicen que está por debajo de la ...
Hace más de una semana, el presidente Juan Manuel Santos visitó Abu Dabi. Tras reunirse con el príncipe heredero, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, un popular jeque de los Emiratos Árabes Unidos, anunció su principal objetivo: había conseguido que le donaran US$45 millones para impulsar el posconflicto. Al poco tiempo se supo que los árabes también habían logrado darles un empujón a sus intereses: invertirían US$1.000 millones en el proyecto con el que la empresa Minesa busca explotar oro en cercanías del páramo de Santurbán.
El alcalde de Girón, Santander, se sumó a las voces en desacuerdo al proyecto de explotación de oro que pretende desarrollar la multinacional árabe Minesa en cercanías a la zona protegia del páramo de Santurbán.
Jhon Abuid Ramírez, mandatario del municipio que hace parte del área metropolitana de Bucaramanga, comparó la minería en esos ecosistemas estratégicos como el cáncer en los humanos.
"No nos vengan aquí con cuentos de que la minería no causa daños, eso es como decir que el cáncer no es una enfermedad y que las quimioterapias no le van a causar daño al cuerpo, eso es la misma vaina, la minería llega al sistema natural y es un cáncer, y por más quimios que le hagan vuelve y reaparece", afirmó.
El alcalde de Girón se suma al de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, quien ha liderado un gran movimiento que exige al gobierno nacional y a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, negar la licencia ambiental que tramita la minera, propiedad de inversionistas de Emiratos Árabes.
Ramírez cree que de darse vía libre al proyecto minero se causarán daños irreversibles al páramo de Santurbán.
"Por mejor hecha que sea, por ...
La semana anterior, el gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció la inversión de US$1.000 millones para el desarrollo del proyecto minero de Soto Norte que opera la Sociedad Minera de Santander (Minesa), y cuyo producción de oro comenzaría en el 2021.
Pero el anuncio del cuantioso desembolso, casi coincide con el fallo de la Corte Constitucional el cual pide involucrar a las comunidades en las discusiones para que se fijen en un año los nuevos límites en el páramo de Santurbán.
La decisión del alto tribunal desató la polémica, más entre los contradictores del proyecto minero quienes aseguran que la operación de Minesa se desarrolla en el corazón mismo del citado páramo, y que estaría afectado su ecosistema.
En diálogo exclusivo con el diario Portafolio, Darren Bowden, presidente de Minesa, explicó que el proyecto está ubicado a varios metros de distancia de la línea limítrofe de Santurbán.
Los EAU anunciaron la inversión de US$1.000 millones al proyecto minero de Soto Norte...
El desembolso se hará a través del Fondo de inversión Mubadala, creado por el gobierno de EAU para contribuir a la diversificación de su economía. Es el único accionista del ...
Varios congresistas se sumaron al rechazo de sectores en Santander a la reciente posición del Gobierno Nacional sobre el controvertido proyecto de extracción de oro a gran escala que pretende la multinacional árabe Minesa en cercanías al páramo de Santurbán.
Los senadores santandereanos Jaime Duran Barrera y Edgar Gómez Román enviaron una carta al alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, en la que rechazan el proyecto minero y le piden al mandatario liderar una cruzada nacional contra la explotacion de oro a gran escala en Santurbán.
"Nos comprometemos a acompañarlo en la causa de la defensa del agua y en la tarea de contener la acciones encaminadas a poner en peligro o afectar ese elemento vital como consecuencia de la explotacion minera", señalan los congresistan en la carta.
La misiva se conoce en medio del gran rechazo que causó en Bucaramanga la declaración del Ministro de Minas, Germán Arce, quien pidió que se apruebe pronto la licencia ambiental para el proyecto de Minesa, que para muchos podría afectar la calidad y cantidad de agua que consumen más de 2 millones de habitantes de Santander y Norte de Santander. Simultanemanete el presidente Juan Manuel ...
Aprovechando la visita del presidente Juan Manuel Santos a los Emiratos Árabes, el ministro de Minas, Germán Arce, confirmó que tuvo una reunión con representantes del fondo Mubadala, principal accionista del proyecto minero Sociedad Minera de Santander, Minesa, que busca la aprobación de la extracción de oro en área de influencia del páramo de Santurbán, ubicado entre los departamentos de Santander y Norte de Santander.
Frente al avance de la solicitud de su licencia ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, Arce sostuvo que “se está iniciando el trámite de la licencia que durará dos meses... Esperamos que el proyecto pase”.
Ante la polémica sobre Santurbán, que es el único páramo delimitado en el país y sobre el que se teme que la explotación minera genere desastrosos efectos ambientales, el Ministro aseveró que el proyecto está afuera de la zona delimitada y que Minesa se ajustó a estos límites.
Sobre el trámite de la licencia, expuso que la Anla ya aprobó el plan de trabajo de Minesa, por lo que solo falta el visto bueno de la Agencia.
En cuanto a su posible impacto ambiental negativo, Arce sostuvo que ...