REDACCIÓN: ASAM AREQUIPA 08 JUNIO 2020
Los pobladores y dirigentes del Valle de Tambo en la provincia arequipeña de Islay, anuncian sostener reuniones virtuales para los próximos días, con la finalidad de acordar medidas de rechazo al proyecto minero “Tía María” de Southern.
Así lo informó, el vocero de la sociedad civil del mencionado Valle, Miguel Meza, quien en comunicación con Pachamama Radio, indicó que las posibles acciones se tomarán debido a que el Consejo de Minería continúa empeñado a autorizar la licencia de construcción del proyecto minero en mención.
Dijo además población se levantó hasta en tres oportunidades con huelgas rechazando el proyecto minero, pese a ello, las autoridades del sector Energía y Minas continúan imponiendo a raja tabla la construcción de dicho propósito.
Cabe recordar que el Consejo de Minería, mediante Resolución N° 527-2019-MINEM/CM del 29 de octubre del 2019, declaró infundado el recurso de revisión formulado por el Gobierno Regional de Arequipa contra la Resolución N° 328-2019-MEM-DGM/V.
https://pachamamaradio.org/nacional/139-arequipa/9841-arequipa-un-sector-de-pobladores-del-valle-de-tambo-reiniciarian-protestas-contra-tia-maria Leer más
Arequipa: Un sector de pobladores del valle de tambo reiniciarían protestas contra Tía María
REDACCIÓN: ASAM AREQUIPA 08 JUNIO 2020
Los pobladores y dirigentes del Valle de Tambo en la provincia arequipeña de Islay, anuncian sostener reuniones virtuales para los próximos días, con la finalidad de acordar medidas de rechazo al proyecto minero “Tía María” de Southern.
Así lo informó, el vocero de la sociedad civil del mencionado Valle, Miguel Meza, quien en comunicación con Pachamama Radio, indicó que las posibles acciones se tomarán debido a que el Consejo de Minería continúa empeñado a autorizar la licencia de construcción del proyecto minero en mención.
Dijo además población se levantó hasta en tres oportunidades con huelgas rechazando el proyecto minero, pese a ello, las autoridades del sector Energía y Minas continúan imponiendo a raja tabla la construcción de dicho propósito.
Cabe recordar que el Consejo de Minería, mediante Resolución N° 527-2019-MINEM/CM del 29 de octubre del 2019, declaró infundado el recurso de revisión formulado por el Gobierno Regional de Arequipa contra la Resolución N° 328-2019-MEM-DGM/V.
https://pachamamaradio.org/nacional/139-arequipa/9841-arequipa-un-sector-de-pobladores-del-valle-de-tambo-reiniciarian-protestas-contra-tia-maria Leer más



El Estado prorrogó la permanencia del Ejército hasta el 31 de marzo
El Estado prorrogó la permanencia del Ejército en el puerto de Matarani hasta el 31 de marzo. Según la Policía, aún continúan las convocatorias para realizar protestas contra Tía María, proyecto minero de Southern.
La República
28/02/2020
Las Fuerzas Armadas continuarán un mes más resguardando la seguridad en el terminal portuario de Matarani, provincia de Islay en Arequipa. El último jueves, el Estado prorrogó la permanencia del Ejército hasta el 31 de marzo.
La medida fue publicada en el diario oficial El Peruano a través de la Resolución Suprema N° 019-2020-IN. Según lo detallado en la resolución, la IX Región Policial informó que los opositores al proyecto minero Tía María aún continúan las coordinaciones y convocatorias para continuar las protestas.
PUEDES VER: Siete proyectos dinamizarán la minería en el 2020
Se teme nuevamente el bloqueo de vías que paralice el transporte público y de carga pesada, así como el bloqueo y afectación a las instalaciones del puerto de Matarani donde llegan cargas provenientes de otras regiones o países.
El pasado 4 de agosto del 2019, el Estado autorizó la intervención ...
Gobierno regional de Arequipa publicó ordenanza regional que declara de interés público la conservación de estos ecosistemas. La norma fue aprobada en el contexto del conflicto por el proyecto minero Tía María.
La República
01/03/2020
Se publicó la ordenanza regional que declara de interés público la conservación de siete ecosistemas frágiles costeros (lomas).
La norma fue aprobada en noviembre por el Consejo Regional, en el contexto del conflicto por el proyecto minero Tía María y una supuesta superposición con Lomas de Cachendo.
El jefe de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), Carlos Santos Roque, sostuvo que tendrán 60 días para elaborar un plan de acciones para proteger la flora y fauna de la zona. No especificó si la norma impedirá un futuro desarrollo del proyecto Tía María.
Por su parte, el consejero regional José Luis Hancco consideró que la ordenanza no afectaría al proyecto minero por no ser retroactiva; sin embargo, considera que sí ayudará a emprender acciones de preservación de los ecosistemas
https://larepublica.pe/sociedad/2020/03/01/siete-lomas-de-arequipa-son-de-interes-regional-lrsd/
El presidente
Comunidades campesinas de Chumbivilcas retomaron una paralización indefinida el 27 de enero después de más de 100 días sin diálogo por el conflicto del Corredor del Sur Andino y la contaminación que denuncian de parte la empresa minera MMG Limited Las Bambas.
Comunidades de los distritos de Ccapacmarca, Colquemarca y Santo Tomas de la provincia cusqueña de Chumbivilcas reiniciaron medidas de protestas, impidiendo el paso de vehículos pesados de la empresa minera en mención. Como se anunció en un comunicado público el 18 de enero, las comunidades de Chumbivilcas y de Espinar recurrirían a la protesta ante la reiterada postergación del diálogo sobre el Corredor Vial, y el incumplimiento de los compromisos de las mesas de técnicas y de la empresa Las Bambas.
Las comunidades demandan la nulidad de la resolución en la que la autoridad de transporte declaró como vía nacional tramos del Corredor Vial. Asimismo, demandan el cese de la contaminación ambiental que produce el transporte de minerales en camiones y la defensa de los derechos humanos.
Al iniciar las manifestaciones, Las Bambas respondió con una denuncia penal a nueve dirigentes comunales por “Daños al Patrimonio, Disturbios y Coacción” en ...
Durante la reciente conferencia que acaba de realizar el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, ante la Asociación de Prensa Extranjera en la sede del ministerio; acaba de anunciar que el proyecto minero tía maría de la empresa Southern Copper, perteneciente al Grupo México, no va a iniciar operaciones antes del 2024. “Eso nos da 5 años para que el Estado haga el cierre de brechas”, añadió el ministro.
De acuerdo a los tweets de la periodista Jacqueline Fowks, el ministro afirmó que primero construirán el hospital de los distritos de Cocachacra y de Mollendo y realizarán el estudio de agua y desague del Valle de Tambo.
«El Ministerio se va a hacer presente en el valle de Tambo para ‘cerrar brechas’. Eso nos da 5 años para fomentar el diálogo y alejar preocupaciones. Esto empezó con reclamos hídricos», añadió el ministro Liu.
Asimismo, también anunció que este año empezará a operar Mina Justa en Marcona (Ica), que inicialmente produciría aproximadamente 100.000 toneladas de cobre al año a partir de las operaciones de dos minas a cielo abierto.
Las acciones en torno a los proyectos Tía María, Las Bambas y Quellaveco marcarán el inicio del año. Defensoría del Pueblo dice que en el 2019 disminuyeron los conflictos.
Sector minero. A octubre, existen 184 conflictos latentes en el país, de los cuales el 43% están ubicados en las regiones del sur como Arequipa, Cusco y Puno. Éste último por el litio. ¿Qué soluciones se proponen ante esta problemática?
La población del
Los manifestantes se vieron obligados a dar una tregua por la campaña de cosecha, actividad que constituye el principal sustento de los agricultores.
El presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, Jesús Cornejo Reynoso, anunció que retomarán las medidas de fuerza tras culminar la temporada de siembra de cultivos.