Nota de Prensa del 1 de Marzo 2011
Enfrentamiento deja 15 heridos. Hay dos policías heridos. En este momento hay enfrentamiento en las calles de Puerto Maldonado.
Pronunciamiento por derrame de aguas acidas en Cajamarca
PRONUNCIAMIENTO
El Gobierno Regional de Cajamarca, hace de conocimiento a la comunidad cajamarquina lo siguiente:
El 17 de febrero, en las operaciones de la Minera Yanacocha EIRL, se produjo la ruptura de una tubería que transporta aguas acidas, desde la poza Chugurana a la Planta de tratamiento de aguas acidas La Quinua. Este derrame de aguas acidas llegó hasta la quebrada Encajon, que alimenta a la planta de tratamiento de SEDACAJ y al canal de regadío Quishuar, que irriga las tierras del caserío Aliso Colorado. Sigue leyendo
Intervendrán 250 dragas menores en Madre de Dios – Perú
Lunes 21 de febrero 2011
Luis García Panta
Trece grandes máquinas usadas en minería informal ya han sido destruidas.
«No hay una empresa minera en el Perú que no contamine»
11 Febrero 2011
Entrevista con Everaldo Orellana: «No hay una empresa minera en el Perú que no contamine»
Al final la protección al ambiente era solo puro cuento
El otrora aliado de Antonio Brack Egg y «Ejecutivos Especialistas» del MINAM; Diario El Comercio, que dio duro a la FEDEMIN y respaldó el Decreto de Urgencia N° 012-2010, ahora bajo los mismos argumentos técnico jurídicos de la Federación Minera de Madre de Dios (FEDEMIN) que cuestionó el DU 012-2010, ahora cuestionan la constitucionalidad de los Decretos de Urgencia N° 001 y 002.
Consejo Regional respaldó el proceso de Zonificación Ecológica Económica
8 de febrero de 2011
Aprobó por unanimidad declarar infundado la reconsideración interpuesta por las empresas mineras a través del Grupo Norte. Sigue leyendo
Elecciones en Perú: responsables de despojos territoriales y represión ofrecen respetar dd indígenas
11 Febrero 2011
Miguel Palacín Quispe, Coordinador General CAOI
En el Perú, como en todo el Abya Yala, los pueblos indígenas siempre fuimos invisibles para los Estados. Excluidos de las políticas públicas, se nos negaba incluso el derecho al voto. Fue la Constitución de 1979 la que eliminó esta vergonzosa restricción. Pero también la que nos encasilló como “comunidades campesinas” y “comunidades nativas”, pretendiendo despojarnos de nuestra identidad indígena, originaria, ancestral, diciendo muy poco de los derechos que como pueblos nos corresponde. Sigue leyendo
Observaciones al EIA planta oxidados de Volcán, una agenda urgente en Pasco
Nota de Prensa Nº 03-11-ACCCPL/AC
Observaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del «Proyecto Planta Complementaria para el beneficio de minerales oxidados de Volcan».
Wikileaks: Mineras proponen modificar política peruana para evitar protestas
por Servindi
Dos nuevos cables de Wikileaks datan del 17 y 19 de agosto de 2005, revelan la visión de los empresarios mineros sobre sus inversiones y los conflictos mineros en Perú. Sigue leyendo
!Adelante en la defensa del Valle de Tambo sin minería!
Tambo-Arequipa.- La Asamblea Popular del Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo, con bases zonales en los cinco distritos del Valle, ha ratificado su lucha por la Defensa del Valle de Tambo, su derecho constitucional a un ambiente sano y a una vida digna y la exigencia a los gobernantes para respetar y hacer respetar la determinación de la Consulta Popular del 27 de setiembre del 2009 que excluye a la Minería como opción de desarrollo. Sigue leyendo