Por Richard Moreno Bustos
El año 2005, en Huaraz y el Callejón de Huaylas tuvo lugar una fuerte paralización que duro tres días y que hoy se le conoce como el “Paro del 7 de Marzo”. El origen de tal conflicto fue que la Barrick absorbió a la empresa “Acuarius”[1] y “Simuló” una fusión económica para”NO PAGAR Impuesto a la renta” y beneficiarse así, de la Ley 26283 y DS 120-94-EF de 1994 que alentaba la fusión de empresas revaluando activos y volviendo a depreciarlos. Esta operación irregular hizo que el País perdiera US$ 141 millones de dólares y Ancash no obtuviera por Canon minero US$ 70.5 millones (en soles S/. 230 millones). El responsable, PPK. Sigue leyendo
Marcha de mineros artesanales en Apurímac
Por primera vez en Apurímac, más de mil mineros artesanales marcharon por las calles de Abancay el último 31 de marzo en el marco del paro nacional convocado por la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE). Sigue leyendo

Proyecto Minero Tía María: ¿Es posible un efectivo proceso de diálogo?
01 de Abril de 2011
Por Miguel Lévano
Estos últimos días hemos apreciado nuevamente violencia en la provincia de Islay, al sur del país. Nuevamente dirigentes y pobladores salieron a las calles, y a la carretera, para manifestar su oposición al Proyecto Minero Tía María que impulsa Southern Perú. ¿Pero acaso nos encontramos frente a una intolerante actitud de los pobladores de esa parte del país en relación con una actividad económica que puede traer importante desarrollo, particularmente a dicha localidad y a su región Arequipa? ¿Existen condiciones para llevar a cabo un efectivo proceso de diálogo? Sigue leyendo

Protestas contra Tía María se trasladaron a Arequipa
01 de Abril de 2011
Más de cinco mil personas que acatan el paro indefinido en la provincia de Islay, llegaron este mediodía a la ciudad de Arequipa. Sigue leyendo
Cocachacra y todo Islay en defensa de la vida, contra agresión de la Tía Southern
31 de Marzo 2011
Ataque por cielo y tierra en Tía María
. El presidente del Frente de Defensa de Cocachacra, Pepe Julio Gutiérrez, fue contundente al señalar que no aceptarán la invitación que les ha hecho llegar el presidente regional de Arequipa para dialogar con el Ejecutivo, este lunes, en la ciudad de Lima, sobre la ejecución del proyecto minero Tía María.
“El presidente Juan Manuel Guillén ha tramitado una reunión con el Gobierno Central en Lima, pero nosotros no iremos. Si quieren dialogar que vengan a Cocachacra, ya hemos esperado mucho tiempo”, afirmó el dirigente islayino. Sigue leyendo

Pobladores intentaron ingresar a minera Yanacocha por contaminacíón
31 de Marzo de 2011 19:31
Habitantes buscaron denunciar la presunta contaminación con relaves de la laguna La Chugurana. Un grupo de 350 pobladores del caserío de Llagamarca fue desalojado por la Policía Nacional cuando intentó ingresar a las inmediaciones de la minera Yanacocha para denunciar la presunta contaminación con relaves de la laguna La Chugurana. Sigue leyendo
¡No a la imposición del proyecto minero Tía María!
31 de Marzo 2011
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas– CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
¡Solidaridad con el pueblo de Islay!
¡Respeto del derecho a la consulta!
¡Basta de criminalización!

Admiten demanda contra minera Yanacocha en Cajamarca
31 de Marzo 2011
Por arrebatar 600 has. de tierras a Comunidad Campesina San Andrés de Negritos…
Universitarios de Puno se movilizaron a favor de concesiones mineras
30 de Marzo de 2011 09:53
El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, presentó ante las autoridades provinciales y distritales una moción de ordenanza regional, donde propone establecer mecanismos de protección a los recursos naturales, medio ambiente y comunidades campesinas en contraposición a otro proyecto tendiente a no permitir la minería. Entre tanto, estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano se movilizaron hoy por las calles de la ciudad de Puno a favor de las concesiones mineras. Sigue leyendo
Pronunciamiento de comunidades campesinas alto andinas alpaqueras frente a imposición de proyectos
Nota de Prensa Nº 001 – 2011 Pronunciamiento de las nuestras comunidades campesinas alto andinas alpaqueras frente a la imposición arbitraria e incostitucional de los decretos de urgencia 001-2011, D.U. 002-2011 y rechazo al proyecto“Choclococha Desarrollado” y “Construcción del Canal Colector Ingahuasi”. Sigue leyendo