24 de Abril 2011
Magda Quispe
Denuncian asesores legales de Cormin. A través de diversas empresas vinculadas, usadas como vehículo para la adquisición de fundición de La Oroya. Sigue leyendo
Organizaciones convocan a paro interprovincial indefinido
20 de Abril 2011
Chota .- El comité interprovincial de lucha contra los abusos de las empresas mineras trasnacionales, elegido en Vira Vira, el pasado 02 de marzo, informó que se ha programado un paro indefinido a partir del día domingo 24 de abril. Sigue leyendo

Madre de Dios: empadronarán a mineros
19 de Abril 2011
Jorge Aldazábal, vicepresidente regional, señaló que este proceso tiene como objetivo proteger el medio ambiente y la biodiversidad amazónica. Sigue leyendo
Nativos awajún liberaron a trabajadores
20 de Abril 2011
Comisión viaja a dialogar. Viceministro de Energía y Minas y PCM integran comisión. Sigue leyendo

Perú: Informe muestra vulneración de territorios indígenas por las empresas extractivas
20 de Abril 2011
El informe elaborado por Anahí Durand titulado “Tierra de nadie: Actividad extractiva, territorio y conflicto social en la Amazonía peruana: el río Cenepa” muestra la vulneración del territorio Awajún y Wampis por la explotación minera, petrolera y forestal en la región amazonas.
“Conferencia por el Día Mundial de la Tierra”
Con el fin de sensibilizar a la comunidad de estudiantes de la Universidad Nacional del Callao, sobre los graves problemas que trae consigo el calentamiento global de la tierra, el Centro de Estudios e Investigación del Medio Ambiente – CEIMA, organiza la “Conferencia por el Día de la Tierra”, en el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de la Tierra a celebrarse el 25 del presente mes. Sigue leyendo
MINEM debe precisar alcances de la resolución que declara “inadmisible” EIA del proyecto Tía María
20 de Abril 2011
Tras la publicación de la Resolución Directoral N° 105-2011-MEM-AAM, que puso fin al conflicto en la provincia de Islay, la Red Muqui valora los avances logrados por la población en la protección del Valle del Tambo y en la defensa de sus derechos. Sigue leyendo
La Cámara de Comercio no avala la explotación del cerro Quilish
20 de abril de 2011
La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca marcó distancias respecto a las declaraciones del vicepresidente de Newmont en Sudamérica, Carlos Santa Cruz, quien dijo en una conferencia de prensa en Nueva York las posibilidades de retomar la explotación del cerro Quilish. Sigue leyendo

Minera Buenaventura y comuneros de Oyón firman acta de entendimiento
22 de Abril de 2011
Los representantes de Oyón se comprometieron en sostener una reunión con los comuneros a fin de suspender su medida por un lapso de 30 días, a partir del 25 de abril. Los pobladores cortan el acceso a la mina desde hace quince días porque quieren que la minera aporte para obras de agua y alcantarillado, entre otros reclamos Sigue leyendo
Perú: Los proyectos mineros que resucitan
21 de Abril 201
José De Echave
Primero fue el controvertido proyecto del Cerro Quilish. El presidente de Newmont, Richard O’Brien y su vicepresidente para Sudamérica, Carlos Santa Cruz, se lanzaron al ruedo en Nueva York y anunciaron la semana pasada a un grupo de inversionistas que Newmont/Yanacocha estaba retomando el proyecto del Cerro Quilish en el Perú. Hasta se animaron a dar fechas y montos de inversión: el proyecto podría estar en fase de explotación el 2016 y se invertirán US$ 250 millones como parte de una inversión de más de US$ 2,500 millones en diferentes proyectos mineros en la región Cajamarca. Sigue leyendo