01 de junio del 2012
Santiago Pedraglio
En Espinar, el gobierno del presidente Ollanta Humala se comporta con una lógica militar: no tiene ante sí a peruanos y peruanas que protestan, sino a enemigos.

Verónika Mendoza: No queremos más muertos y no se debe ningunear reclamos de Espinar
No queremos cargar con más muertos, es momento de echar paños fríos y evitar declaraciones que ningunean los reclamos de la población de Espinar, invocó la congresista cusqueña Verónika Mendoza (Gana Perú)
OSCAR MOLLOHUANCA
José De Echave C.
Conocí a Oscar Mollohuanca aproximadamente hace 15 años en un taller de comunidades afectadas por la minería que organicé en 1998. Oscar asistió como asesor de la Federación Unificada de Campesinos de Espinar y en ese taller nació la idea de crear lo que un año más tarde fue la Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería.
Ordenan cinco meses de prisión preventiva para Mollohuanca
La Republica, 3 de junio de 2012.
Sin diálogo.
Alcalde de Espinar, recluido en el penal Cristo Rey de Cachiche, en Ica, acusó presiones políticas en el dictamen del Poder Judicial, mientras en Espinar insisten en que el burgomaestre es el único interlocutor válido en la protesta.
Rechazamos política represiva del gobierno de Ollanta Humala
contra los pueblos indígenas
PACTO DE UNIDAD
AIDESEP CONACAMI CNA ONAMIAP
Las organizaciones indígenas representativas del Perú, agrupadas en el Pacto de Unidad: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami), Confederación Nacional Agraria del Perú (CNA) y Organización de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) abajo firmantes, nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:
¡Ni un muerto más!
Ante la grave situación de conflictividad y de criminalización de la protesta
¡Ni un muerto más!
¡Paz con justicia social y ambiental, ahora!
¡Por la defensa de la Gran Transformación del Perú!
Basta a la represión en Cajamarca! ¡Conga no va!
¡No pasarán! ¡ La lucha de los pueblos del Perú contra la mega minería es una lucha de todos los pueblos de América Latina.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) rechaza pública y categóricamente la represión del gobierno de Ollanta Humala a las manifestaciones campesinas, indigenas y populares en oposición al PROYECTO CONGA y en defensa de las fuentes de agua en Cajamarca, y denunciamos enérgicamente las violaciones a los derechos humanos y políticos de los y las manifestantes, que han dejado hasta el momento un trágico saldo de muertes, heridos/as y detenidos/as.
Represión salvaje en Cusco ante protestas mineras
A balazos quieren gobernar en zonas mineras.
Informe Vicaría de Solidaridad de Sicuani
La declaratoria de emergencia o toque de queda, no significa vulneración de derechos…
El día de hoy, lunes 28 de mayo, como es de conocimiento la conflictividad social se acrecentó en la provincia de Espinar.
Marco Arana: un hombre comprometido con la vida y la defensa de la naturaleza
Adjunto datos de uno de los Fundadores de Tierra y Libertad, que el día de hoy se ha publicado en diario La República que conjuntamente con otros luchadores de Cajamarca ha sido denunciado penalmente, por ser uno de los defensores de las comunidades campesinas. la ecología, y la vida.