MarchaCumbreClima2
Perú

«La tierra está que quema, cambiemos el sistema»

MarchaCumbreClima2El pueblo respondió. Una multitud calculada en más de 15 mil personas se movilizó el miercoles 10 de diciembre de manera ordenada y pacífica como medida de presión para exigir compromisos firmes y vinculantes a la COP 20. La colorida Marcha en Defensa de la Madre Tierra expresó la voz de las comunidades, organizaciones sociales, juventud, mujeres, trabajadores y ciudadanía en general. La novedad es que esta vez todos y todas marcharon por un tema que hoy se advierte como crucial para la humanidad: el calentamiento global y la crisis climática que ya golpea a la población de diversas partes del mundo.

Los peruanos y peruanas de costa, andes y Amazonia unieron sus voces a ciudadanos de más de treinta países que llegaron al Perú para la COP 20 y la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático.

Sigue leyendo

no a tia mariaa
Perú

Conflictos socio ambientales por proyectos mineros Conga, Tía María y Cañaris podrían reactivarse en 2015

no a tia mariaaPresentación de XV Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014
9:30 AM

Ex Viceministro de Gestión Ambiental, José De Echave, actual sub director de CooperAcción, advierte que 2015 sería un año de turbulencias y desembalse de demandas sociales por la inacción del Gobierno.

  • Dijo que hay una lógica de recuperar el ritmo del crecimiento, atendiendo sólo las demandas empresariales y dejando de lado las demandas sociales.
  • Desde octubre último los conflictos sociales activos y latentes se han incrementado de 201 a 217 y no se descarta que esta cifra aumente en el 2015 por el debilitamiento de la institucionalidad ambiental.
  • Sobre la Cumbre Perú COP20, De Echave la calificó de reunión “ambigua, banal y con un discurso superficial”, en el que no se lograrán acuerdos básicos

Sigue leyendo

cartaollanta101214
Perú

Representantes de Iglesias de América Latina mandan carta a Ollanta Humala sobre explotación minera

cartaollanta101214En el marco del Encuentro Internacional de Iglesias y Minería, más de cien miembros de congregaciones religiosas, iglesias católicas y evangélicas,  organizaciones de derechos humanos y delegados de pastorales sociales representantes de quince países reunidos en Brasília entre los días 2-5 de diciembre de 2014, remitieron una carta de preocupación al Presidente Ollanta Humala por la explotación minera generada en nuestro país.

En la carta expresan la preocupación por las graves afectaciones que a la vida de las comunidades  y a sus territorios han causado la extracción de minerales, sin medir consecuencias, sin adelantar procesos de consulta respetando los procedimientos, sin fijarse en los daño ambientales, las afectaciones al agua y a las organizaciones comunitarias.

Sigue leyendo

invitacion maxima cop
Perú

Invitación a rueda de prensa «Máxima somos todas»

invitacion maxima copINVITACIÓN   Tenemos el agrado de invitarles a participar de Rueda de prensa «Máxima somos todas», en la cual se entregaran a Máxima y su familia las 116.572 firmas recolectadas a nivel mundial, en apoyo a ella y su familia. Posteriormente realizaremos  el Foro público «Mujeres latinoamericanas frente al cambio climatico».   El evento se desarrollara en el sindicato Unico de trabajadores de la prensa,  El día Martes 9 de dicie​mbre desde las 10 am.  ​(Lima – Perú)​ Sigue leyendo

espinar1906
Perú

Juez del Primer Juzgado de investigación preparatoria y Supra Provincial de Ica, emite resolución en el caso de los líderes y dirigentes de la Provincia de Espinar

espinar1906Han transcurrido más de dos años desde que se inició la investigación fiscal contra los dirigentes  de la provincia de Espinar, por hechos suscitados en el conflicto socio-ambiental de mayo 2012. Después de innumerables correcciones a la  acusación fiscal finalmente mediante la Resolución N° 32,  emitida por el magistrado Fernando Vicente Fernandez Tapia, Juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria y Supra-Provincial de la Corte Superior de Justicia de Ica, declara el archivamiento de la investigación por Apología al Delito a favor de Oscar Mollohuanca Cruz, Herbert Huamán Llave y Sergio Huamani Hilario, fundando su decisión en que la opción ideológica de un individuo no puede desencadenar ningún tipo de persecución,  o coacción estatal, ya que son libertades que se encuentran consagradas en nuestras Constitución.

Sigue leyendo

paro contra tia mariaa
Perú

Convocan a paro contra el proyecto Tía María

paro contra tia mariaaEn asamblea popular realizada ayer en la plaza San Francisco del distrito de Cocachacra en la provincia de Islay (región Arequipa), se acordó acatar un paro de 48 horas los días 15 y 16 de diciembre contra el proyecto minero Tía María.

La asamblea popular estuvo presidida por los alcaldes electos de los distritos de Deán Valdivia, Jaime de la Cruz; Punta de Bombón, José Ramos y de Cocachacra, Elard Valencia, además de los integrantes de las juntas de usuarios del valle de Tambo.

Sigue leyendo

aguay mineria
Perú

Agua y Cambio Climático: Viejos y Nuevos Desafíos

aguay mineriaEl aumento significativo de los gases de efecto invernadero en la atmósfera y de la temperatura nos trae problemas nuevos, como la pérdida de los glaciales, de los casquetes polares; la acidificación y la subida del nivel del mar, entre otros. Pero también agudiza una situación de deterioro ambiental que se venía produciendo como consecuencia del uso insostenible de los recursos naturales.

Problemas como la desertificación, la disminución de la disponibilidad del agua dulce o la pérdida de biodiversidad, no son nuevos; lo novedoso es las dimensiones que éstos alcanzan o pueden alcanzar, principalmente en países como el Perú, más susceptibles a ser afectados por el cambio climático.

Sigue leyendo

comunidad campesina de uchuccarco
Perú

Tregua temporal para HudBay: comuneros suspenden medidas de protesta para dialogar con la minera

comunidad campesina de uchuccarcoEl día 25 de noviembre, los comuneros de la Comunidad Campesina de Uchuccarco decidieron suspender la medida de protesta que habían iniciado contra la empresa minera HudBay, con la expectativa de dar solución a sus demandas a través del diálogo. En un nuevo intento de acercamiento, las partes se dieron cita para el día de mañana, 28 de noviembre.

Luego de varios días de permanecer ocupando la zona de Saywaloma -reivindicando los terrenos comunales que alquilaron a la empresa- la Comunidad accedió a retomar los intentos de diálogo exigiendo la presencia de las entidades competentes del gobierno que garanticen el proceso.

Mientras tanto, a pesar de la tregua, la situación de tensión se mantiene en la zona. Una facción de la población insiste en que no existe confianza en la empresa, exige la resolución del contrato y la reivindicación de sus tierras comunales. Un fuerte contingente policial  ha quedado en la zona, en resguardo de los terrenos y del campamento.

Sigue leyendo

muerte defensor espinar
Perú

Perú, uno de los países más mortíferos para defensores del medioambiente

muerte defensor espinarMás de medio centenar de defensores ambientales fueron asesinados en Perú en una década, ubicando al país entre los más mortíferos para estos activistas, según un informe difundido este lunes en Lima, a dos semanas de la conferencia mundial sobre cambio climático.

El estudio de la organización internacional Global Witness, basada en Londres, señala que «entre 2002 y 2014 al menos 57 activistas medioambientales fueron asesinados en Perú, y más de la mitad de los crímenes ocurrieron los últimos cuatro años», lo que refleja el incremento de estos crímenes.

La grave situación en regiones selváticas de Perú quedó en evidencia con el asesinato de Edwin Chota y otros tres líderes indígenas de la etnia asháninka mientras intentaban defender sus territorios de taladores ilegales en septiembre, señala el documento.

Sigue leyendo

mina Yanacochaa
Perú

Yanacocha quiere explotar el cobre que se halla debajo del yacimiento de oro

mina YanacochaaLa estadounidense Newmont evalúa el desarrollo de proyectos de cobre mientras busca la manera de reactivar Conga. Confía en retardar el fin de ciclo de su mina Yanacocha –acelerado por la paralización de Conga– a través de la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros que transformarán el distrito aurífero en un productor de cobre, manifestó Javier Velarde, gerente general y de asuntos corporativos de Minera Yanacocha.

«Tenemos proyectos mineros con muchas posibilidades que apuntan, básicamente, a la producción de cobre con un tipo nuevo de mineral, como son los sulfuros [alojados debajo del yacimiento aurífero]; y estamos trabajando para darles viabilidad», indicó en la ceremonia de entrega del premio Desarrollo Sostenible de la SNMPE, efectuada ayer en la sede de dicho gremio.

Refirió que dichos proyectos demorarán dos o tres años para dar resultados concretos, por lo que no cuentan todavía con inversiones programadas.

Sigue leyendo