PLANTON
Perú

PLANTON EN SOLIDARIDAD CON MAXIMA

PLANTONEl día 20 de Enero miembros de la Policía Nacional del Perú en compañía de miembros de la empresa SECURITAS, empresa que brinda seguridad a la minera Yanacocha, irrumpieron en la vivienda de Máxima Acuña Chaupe, a pesar de que ya se ha dado un fallo judicial en el que se libera de culpa por usurpación de tierras a la familia de Máxima.

Es indignante esta actitud prepotente e ilegal de las fuerzas del Estado que, actuando conjunto con una empresa de seguridad, responden a intereses privados y cometen este tipo de actos ilegales. Es por eso que desde la ZONA 5 nos organizamos y movilizamos en solidaridad con Máxima y su familia directamente hacia las oficinas de la minera Yanacocha en el distrito de Miraflores para denunciar este abuso.

Sigue leyendo

b1b4caa05b806879f0810b048550a3b1.jpg
Perú

Policia y seguridad de Yanacocha hostigan a Maxima Acuña

b1b4caa05b806879f0810b048550a3b1.jpg

A mediodía de hoy, aproximadamente 15 efectivos de la Policía Nacional del Perú en compañía de varios miembros de la empresa SECURITAS, que brinda servicios de seguridad privada a Minera Yanacocha, irrumpieron en el domicilio de Máxima Acuña Chaupe quien se encontraba con su esposo. El propósito de la intervención policial era para prohibirles que realicen actividades agropecuarias e impedir las obras de mejoramiento de su vivienda. 

Sigue leyendo

MINERIA DEL COBRE BIG1
Perú

Cambios en procedimientos mineros afectan derechos comunales

MINERIA DEL COBRE BIG1Una nueva norma expedida el 6 de enero para impulsar la inversión en proyectos mineros afectaría derechos de las comunidades campesinas al modificar y hacer más débiles algunos requisitos y procedimientos.

Así se desprende del análisis que realiza la abogada Ana Leyva al analizar las modificaciones que introduce en el art. 35 del Reglamento de Procedimientos Mineros y sus modificatorias el Decreto Supremo 001-2015-EM expedido el 6 de enero de 2015 por el ministerio de Energía y Minas.

La abogada observa que reemplazar la autorización comunal para uso del terreno superficial de la comunidad por un documento de fecha cierta expedida por ésta “podría interpretarse como si cualquier documento podría ser válido, lo cual no es correcto”.

Sigue leyendo

andinos
Perú

Consulta previa en minería no avanza por no reconocer a pueblos andinos

andinosDesde 2011, se han desarrollado 9 procesos que han culminado la etapa de diálogo. Todos corresponden a la Amazonía. Los pueblos Quechua, Aymara, Uro y Jacuro no son incluidos en Base de Datos de Pueblos Indígenas sujetos a consulta.

Desde la aprobación en el 2011 de la Ley de Consulta Previa se han desarrollado en el país 9 procesos de consulta que han culminado la etapa de diálogo, la sétima de ocho fases.

De los 9 procesos, uno es el propio Reglamento de esta ley, promulgado en abril de 2012, y otro la Política Sectorial de Salud Intercultural. Otros 5 corresponden a lotes de hidrocarburos (ver infografía) en la Amazonía y 2 a la creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP) también en la selva.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Perú

Continúan los cambio en los procedimientos mineros: ¿Desregulación o simplificación administrativa?

mina a cielo abieroEl 6 de enero de 2015 se publicó en el Diario El Peruano el Decreto Supremo 001-2015-EM, el cual establece disposiciones para impulsar la inversión en proyectos mineros a través de modificaciones en los requisitos para la obtención de la concesión de beneficio1  y la autorización del inicio o reinicio de actividades de exploración y explotación; así como en los procedimientos para su aprobación.

¿Cuáles son los cambios que preocupan? A continuación presentamos los principales temas que generan interrogantes y sobre todo preocupación:

– El permiso para el uso del terreno superficial y otros requisitos.

Sigue leyendo

138117158837-MINA-NO
Perú

Regiones enfrentadas por la minería en el sur de Perú

138117158837-MINA-NOTres de las más importantes regiones del sur de Perú tuvieron a la minería ilegal como sus mayores problemáticas: Arequipa, Puno y Tacna. ¿Encontrarán solución con sus nuevas autoridades?

Servindi, 3 de enero, 2015.- Por estos días las diversas autoridades regionales elegidas en los últimos meses del 2014 están asumiendo sus cargos. Sin embargo, pocos recuerdan que las campañas a las que se enfrentaron estuvieron marcadas, en más de un caso, por conflictividades sociales generadas por proyectos mineros.

A continuación un repaso de algunas regiones cuyas campañas electorales tuvieron en el 2014 un común denominador: la problemática minera y medioambiental.

Sigue leyendo

movilizacion cajamarca
Perú

Minería marcó elecciones regionales en el 2014

movilizacion cajamarcaUno de los temas que marcó la agenda nacional en el 2014 que se va fueron las elecciones regionales y municipales que se dieron el 5 de octubre. Aquel día varias de las regiones definieron a sus nuevas autoridades y, como era de preverse, muchas de las campañas estuvieron marcadas por procesos de conflictividad social y ambiental. El caso más emblemático sin duda alguna es el de Cajamarca.

Cajamarca

En esta región, el líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS), Gregorio Santos, ganó en primera vuelta con un contundente 44,27 por ciento pese a encontrarse bajo prisión preventiva durante su campaña.

Sigue leyendo

protesta peru
Perú

2015 será un año lleno de protestas antimineras

protesta peruTal y como se adelantó hace unos días durante la presentación del último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, el próximo año se vislumbra como el más convulso de toda la era Humala. Ya con nuevas autoridades electas, distintas localidades del interior del país se sentirían lo suficientemente empoderadas como para emprender nuevas protestas.

Según el experto en temas de minería Miguel Santillana, uno de los principales focos antimineros se situaría esta vez en Arequipa, específicamente en la provincia de Islay, donde se ubica el proyecto Tía María. Solo en esta última semana se produjo un paro de 48 horas en oposición a la actividad minera en la zona.

Precisamente dicha marcha fue acompañada por el electo alcalde de la provincia, Richard Ale Cruz, exburgomaestre del distrito de Dean Valdivia y uno de los líderes de la protesta contra el proyecto en la zona.

Sigue leyendo

puno protesta
Perú

Comuneros de Puno y mineros enfrentados por colocación de tranquera

puno protestaTensa es la situación entre los comuneros de Untuca, en el distrito de Quiaca por la colocación de una tranquera para evitar actos delincuenciales e intromisión de extraños en sus tierras por actividades ilícitas.

La referida minera presentó una medida cautelar ante el Juzgado de Sandia, logrando que se ordene el retiro de esta tranquera, hecho que rechazan los comuneros en vista que quieren hacer prevalecer su justicia comunal, mientras que la empresa solicitó la actuación de la policía.

Edson de Amat Apaza Apaza, representante legal de los comuneros de Untuca, instó a entidades como la Defensoría del Pueblo a dialogar con ambas partes para hallar una solución al problema, ya que ambas partes quieren hacer prevalecer la justicia ordinaria y comunitaria.

Sigue leyendo

330cb-ubicacic3b3n parcela
Perú

Yanacocha y Máxima Acuña. Parcela Tragadero Grande (V): Conclusión

330cb-ubicacic3b3n parcelaEl 24 de mayo del 2011 inició la odisea de la familia Chaupe por mantener bajo su propiedad la parcela denominada  “Tragadero Grande”, que en 1994 adquirieron de la Comunidad Campesina Sorochuco, comunidad que expidió el correspondiente Certificado de Posesión.

La empresa minera Yanacocha se presentó ese día con sus funcionarios, maquinaria y policía, para desalojarlos, aduciendo que esa parcela les pertenecía por haber hecho la compra de un predio a esta Comunidad Campesina en 1996. En esa oportunidad compraron el predio que denominaremos “Cerro Cocañes – Perol” por estar así referido en la Minuta de Compra Venta. Según la empresa, la parcela Tragadero Grande está incluida en esa compra. La familia fue desalojada y su choza fue destruida.Jaime Chaupe y Máxima Acuña hicieron la correspondiente denuncia por usurpación contra la empresa minera Yanacocha, en la Primera Fiscalía Penal de Celendín (Exp. N° 111-2011). Ellos creían que esto les ampararía en el inicio de esta disputa.

Sigue leyendo