cusco
Perú

SE ANUNCIA PARO DE PROTESTA EN ZONA DE INFLUENCIA DE PROYECTO CONSTANCIA EN CUSCO

cuscoEn el distrito de Velille, uno de los ocho distritos de la provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, se anuncia un paro de 72 horas, a partir del próximo 25 de enero, en contra de la empresa canadiense Hudbay.

La decisión fue tomada en una asamblea popular, el pasado 10 de enero, que fue convocada por el Frente de Defensa de los Intereses de Velille. Los pobladores aducen una serie de incumplimientos de parte de la empresa minera con el mencionado distrito.

Como se sabe, a un año del inicio de operaciones de la mina Constancia, de propiedad de la canadiense Hudbay, se han mantenido marcadas controversias con comunidades vecinas, tanto de la zona de influencia directa como indirecta. Uno de los problemas recurrentes en esta etapa han sido los accidentes en el transporte de mineral, lo que ha afectado a varias comunidades.

Sigue leyendo

contaminacion minera puno
Perú

Pobladores de Puno piden retiro de minera Aruntani de Lampa-Melgar por grave contaminación

contaminacion minera punoLa problemática de la contaminación minera no deja de agravarse en la cuenca de Jatun Ayllu y Llallimayo, jurisdicción de las provincias de Lampa y Melgar. Desde hace muchos años los lugareños de Ocuviri, Llalli, Umachiri, Cupi y Ayaviri, denunciaron la contaminación de los afluentes de esta cuenca, mortandad y malformación de animales (alpacas y vacunos) y desaparición de pastos cultivados.

En declaraciones a Correo, el dirigente de Frente de los Intereses del distrito de Vilavila, Anastasio Mamani Ccari, sostuvo que todas las denuncias de la población fueron emitidas ante las entidades pertinentes.

“Enviamos documentos al Ministerio de Energía y Minas, OEFA, Fiscalía del Medio Ambiente y ANA, solicitando la intervención inmediata a la empresa minera Aruntani SAC., por incumplir las responsabilidades medioambientales, sin embargo todos estos documentos hasta la fecha no fueron respondidos por las autoridades y esto nos extraña”, señaló.

Sigue leyendo

Panguana Peru
Perú

La minería ilegal avanza hacia la selva de Panguana

Panguana PeruPanguana es un símbolo de resistencia. Desde 1968, año en que María y Hans-Wilhelm Koepcke, una pareja de investigadores alemanes, la fundaron como estación biológica en la cuenca del Alto Pachitea en la provincia de Puerto Inca, región Huánuco –donde solo había bosque virgen–, hasta hoy, en que su hija Juliane Koepcke de Diller la administra como un área de conservación privada (ACP). Ella ha mantenido intacto el compromiso de preservar este enclave científico, que comprende 873 hectáreas, de “la amenaza humana”.

La apuesta de Juliane por la selva se afianzó con la tragedia. El 24 de diciembre de 1971, víspera de Navidad, el vuelo 508 de Lansa en el que viajaba con su madre se estrelló solo a 50 kilómetros de Panguana. Hasta ese momento, aquel era el lugar al que acompañaba a sus padres a investigar y donde le enseñaron a cómo sobrevivir. Tenía 17 años y, tras 11 días de vagar por la selva, fue la única que se salvó de los 92 pasajeros.

Sigue leyendo

ChuquirunaGallardo
Perú

Yanacocha arremete otra vez: líder ambientalista es enviado a la cárcel por sembrar árboles

ChuquirunaGallardoAntes fue con Máxima Acuña y las rondas campesinas. Ahora, los ataques de la empresa Yanacocha en Cajamarca se concentran en el ex regidor y líder ambientalista del distrito de Baños del Inca, Fernando Chuquiruna Gallardo, quien se encuentra detenido en la sede del Poder Judicial de la citada región.

Las circunstancias de su arresto no pudieron ser más tristes para él y su familia. Cuando quedaba poco para despedir el 2015, el 31 de diciembre, Chuquiruna fue detenido.

Esto a raíz de una denuncia que Yanacocha, nada menos que la compañía de oro más grande de Sudamérica, le impuso por el supuesto daño que habría causado a suelo forrajero de la empresa en el anexo La Shacsha-Baños del Inca.

Sigue leyendo

qoylloriti
Perú

Cusco: Danzantes y peregrinos del Qoyllority marcharán contra concesiones mineras

qoylloritiDiversas asociaciones de danzantes seguidoras del Señor de Qoyllority convocaron a una marcha para el 18 de enero en protesta contra las concesiones mineras que amenazan el santuario, ubicado a los pies del nevado Ausangate, en la provincia de Quispicanchis.

La movilización exigirá la suspensión inmediata de los permisos otorgados a los proyectos mineros según la modificatoria de la Ley Nº 27651, que también atenta contra el camino que siguen miles de peregrinos durante el mes de mayo para ver la imagen sagrada.

En conversación con Servindi, Julián Condori Qqueso, comunicador quechua de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), informó que es urgente que el Estado proteja este recorrido ya que también existiría minería informal.

Sigue leyendo

lambayeque reunion
Perú

Ronderos de Lambayeque y Cajamarca se unen para rechazar la minería

lambayeque reunionPara este 23 de febrero los ronderos de las regiones de Cajamarca y Lambayeque acatarán un paro macroregional en rechazo a la actividad minera que se viene desarrollando en estas localidades vecinas y que está poniendo en peligro el recurso hídrico.

Este acuerdo fue tomado durante la asamblea que se desarrolló en el sector el progreso en Pósope alto del distrito de Pátapo en Lambayeque y donde concurrieron más de 300 ronderos de diferentes bases.

Cabe indicar que en esta asamblea macroregional participaron bases de rondas de Bambamarca, Cajabamba, Reque, Chongoyape, Pátapo, Pósope Alto, Chota, Cajamarca, Chugur, entre otras.

El presidente de la central de rondas de Lambayeque José Félix Carranza Mejía dio a conocer que exigirán durante esta medida de protesta el retiro de la empresa minera Santa Clotilde 7 que pretende operar en el sector La Puntilla en Pátapo pese a la negativa de la licencia social por parte de los pobladores y ronderos del lugar, dicha minera pretende extraer concentrado de cobre.

Sigue leyendo

ronderos lambayeque
Perú

Ronderos acatarán paro macrorregional contra minería

ronderos lambayequeCon la intención de exigir el retiro de la empresa minera Santa Clotilde 7, los ronderos de las regiones de Lambayeque y Cajamarca acatarán un paro macrorregional el próximo 23 de febrero.

El presidente de la central de rondas de Lambayeque, José Félix Carranza Mejía, refirió que dicha minera pretende operar en el sector La Puntilla, en Pátapo, para extraer cobre, pese a la negativa de la licencia social por parte de los pobladores y ronderos del lugar.

Señalo que el río Chancay estaría siendo contaminado a causa de la explotación que se desarrolla en las cabeceras de cuenca en el distrito de Chugur (Hualgayoc–Cajamarca), por parte de la minera Tantahuatay. 

 
camion minero
Perú

Mineras chinas tienen la tercera parte de la inversión minera en Perú

camion mineroUnos 19,189 millones de dólares de inversión tienen comprometidos las empresas de origen chino en yacimientos mineros en el Perú, con lo cual es el país con mayor inversión futura en la minería nacional, indicó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Las Bambas (Apurímac) es el proyecto emblemático de la inversión china en el país, donde se destinarán 10,000 millones de dólares para ponerla en operación.

De esta manera, China es el país con mayor inversión futura en la minería peruana, representando el 34.02 por ciento de la cartera total de proyectos del sector.

Las Bambas (Apurímac) es el proyecto emblemático de la inversión china en el país, donde se destinarán 10,000 millones de dólares para ponerla en operación.

Sigue leyendo

san gabriel no peru
Perú

Minera suspende temporalmente proyecto minero San Gabriel

san gabriel no peruEmpresa Buenaventura buscará replantear las estrategias para comunicar los alcances del EIA del proyecto aurífero. Las autoridades locales y habitantes de Ichuña conformaron comisión para dialogar y negociar con minera.

Ver también: 

La empresa Minas Buenaventura decidió suspender temporalmente sus actividades en el proyecto San Gabriel.

El yacimiento de oro está ubicado a unos 4,800 metros sobre el nivel del mar en el distrito de Ichuña, provincia moqueguana de Sánchez Cerro.

Sigue leyendo

cerro pasco
Perú

La enorme mina a cielo abierto que ‘devora’ a la ciudad de Pasco

cerro pascoLa ciudad peruana de Cerro de Pasco, que es conocida como ‘la capital minera del Perú’ y es una de las ciudades más altas del mundo, hace un siglo fue muy desarrollada y la segunda más grande del país. Actualmente está considerada oficialmente en «emergencia ambiental», según la decisión del Ministerio de salud del país andino. Los niños son los más afectados por los desechos tóxicos que ‘consumen’ poco a poco a los residentes de Cerro de Pasco.

En medio de la cuidad hay un gigante hueco de casi dos kilómetros de longitud, un kilómetro de ancho y una profundidad de casi medio kilómetro, que se sigue expandiendo. El centro histórico de la ciudad, fundado a finales del siglo XVI, ya no existe, fue ‘tragado’ por la mina. De hecho, la perforación ya está avanzando sobre barrios construidos en los años 1960, precisamente para alejarse de la mina, señala National Geographic.

Sigue leyendo