marco arana
Perú

CONTINÚAN LAS INVESTIGACIONES POR DELITO DE TORTURA EN AGRAVIO DE MARCO ARANA

marco aranaPrimera Fiscalía Penal Corporativa de Chiclayo concede recurso de queja contra disposición que archiva investigación por delito de tortura en agravio de Marco Antonio Arana Zegarra

La Primera Fiscalía Penal Corporativa de Chiclayo, mediante Disposición No.  09-2015, de fecha de 30 de diciembre de 2015, resolvió conceder el Recurso de Queja (Apelación), planteado por la defensa del agraviado Marco Antonio Arana Zegarra, contra la Disposición, emitida por dicha Fiscalía, que ordenó archivar la investigación por delito de tortura y otro que se sigue contra el General PNP(r) Raúl Salazar Salazar, el General PNP (r) Abel Gamarra Malpartida y otros.

Cabe resaltar que la Disposición de archivo fue indebidamente declarada consentida por la Providencia No. 01-2015 y como tal, en principio, el caso se declaró cerrado. Sin embargo ante la solicitud de nulidad de dicha providencia fiscal emitida en violación a la ley (porque la defensa del agraviado no había sido notificada), la Fiscalía decidió declararla nula dejando sin efecto el consentimiento.

Sigue leyendo

oro
Perú

Primero el Negocio… Buenaventura evalúa postergar proyecto San Gabriel para preservar su caja

oroBuenaventura busca limitar su gasto de capital en nuevos proyectos para preservar su caja. Priorizará sólo las inversiones necesarias para continuar operando.

“Lo demás ya es un acordeón. Si tienes caja lo realizas, si no todo lo contrario”, dijo Carlos Gálvez, CFO de Buenaventura a SEMANAeconómica.

La minera se ha visto afectada por la fuerte caída de los precios de los metales. En diciembre, su calificación crediticia fue recortada a Ba1 por Moody’s. Buenaventura tiene un apalancamiento –medido por el ratio deuda total/ebitda– al tercer trimestre del 2015 de 3.5x, por encima de mineras comparables como Barrick y Newmont, según Kallpa SAB.

Sigue leyendo

paro contra hudbay
Perú

Se cumple el paro contra minera Hudbay en Chumbivilcas

paro contra hudbayEl lunes 25 de enero en el distrito de Velille, perteneciente a la provincia de Chumbivilcas (Cusco), se desarrolló el primer día de paro de 72 horas, convocado por las facciones sindicalistas y dirigenciales de la zona, contra las acciones que desarrolla la empresa Hudbay en la mina Constacia. Pobladores de Livitaca bloquearon las principales vías de ingreso y salida, impidiendo el paso de trabajadores y vehículos de la minera.

El distrito en mención se vio desolado y la mayoría de los comercios permanecieron cerrados, las principales vías de acceso y salida de la zona se hallan bloqueadas, impidiendo el paso de los vehículos con personal y minerales.

Sigue leyendo

cerro verde
Perú

Minera Cerro Verde que se traga el agua de los agricultores

cerro verdeLa gobernadora regional Yamila Osorio Delgado, calificó de soberbia y mezquina a la Sociedad Minera Cerro Verde, quien debería asumir un rol de responsabilidad social frente a los agricultores de La Joya. Osorio Delgado manifestó su total apoyo a los agricultores que acusan a la minera de llevarse más de un metro cúbico por segundo del Río Chili para realizar las pruebas de la planta de tratamiento de La Enlozada. Planta que procesará las aguas servidas para que Cerro Verde las use en su producción.

Ante dicha demanda, la gobernadora dijo que la gestión regional respalda y reitera que en el uso del agua tiene una prioridad, en época de carencia hídrica, primero para la población, luego agricultura, industria y finalmente la minería.

Sigue leyendo

informe las bambas
Perú

Informe «Las Bambas: Violaciones de Derechos Humanos y Protesta Social»

informe las bambasEstimados y estimadas, les hacemos llegar informe que elaboró la CNDDHH, denominado «Las Bambas: Violaciones de Derechos Humanos y Protesta Social» a propósito de la misión tras el conflicto en Las Bambas sobre la situación de derechos humanos durante y posterior al conflicto.

El informe fue generado en Noviembre de 2015 por Mar Pérez y César Bázan.

Aqui lo encuentran: http://derechoshumanos.pe/wp-content/uploads/2015/12/Informe-Las-Bambas-sin-im%C3%A1genes-PDF.pdf

logo cooperaccion
Perú

LA MINERÍA EN UN AÑO ELECTORAL

logo cooperaccionEn este primer mes del año la cotización del cobre ha descendido por debajo de los US$ 2 la libra y la tendencia a la baja parece continuar. El oro anda por los US$1,088 la onza y los futuros del metal amarillo para el mes de febrero ya anuncian un precio de US$1,073.60 la onza.

¿Cuál es la situación actual? ¿En qué momento se encuentra el sector a nivel global? ¿Cuáles son los pronósticos para la minería en el Perú y qué temas deberían ser tomados en cuenta en el debate electoral?

Las tendencias que vienen de fuera

Uno de los aspectos que llama la atención en el debate económico de los últimos años en el país es el intento de no reconocer el momento por el que atraviesa el sector minero a nivel global. La subestimación del contexto internacional, la caída de las cotizaciones y la reducción de los flujos de inversión, han pretendido ser ignorados por más de un analista y por diferentes grupos de interés, como la propia Confiep y la Sociedad Nacional de Minería. Por supuesto, no es un simple error de apreciación: la intención ha sido -y sigue siendo- desviar toda la atención hacia el frente interno y ver qué más se puede sacar en materia de desregulación en temas ambientales, sociales, tributarios, entre otros. El argumento de la tramitología ha apuntado a ello.

Sigue leyendo

peregrinos contra mineria
Perú

Miles de peregrinos peruanos se manifiestan contra la minería ilegal

peregrinos contra mineriaLa minería ilegal afecta a 21 de los 25 departamentos de Perú y en las faldas del cerro Ausangate (sur andino) los ilegales operan con el permiso de la autoridad minera en la provincia de Quispicanchi. Esta montaña vive cada año una peregrinación de devotos del Señor de Qoyllorit’i y miles de ellos marcharon ayer por las calles de Cusco para pedir a la Dirección Regional de Minería que anule las concesiones mineras usadas por los extractores ilegales debido a la depredación de la zona intangible del apu (cerro sagrado).

Desde 2011, esta peregrinación a la capilla del Señor de la Estrella de Nieve (significado de la palabra quechua Qoyllorit’i) está en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco y es una de las festividades más importantes de los Andes que crece año tras año. Aunque la leyenda cuenta que una imagen religiosa apareció dibujada en una roca en esta montaña en 1780, la veneración a la cordillera del Ausangate se originó mucho antes: en la época prehispánica. En Perú, decenas de cerros son considerados sagrados, los llamados apus, a los que hay que respetar, proteger y dejar ofrendas.

Sigue leyendo

amazonasalarmante mineria
Perú

Alarmante destrucción de la Amazonia por la minería

amazonasalarmante mineriaEl periodista Guido Lombardi y el asesor y experto en medio ambiente de Perú Ernesto Ráez-Luna explican detalladamente la alarmante devastación ambiental causada por la “minería ilegal”.

Sobrevolando en el Carnegie Airborne Observatory, las zonas de Guacamayo y Huapetuhe en Madre de Dios, nos enseñan las miles y miles de hectáreas devastadas por las mafias y las corporaciones millonarias que están “saqueando” sin escrúpulos, el territorio.

Treinta mil hectáreas devastadas solo en los últimos tres años, que se suman a la acelerada deforestación y explotaciones petrolíferas, con la única perspectiva del incremento en su explotación.

Sigue leyendo

movilizacion peru
Perú

El señor de Qoyllorit’i moviliza al Cusco contra la minería

movilizacion peruLos peregrinos al Señor de Qoyllority, organizados en “naciones” de varias provincias de la región de Cusco, han anunciado una movilización para el 18 de enero, día que todas las naciones y los más de 30 mil peregrinos y danzantes pretenden paralizar el Cusco para hacer sentir su voz de protesta a las autoridades y hacerle frente a las construcciones mineras cerca al santuario.

El Santuario de Qoyllorit’i se ubica en la provincia de Quispicanchis, en un área cercana a la cordillera del Ausangate, uno de los apus más venerados en la región. En ese lugar existe una peregrinación anual que se remonta a tiempos prehispánicos, a los que se añadió una imagen cristiana aparecida en una roca en el siglo XVIII, es el llamado Señor de Qoyllorit’i. Esta peregrinación implicaba a peregrinos de varias provincias cercanas, entre ellos la famosa “nación K’ero”, y en las últimas décadas se ha extendido a casi la totalidad de la región de Cusco.

Sigue leyendo

Las Lomas Peru
Perú

Pobladores de Las Lomas preocupados por minería ilegal

Las Lomas PeruUnos 800 pobladores del caserío cacaturo en Las Lomas en Piura, han manifestado su preocupación por la presencia de mineros informales ecuatorianos que se han instala en esta zona con máquinas para moler y procesar la roca de mineral.

El poblador de dicho caserío, Juan Morocho Bendaño, ha manifestado que lo más peligroso es que están procesando este material utilizando el cianuro y otros productos químicos de alto nivel contaminación. Además señaló de que grandes cantidades de relave son acumulas cerca de las quebradas y que de producirse fuerte lluvias estos desechos irían a dar al rio de Las Lomas que desemboca en el rio Chira.

Sigue leyendo