EL PUEBLO
Perú

SE INICIÓ PARO CONTRA PROYECTO TÍA MARÍA

EL PUEBLOANTE SILENCIO DEL ESTADO

Alerta informativa Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

Foto: El Pueblo

Con el lema “Agro sí, mina no” los agricultores de los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta del Bombón, de la provincia de Islay, suspendiendo sus actividades relacionadas a la cosecha de arroz, marcharon el día de hoy por las calles de Cocachacra para expresar su rechazo al anuncio del presidente de la minera Southern Copper, Oscar González, del próximo inicio de las operaciones del proyecto minero Tía María. Esta medida se da en el marco de un paro de 72 horas.  

Los manifestantes señalaron que rechazan el proyecto minero porque pone en riesgo miles de hectáreas de cultivos del Valle de Tambo. Por su parte, el presidente de la Junta de Usuarios de Tambo, Jesús Cornejo, aclaró que detrás de la movilización no hay dirigentes y que los agricultores se han autoconvocado espontáneamente. Pidió que la protesta se desarrolle de manera pacífica y señaló que no participará en el paro porque está impedido de hacerlo por un proceso judicial que existe en contra suya y de otros dirigentes, referido a las protestas del año pasado.

Sigue leyendo

02 tia maria 2 28891
Perú

Tensión en Islay por Tía María

02 tia maria 2 2889109-05-2016
Tensión a dos días del paro contra proyecto minero Tía María en la provincia de Islay
EL BUHO

El día miércoles 11 se iniciará el anunciado paro de 72 horas en la provincia de Islay contra el proyecto minero Tía María, específicamente en los distritos de Punta de Bombón, Cocachacra y Deán Valdivia, lugar que fue escenario de un conflicto social en el año 2015, al punto que el Estado debió declarar en estado de emergencia la zona, para culminar con las protestas de los pobladores.

En estos días, la población vive un clima de tensión. Mientras hay quienes abogan por marchas pacíficas, hay pequeños grupos que se preparan para un confrontación con la policía, debido a que están convencidos que el gobierno pretende dar licencia a la empresa, antes de finalizar su mandato. Las manifestaciones ciudadanas se han reavivado.

Este paro se anunció luego de las declaraciones del presidente de la empresa minera Southern Perú, Oscar Gonzales Rocha, quien exigió al gobierno que cumpla con su compromiso y se le entregara la autorización para iniciar la ejecución de Tía María.

Sigue leyendo

campamento t maria
Perú

PARO CONTRA TÍA MARÍA

campamento t maria

¿LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN O LICENCIA SOCIAL?
05 de mayo de 2016

Los pobladores de los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón acordaron en asamblea popular acatar un paro de 72 horas los días 10, 11 y 12 de mayo. Dicha movilización se daría en respuesta a las sorprendentes e inesperadas declaraciones del presidente de Southern en Perú, Oscar Gonzáles Rocha, quien sostuvo hace una semana que están a la espera de la licencia de construcción para iniciar la ejecución del proyecto Tía María.

A pesar de que los dirigentes informaron que este paro será pacífico, el alcalde de la ciudad de Arequipa y el jefe de la Región Policial expresaron su preocupación ante la posibilidad de que se presenten actos de violencia.

Tal como lo expresamos el año pasado en el Reporte Semestral del Observatorio de Conflictos Mineros N° 16, Tía María ha sido quizás uno de los conflictos más previsibles de todos los ocurridos en el Perú, precisamente por sus antecedentes. Pese a ello, se emplearon las mismas estrategias y se repitieron los mismos discursos, aunque con adjetivos cada vez más duros y descalificadores, tal como se sigue haciendo.

Sigue leyendo

DSCN0254
Perú

YANACOCHA TENDRÁ QUE ACATAR SENTENCIA POR HOSTIGAMIENTO A FAMILIA CHAUPE ACUÑA

DSCN0254Alerta informativa
04 de mayo de 2016

Mirtha Vasquez Foto: Grufides
¨Yanacocha tiene que acatar la ley y cumplir lo que el juez señala, no tienen por qué estar hostilizando a la familia¨. Estas fueron las palabras de Mirtha Vásquez Chuquilín, abogada de la familia Chaupe Acuña respecto a la sentencia que dio el Poder Judicial de Celendín ordenando el retiro de cámaras de vigilancia y prohibición del uso de drones para hostigar a la familia Chaupe. También deploró la campaña impulsada a través de las redes sociales por trabajadores y personas vinculadas a la empresa minera que, según explicó, buscan manchar la buena imagen de Máxima Acuña.

Sigue leyendo

Perú

ACUSACIÓN CONTRA TRES EFECTIVOS POLICIALES, POR HOMICIDIO EN AGRAVIO DE DOS CAMPESINOS

Por homicidio y lesiones graves en agravio de campesinos de Segunda y Cajas (Huancabamba, Piura)
Publicado el Miércoles, 27 Abril 2016 16:19
Al declarar fundada la oposición interpuesta por la defensa de las víctimas, contra la solicitud de archivo formulada por la Primera Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Huancabamba,

LA SEGUNDA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE PIURA ORDENA QUE SE FORMULE ACUSACIÓN CONTRA TRES EFECTIVOS POLICIALES, POR HOMICIDIO EN AGRAVIO DE DOS CAMPESINOS Y POR GRAVES LESIONES A OTROS CINCO CAMPESINOS

La Segunda Fiscalía Superior Penal de Piura, mediante Disposición No. 33, ordenó rectificar el requerimiento de sobreseimiento (archivo) formulado por la Primera Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Huancabamba, disponiendo que se formule acusación fiscal contra los efectivos policiales Carlos Edilberto Rosales Ruiz, José Eligio Coba Requena y Edgar Eduardo Torres Guzmán por delito de homicidio en agravio de Vicente Romero Ramírez y Cástulo Correa Huayama y, que se formule acusación contra los mismos efectivos policiales por tentativa de homicidio en agravio de Palemón Tocto Peña, Joaquín Ramírez Guevara, Eulalia Romero Ramírez, Rogelio Rojas Togas y José Ramírez Guevara.

Sigue leyendo

cabecera intimail
Perú

ACUSACIÓN FISCAL CONTRA POLICÍAS POR CASO DE HOMICIDIO Y LESIONES GRAVES A CAMPESINOS DE HUANCABAMBA

cabecera intimail

Alerta informativa 27 de abril de 2016

La Segunda Fiscalía Superior Penal de Piura ordenó rectificar el requerimiento de archivo formulado por la Primera Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Huancabamba, y dispuso que se formule acusación fiscal contra los efectivos policiales Carlos Edilberto Rosales Ruiz, José Eligio Coba Requena y Edgar Eduardo Torres Guzmán por delito de homicidio en agravio de Vicente Romero Ramírez y Cástulo Correa Huayama, y por tentativa de homicidio en agravio de Palemón Tocto Peña, Joaquín Ramírez Guevara, Eulalia Romero Ramírez, Rogelio Rojas Togas y José Ramírez Guevara.

Sigue leyendo

mina aruntani
Perú

Regresa el conflicto socioambiental a la cuenca del Llallimayo ante la contaminación de laMina Aruntani

mina aruntaniLos pobladores del distrito de Llalli, provincia de Melgar, realizaron ayer un paro de 24 horas en contra de la empresa minera Aruntani SAC, a la cual acusan de ser contaminador del recurso hídrico de la cuenca de Llallimayo, jurisdicción de la provincia de Melgar, y la cuenca de Jatun Ayllu perteneciente al distrito de Ocuviri (Lampa).


Los pobladores de diferentes comunidades, barrios, asociaciones de productores y comités de regantes, salieron a diferentes piquetes para bloquear las vías de comunicación hacia Espinar (Cusco), Umachiri y Chuquibambilla. Los manifestantes solicitaron la inmediata presencia de los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, OEFA, Fiscal del Medio Ambiente y ANA.

Sigue leyendo

Las bambas NO
Perú

PERÚ: ¡ABAJO LA REPRESIÓN JUDICIAL CONTRA LAS COMUNIDADES CAMPESINAS QUE LUCHAN CONTRA PROYECTO MINERO LAS BAMBAS!

Las bambas NO¡COMO CONGA EN CAJAMARCA, TIA MARIA EN AREQUIPA; EN APURIMAC LAS BAMBAS NO VA!
ASOCIACIÓN UNIÓN DE COMUNIDADES CAMPESINAS DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA AFECTADOS POR EL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS “UCCAMBA”

Comunidades Campesinas Huancuiri, Pumamarca , Sacsahuillca, Fuerabamba, Chuicuni, Ccasa, Huanacopampa, Ccahuapirhua, Pamputa, Choqueca antuyo, Chumilli, Chicñahui, Quehuira, Manuel Seoane Corrrales, Carmen Alto–Challhuahuacho, Cconccacca, Arcospampa Congota, Pabamba, Pisaccasa, Yuricancha, Huaruma, Andrés Avelino Cáceres, Chacamachay, Pitic, QQello, Allahua, Ccasacancha, Hulluyo, Asacasi, Payancca, Queuña, Ñawinlla, Pamputa, Sorcco, Ayahuillca, Tambulla, Pararani, Huancuiri, Chila, Choaquere, Minascucho, Lahuani, Chocoyo, Chuntahuillqui, Huarccoyo, Llamahuiri, Anta Anta, Patario, Cuchuhuacho, Picosayhua, Juan Velasco Alvarado, Escorno Y Comunidades Vecinas.
PROVINCIAS GRAU Y COTABAMBAS – REGION APURIMAC

PRONUNCIAMIENTO

MINERA LAS BAMBAS DENUNCIA A DIRIGENTES DE COMUNIDADES CAMPESINAS POR USURPACION AGRAVADA Y OTROS DELITOS SIN PRUEBA ALGUNA Y DE INMEDIATO FISCAL DE CHUALLHUAHUACHO-COTABAMBAS HERNAN HOLGUINO H. ACOGE DENUNCIA.
QUE PASA EN EL PAIS? LOS FISCALES TRABAJAN TAMBIEN PARA EL IMPERIALISMO CHINO-MMG LAS BAMBAS, QUE CON CELERIDAD TRAMITAN SUS DENUNCIAS?

Sigue leyendo

hondura colon
Perú

Pobladores de Ocuviri se movilizaron contra minera Aruntani por contaminación

hondura colonMás de 100 pobladores del distrito de Ocuviri, de la provincia de Lampa (región Puno), realizaron una movilización y plantón pidiendo el retiro de la minera Aruntani, a la que acusan de contaminar las cuenca Ramis y el río Larimayo, perjudicando sus labores agrícolas y ganaderas.

Los pobladores realizaron un plantón en los exteriores del gobierno regional para sostener una audiencia con el gobernador Juan Luque. Comitiva también hizo plantones en el Gobierno Regional, el OEFA y la Fiscalía en Materia Ambiental.

Tras la movilización, los pobladores realizaron un plantón en los exteriores del gobierno regional para sostener una audiencia con el gobernador regional, Juan Luque por este caso.

Sigue leyendo

Maxima acuna si
Perú

Máxima Acuña denuncia disparos a su casa y amenazas de minera

Maxima acuna siMáxima Acuña, quien recientemente obtubera el premio Goldman por su defensa del medio ambiente, denunció que su vivienda ha sido objeto de disparos de armas de fuego y responsabilizó de ese hecho a la empresa minera Yanacocha a la que acusó de haberla amenazado de muerte para obligarla a abandonar su propiedad, ubicada en terreno adyacente al proyecto Conga. “Quiero decir que si cualquier cosa me pasa responsable será la empresa Newmont Buenaventura”, manifestó en declaraciones al programa ‘Cuarto Poder’.

Acuña, quien esta semana fue galardonada con el premio Goldman (considerado el premio Nobel ambiental por su defensa del ecosistema de su localidad) negó categóricamente ser una invasora de terrenos.

Por el contrario, manifestó que solo está defendiendo sus derechos.

Sigue leyendo