Peru21 editorial
Perú

JOSÉ DE ECHAVE LE RESPONDE AL DIRECTOR DE PERÚ 21

Peru21 editorialEstimado Juan José[1]:

He leído con interés, sorpresa y preocupación tu artículo de opinión que lleva como título “Historia conocida” y que aborda el conflicto ocurrido en la zona del proyecto Las Bambas. Con interés porque siempre es importante leer y tomar en cuenta distintas opiniones; con sorpresa por las confusiones (varias) que se expresan en la columna y, finalmente, con preocupación por las afirmaciones temerarias que haces.

Comienzo por la afirmación temeraria. En esta “historia conocida”, según tú, instituciones como CooperAccion tiene como fin paralizar proyectos como Las Bambas. Entiendo que es lo que quieres decir cuando afirmas que: “el fin de estos grupos es paralizar el extractivismo. Lo dicen abiertamente en sus páginas web, en entrevistas”.

Recomiendas que revisen la página web de CooperAcción. No sé si tú lo has hecho. En todo caso y sin ningún inconveniente, te reto a que muestres en qué parte de la web de CooperAccion dice lo que insinúas que decimos.

Sigue leyendo

1 cpo 10annos sin mineria
Perú

Las Bambas: no enterrarán a comunero hasta llegada de ministros

1 cpo 10annos sin mineriaMoradores de Choqueca, Allahua, Quehuira, Pumamarca y Fuerabamba bloquean principal vía de acceso a la minera

Los comuneros que desde el lunes acatan un paro en la provincia de Cotabambas, Apurímac, tras la muerte de Quintino Cereceda Huisa en un enfrentamiento con la PNP en los alrededores de la mina Las Bambas, anunciaron que no enterrarán el cuerpo de la víctima hasta la llegada del primer ministro, Fernando Zavala.

Asimismo, solicitan la presencia del titular de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, y los directivos de la empresa MMG Las Bambas, a cargo de las operaciones mineras en la zona. 

Sigue leyendo

vertio
Perú

Minera Yanacocha vertió 40 millones de metros cúbicos de agua residual al ambiente

vertioEstudio halló que del 2008 al 2014 se arrojan residuos industriales líquidos que contaminan el agua subterránea. Especialista advierte que en 50 años se podrá recuperar.
La investigación titulada “Determinación de la afectación a la disponibilidad de agua en torno a la mina Yanacocha, Cajamarca”, permitió descubrir que la minera Yanacocha, la empresa que explota la mina de oro más grande de Latinoamérica, podría estar afectando el medioambiente.

PUEDES VER: Yanacocha anuncia su retiro de Conga en el año 2020

Este estudio realizado por el especialista en Sistemas de Información Geográfica del Gobierno Regional Cajamarca, Carlos Cerdán Moreno, encontró una grave consecuencia del arrojo de agua residual industrial por parte de la minera.

Sigue leyendo

carretera.redimensionado
Perú

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN COTABAMBAS?

carretera.redimensionadoFoto referencial de vía en provincia de Cotabambas

El pasado viernes 14 de octubre estalló nuevamente el conflicto  en torno a la mina Las Bambas. Un grupo de personas de comunidades campesinas de la zona tomó la carretera por donde transitan los camiones que transportan los concentrados de cobre y molibdeno. La policía intentó desalojarlos, la gente se resistió y el enfrentamiento terminó con el inaceptable saldo de un muerto y varios heridos.

El reclamo de estas comunidades es que la empresa asuma el impacto ambiental que ocasiona el transporte minero, pero además que se les pague por las tierras que ocupa la carretera y que son de propiedad comunal.

Dejaremos, el tema del impacto ambiental para más adelante para centrarnos en el tema de propiedad de las tierras.  Antes de convertirse en carretera, en la zona existía una vía tipo trocha, que unía algunas comunidades del lugar. Luego, desde hace algunos años, la empresa llegó a acuerdos con las comunidades para el uso de esa vía, durante la construcción de la mina. Terminada esa fase, correspondería la reposición de las tierras a sus propietarios. Sin embargo, ello nunca ocurrió.  Sobre esa trocha se estableció, sin consulta ni conocimiento de la población, una carretera que en algunos  tramos ha sido clasificada como vía vecinal y en otros como vía regional, ambas partes de la Red Vial Nacional.  En términos prácticos, parte de los territorios comunales han sido despojados para convertirse en una vía de dominio público, carretera que pertenece al Estado y está destinada al uso de todas las personas.

Sigue leyendo

Logo Muqui 2015
Perú

DEMANDAMOS UN ESTADO QUE SE MANTENGA FIRME FRENTE A LAS PRESIONES DE LOS GRUPOS DE PODER ECONÓMICO EN EL PERÚ

Logo Muqui 2015RED MUQUI, se dirige a la opinión pública nacional e internacional para plantear lo siguiente:

    Lamentamos que la conflictividad social por la actividad minero extractiva en el Perú, haya cobrado una nueva víctima, Quintino Cereceda Huiza, a cuya familia alcanzamos nuestras condolencias. Es la primera víctima acontecida en el gobierno del presidente Kuczynski, antes de cumplir el tercer mes de asumir su mandato.
    De otro lado, y sin bien en el pasado el rol del Ministerio del Interior ha sido diferente, respaldamos la respuesta del Ministro del Interior, Carlos Basombrío, quien a través de un pronunciamiento ha señalado que se va realizar una investigación profunda de los hechos y la intervención de los miembros de la policía, luego de conocerse que la víctima falleció por impacto de un proyectil de arma de fuego.
    Exigimos que las autoridades competentes incluyan en las investigaciones a la empresa minera MMG, pues como ha manifestado el Ministro Basombrío, participó con su maquinaría en la intervención  policial ocurrida el día de ayer, que no fue consultada con las instancias competentes.

Sigue leyendo

muerte d eminero
Perú

Al menos una persona muere durante protesta contra minera de cobre La Bambas

muerte d emineroAl menos una persona murió el viernes en una región andina de Perú tras un choque entre la policía y pobladores que bloqueaban una carretera de acceso a la mina de cobre Las Bambas, una de los mayores del país, de la firma MMG Ltd, una filial de la china Minmetals. Las pobladores protestan por la gran cantidad de polvo y el ruido que producen los camiones que transportan concentrados de cobre de la mina.

Hace un año, manifestaciones similares contra Las Bambas, situada en la región de Apurimac, hace un año dejaron tres fallecidos.

Sigue leyendo

las bamabs
Perú

NUEVO ENFRENTAMIENTO EN COTABAMBAS DEJA HERIDOS Y UN MUERTO HASTA EL MOMENTO

las bamabsFoto referencial
Observaotrio de Conflictos Mineros Peru
14 de octubre de 2016

El día de hoy, viernes 14 de octubre, se viene produciendo un enfrentamiento entre la policía y miembros  de las comunidades de Pumamarca, Choqeqa, Allahua del distrito de Tambobamba y Qehuira del distrito de Challhuahuacho en la carretera por donde transitan los camiones que trasladan concentrados de la empresa Las Bambas. Estos comuneros habrían  bloqueado la carretera  exigiendo que el estado y la empresa minera las Bambas SAC  atiendan sus reclamos que consistirían en la afectación que sufren por el polvo que produce el tránsito de vehículos de la empresa minera y la utilización sin permiso de terrenos comunales para el establecimiento de la carretera. Al promediar la una de la tarde los comuneros venían sosteniendo una reunión en la misma carretera  en jurisdicción de la comunidad de Choqeqa cuando la policía nacional procedió a despejar la vía produciéndose un enfrentamiento que tendría según testigos como víctima mortal al señor Quintino Cereceda Huillca de la comunidad de Choqeqa y varios heridos.

Sigue leyendo

Maxima acuna si
Perú

Máxima Acuña y el machismo como estrategia de hostigamiento

Maxima acuna siMirtha Vásquez, abogada de Máxima Acuña, pone sobre la mesa el tema del machismo y su empleo como estrategia de hostigamiento por parte del poder minero. Advierte que situación podría llegar al feminicidio.

Hace algunas semanas se denunció que Máxima Acuña, agricultora y defensora ambiental, había sido agredida nuevamente por personal de la minera Yanacocha. Luego de hacer la denuncia pública a través de los medios de comunicación, salió un video que muestra la agresión de la cual Acuña fue víctima. 

Especialistas han identificado que las mineras suelen utilizar como estrategia de apropiación de los territorios el dividir a la comunidad, premiando a los que están a favor de su proyecto, para luego proceder a comprarles el terreno.

Sigue leyendo

congreso
Perú

Informe sobre PPII y actividades extractivas se presentó en el Congreso

congreso Documento pone de manifiesto los alcances e impactos que pueden tener las actividades extractivas del desarrollo en la vida de las personas, especialmente, en los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, sobre todo cuando se vulneran derechos fundamentales.

Desarrollo sí, pero no a expensas de los derechos fundamentales. Esta es la premisa fundamental del informe «Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo», el cual fue, presentado en el Congreso de la República.

Sigue leyendo

1052 cidh
Perú

Obligaciones estatales sobre industrias extractivas en territorios indígenas

1052 cidhServindi, 12 de octubre, 2016.- Los Estados tienen un conjunto de obligaciones específicas que cumplir cuando se realizan actividades extractivas en los territorios ancestrales de los pueblos indígenas, sostiene el abogado peruano Juan Carlos Ruiz Molleda.

En un artículo publicado en el portal del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) el experto constitucionalista resume conclusiones esenciales a los que responde un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicado en diciembre de 2015.

Sigue leyendo