Espinar USI
Perú

Metales pesados: ¿no hay soluciones posibles?

Espinar USILas declaraciones de la ministra de salud sobre el problema de metales pesados detectados en Espinar, han generado interrogantes y preocupaciones entre los varios hombres, mujeres y niños afectados.

Según dio a entender la ministra durante la reunión, los planes y compromisos en materia ambiental elaborados por los funcionarios de gobierno durante la Mesa de Diálogo de Espinar del 2013 (Plan de acción sanitario, Plan de salud y metales pesados del MINSA además de otros 4 planes de la Diresa – Cusco) no fueron, ni son actualmente posibles. La ministra señaló que era necesario “transparentar la situación y sincerar las cosas del sector gestionado por el gobierno nacional anterior”. Según señaló la Ministra “no existen centros y tecnología especializada y que ella era franca en señalar dicha verdad a estar mintiendo como sus antecesores en esta materia”[2].

Sigue leyendo

Perú

CONSULTA PREVIA PARA INGRESO DE MINERA RÍO BLANCO

piuraLa comunidad Segunda y Cajas (Huancabamba) y Yanta (Ayabaca) en la Región Piura, denuncian que la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros – DGAAM del Ministerio de Energía y Minas – MEM, ha aprobado la  “Modificación de la Actualización del Plan de Rehabilitación del Proyecto de Exploración Minera Río Blanco”

Ni el Plan de Rehabilitación ni su modificación han sido consultados pese a que sobre estos territorios, siguen vigentes las concesiones mineras otorgadas a Río Blanco Copper S.A. donde ésta ejecutó actividades de exploración hasta el 2007, año en que solicitó autorización para ampliar sus actividades de exploración, lo cual no progresó por no poder salvar las observaciones en su solicitud y en el Estudio de Impacto Ambiental – EIA.

Sigue leyendo

apus
Perú

APUS Y DIRIGENTES AWAJÚN RETIENEN A 3 SOSPECHOSOS INGRESANDO A LA CORDILLERA DEL CÓNDOR

apusVIGILANTE AMAZÓNICO: En ejercicio de su derecho al territorio y a la justicia indígena, el 14 de noviembre, apus indÍgenas awajún del Cenepa interceptaron a 3 hombres que habrían intentado ingresar sin autorización a la Cordillera del Cóndor, vía Puerto Mori, camino a la comunidad Shaim.

Al ser intervenidos e interrogados por dirigentes indígenas, los foráneos afirmaron ser turistas, aunque luego entraron en contradicciones.

Ante a ello, los Apus de las organizaciones indígenas de la zona (ODECOFROC, FIACSA, ODECINAC) y de 64 comunidades nativas retuvieron a los sospechosos y exigieron que se identificaran. Sus nombres son los siguientes: Sebastián Óscar Nuñez del Prado Dávalos, con DNI 23992714, quien tiene como dirección de domicilio Virgina, EEUU; Justo Cerna Medina, con DNI 23809086, afirmaba ser de Cusco pero tiene como dirección Tambopata-Inambari, Madre de Dios; el tercer sujeto no contaba con identificación.

Sigue leyendo

Perú

Pobladores queman campamento en protesta contra planta de lixiviación de minera Anabi

minera alabyHace unos días se inició el reclamo de los pobladores quienes radicalizaron su medida incendiado el campamento y vehículos. Los pobladores de los sectores de Quiñora, Coyana y Paipa Paipa intentaran tomar el campamento minero de dicha empresa luego que instalaran una planta de lixiviado en el cerro Quiñota, lugar donde hay una afluente que dota de agua a los comunidades. Tras los hechos, los comuneros de dichos sectores determinaron en una asamblea popular, iniciar una mesa de diálogo para solucionar los conflictos convocando al Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, el Defensor del Pueblo y autoridades locales.

Esta semana se registró una serie de enfrentamientos en el marco de un conflicto entre los pobladores del distrito de Quiñota, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas quienes acusan a la minera Anabi SAC de generar contaminación en la zona.

Sigue leyendo

chumbivilcas
Perú

Prosigue tensión en corredor minero sur andino en Chumbivilcas

chumbivilcasLuego de instalarse una mesa de diálogo entre representantes de los pobladores, la empresa Hudbay y la Presidencia del Consejo de Ministros se decidió hoy levantar la toma del campamento de la minera Constancia en la provincia de Chumbivilcas, Cusco.

En la reunión participaron autoridades y dirigentes de las localidades de Chamaca, Velille y Livitaca quienes desde el lunes 7 de noviembre paralizaron la actividad del campamento minero y de dos tajos de extracción.

Si bien el conflicto en el distrito de Chamaca inició un curso de resolución del conflicto en el distrito vecino de Quiñota, en la misma provincia de Chumbivilcas, pobladores tomaron las instalaciones de la mina Anabi.

Sigue leyendo

cotabambas desli
Perú

Cotabambas deslinda de agendas extrañas

cotabambas desliOrganizaciones sociales de Cotabambas deslindaron mediante de agendas ajenas promovidas por personas extrañas a sus intereses comunales y que amenazan con distorsionar el sentido de sus demandas desde posturas extremistas.

Afirman que la empresa minera Las Bambas ha contribuido a dicha situación al alentar divisiones y negociaciones paralelas «que luego no ha podido manejar».

En tales proceso se ha advertido «falta de transparencia y abuso de poder» inctementando el conflicto y la desconfianza.

En tal virtud las organizaciones de Cotabambas reiteran su exigencia de una opinión técnica independiente del estudio de impacto ambiental del proyecto minero Las Bambas.

Sigue leyendo

multa
Perú

Millonaria multa para minera Southern por violar normas ambientales

multa Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA ratificó sanciones por incumplir normas ambientales en sus minas de Cuajone, Toquepala y la Fundición y Refinería de Ilo. Cuestionan manejo de concentrados, polvo y contaminación en mar. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ratificó sanciones a Southern Perú por violar normas ambientales en sus minas en Moquegua y Tacna y fundición en Ilo. Por ello, la Sala Especializada en Minería del Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA refrendó el castigo económico a la minera con hasta 21,300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) que equivalen a cerca de 82 millones de soles, consignadas en tres resoluciones.

Cuajone (Moquegua), Toquepala (Tacna) y la Fundición y Refinería de Ilo fueron visitadas en 2011 y 2012 por la Dirección de Supervisión de la OEFA. En estas unidades operativas se concentra la mayor producción del mineral que extrae y procesa la transnacional. Se comprobó el incumplimiento de las obligaciones ambientales» en sus actividades.

Sigue leyendo

mina cuzco
Perú

Pobladores queman campamento en protesta contra planta de lixiviación de minera Anabi

mina cuzcoHace unos días se inició el reclamo de los pobladores quienes radicalizaron su medida incendiado el campamento y vehículos. Los pobladores de los sectores de Quiñora, Coyana y Paipa Paipa intentaran tomar el campamento minero de dicha empresa luego que instalaran una planta de lixiviado en el cerro Quiñota, lugar donde hay una afluente que dota de agua a los comunidades. Tras los hechos, los comuneros de dichos sectores determinaron en una asamblea popular, iniciar una mesa de diálogo para solucionar los conflictos convocando al Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, el Defensor del Pueblo y autoridades locales.

Esta semana se registró una serie de enfrentamientos en el marco de un conflicto entre los pobladores del distrito de Quiñota, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas quienes acusan a la minera Anabi SAC de generar contaminación en la zona.

Sigue leyendo

sofocados por el polvo
Perú

El polvo enfrenta a campesinos peruanos con una mina

sofocados por el polvoFracasada”. Así es como la campesina quechuahablante Guadalupe Sota traduce al español cómo ve su cosecha de este año. Así es como esta peruana de 48 años se siente después de que sus tierras, las que lleva trabajando toda la vida y con las que hasta ahora había sacado adelante a sus cuatro hijos, redujeran drásticamente su producción. Para ella, el culpable está claro: el polvo que levantan las decenas de camiones que desde inicios de año transportan cada día la producción de la mina de Las Bambas por la carretera de tierra que pasa junto a sus tierras.

El proyecto de Las Bambas, situado en Cotabambas, una provincia andina de la región de Apurímac habitada por la etnia Chanka-Yanawara, prevé explotar unas reservas de 7,2 millones de toneladas de cobre y otros subproductos de éste como oro, plata, zinc y molibdeno, lo que supondrá una importante contribución al crecimiento de Perú, que sigue apostando por la minería como el motor de su economía. Sin embargo, buena parte de los habitantes de la zona, que hasta la llegada de la mina se dedicaban casi exclusivamente a la agricultura y a la ganadería, reclaman que la mina les está suponiendo escasos beneficios y muchos perjuicios.

El principal de los inconvenientes es la polvareda que producen los camiones de carga que están sacando el mineral de la zona. El polvo, acusan, está dañando sus cosechas y el pasto de sus animales, además de que provoca problemas respiratorios a los más vulnerables: los niños y los ancianos.

Sigue leyendo

REAL
Perú

CUSCO: SE COMPLICA SITUACIÓN EN CHUMBIVILCAS

REALA la toma de las instalaciones del proyecto Constancia de la minera canadiense Hudbay, en el distrito de Chamaca, hoy día se le suma una nueva movilización en las instalaciones de la empresa Anabi, en el distrito vecino de Quiñota, de la misma provincia de Chumbivilcas (Cusco).

Como se sabe, desde el día lunes fueron tomadas las instalaciones de la mina Constancia, generándose una situación de tensión en la zona. Las comunidades protestan por el aparente incumplimiento de varios acuerdos suscritos con la empresa. Pese a algunos intentos de diálogo, no se ha logrado que las comunidades despejen el campamento, lo que ha provocado la paralización de la producción de Constancia.

Recién hoy jueves 10 de noviembre, se habría desplazado una comitiva de gerentes de la empresa. Información recibida de la zona, da cuenta del aterrizaje de un helicóptero en el campamento. Las comunidades también esperan la presencia de representantes del Ejecutivo.

Sigue leyendo