MARY TRINY ZEA Y JOSÉ GONZÁLEZ
El Gobierno desea hacer los cambios a la legislación minera, para luego convocar una licitación para la extracción de cobre en cerro Colorado.
Ecologistas advierten contra minería a cielo abierto en Panamá
Domingo 19 de diciembre de 2010
Ambientalistas panameños indicaron este sábado que el Cambio Climático global desaconseja la explotación de la minería a cielo abierto en áreas tropicales, donde las lluvias intensifican el peligro de devastadoras inundaciones.
Sigue leyendo

Petaquilla aumenta extracción de oro
La compañía alcanzó las 8 mil 562 onzas del metal dorado en noviembre pasado, elevando su promedio anual a 102 mil 744 onzas.
Planta de Molejón. LA PRENSA/Carlos Lemos1481711
Rafael E. Berrocal R.
rberrocal@prensa.com
Petaquilla Minerals, empresa que explota la mina de oro de Molejón, en Colón, anunció que elevó su producción de oro de 6 mil 500 onzas que extraía mensualmente hasta octubre a 8 mil 562 onza en noviembre. Sigue leyendo
Amenaza latente
Por Alida Spadafora
La debilidad institucional pone en riesgo el patrimonio natural del país, frente el interés en desarrollar la minería a cielo abierto y otros megaproyectos de ese tipo. Sigue leyendo

Extranjeros accionistas de minas en Panamá
En el próximo período de sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional se presentará la reforma al Código Minero.
El pasado 26 de octubre el Concejo de Gabinete aprobó la Resolución No. 187, la cual autoriza al ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, presentar al pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de ley para modificar el Código de Recursos Minerales. Sigue leyendo
Proyecto de Petaquilla genera polémica ambiental
La concesión minera tiene una extensión de 13 mil 600 hectáreas, de las cuales entre 5 mil 900 y 7 mil hectáreas se utilizarán para el desarrollo del proyecto.
La minera Panamá explotará el Cerro Petaquilla durante los próximos 30 años, lo que supone una gran contaminación y destrucción de la biodiversidad de la zona, en la cual se han encontrado nuevas especies de animales, algunas que están en peligro de extinción Sigue leyendo
La minería a cielo abierto es un veneno para Panamá
10/11/2010. El también ex alcalde capitalino, señaló que «la minería a cielo abierto es veneno para Panamá, contamina nuestros ríos, destruye las tierras, acaba con los bosques y dejará una estela de miseria, desastres ambientales y sociales a lo largo y ancho de los lugares que cubra». Sigue leyendo
Unión de los Pueblos Originarios Transfronterizos (UPOT).
Declaratoria de Sieykin
Nosotros, los Pueblos Originarios (mal llamados “indígenas”) Bribri, Cabécar, Këköldi, Ngäbe, Bribri de Panamá, y Naso, representados por nuestras autoridades, organizaciones y Asociaciones descritas a continuación. Sigue leyendo
Minera Panamá suspende foro de consulta pública
Por Edilsa González Roca
Suspendido quedó el foro público que se realizaría ayer lunes en la comunidad de Coclesito, en Donoso, en el cual la empresa Minera Panamá iba a presentar el estudio de impacto ambiental y social (EIAS), categoría III, del proyecto Cobre Panamá, que están por desarrollar en el área. Sigue leyendo
‘Ok Tedi’ y el frágil futuro del país
Por Azael Barrera
OK Tedi no es un saludo o despedida, es el nombre de uno de los más grandes desastres ambientales de la minería a cielo abierto de cobre y oro del mundo, del que muy pocos lectores conocen; está al otro lado del mundo, en Papúa Nueva Guinea. Sigue leyendo