El día demañana 05 de abril que se conmemora nueve años del fatídico autogolpe del fujimorismo, Tierra y Libertad volanteará el siguiente pronunciamiento en Lima… Sigue leyendo
Imponen multa por 7 millones de soles a minera Doe Run
04 de Abril de 2011
No acreditó el financiamiento del Proyecto «Planta de Acido Sulfúrico y modificación del Círculo de Cobre», dentro del plazo determinado. No reinició las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, dentro del plazo de diez meses establecido legalmente. Sigue leyendo
El silencioso escándalo de la UNOPS, el ministro y Tía María
Por Milagros Salazar
En medio de un escenario de conflictos sociales y decenas de estudios ambientales defectuosos y congelados en el Ministerio de Energía y Minas, su titular, Pedro Sánchez, firmó un convenio con UNOPS el 23 de noviembre de 2010 para desatorar el cuello de botella y mejorar la calidad de los estudios. Sorpresivamente, ese mismo día, el ministro anunció sin consultar a UNOPS que el primer caso que revisarían sería el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Tía María con el propósito de aquietar las protestas en el sur. UNOPS accedió; pero cuatro meses después, cuando estaba a punto de entregar graves observaciones al proyecto cuprífero de Southern Perú, el ministro canceló el contrato sin dar la cara. ¿Qué sucedió? Sigue leyendo
Pronunciamiento Corecami-Apurimac: «Respeto a la consulta»
¡No a la imposición del proyecto minero Tía María de la Southern Perú!
Las comunidades de la región Apurímac afectadas por la minería exigimos el respeto a la voluntad del pueblo de Islay-Cocachacra demostrado con la consulta vecinal de manera pacífica y democrática donde más del 90% rechazaron el proyecto Tía María de la Southern Perú, reconocemos las justas demandas del pueblo y su exigencia de sus derechos a través de la protesta social. Sigue leyendo
Piden que se declare zona intangible a las lomas de Islay
31 de Marzo 2011
Pobladores de la provincia de Islay realizarán hoy una marcha hacia el gobierno regional de Arequipa para pedir que se emita una ordenanza que declare la intangibilidad de las lomas de esa localidad, zona en la que Southern Cooper pretende desarrollar su proyecto minero Tía María.
PPK y la BARRICK: Para los Ancashinos sin memoria
Por Richard Moreno Bustos
El año 2005, en Huaraz y el Callejón de Huaylas tuvo lugar una fuerte paralización que duro tres días y que hoy se le conoce como el “Paro del 7 de Marzo”. El origen de tal conflicto fue que la Barrick absorbió a la empresa “Acuarius”[1] y “Simuló” una fusión económica para”NO PAGAR Impuesto a la renta” y beneficiarse así, de la Ley 26283 y DS 120-94-EF de 1994 que alentaba la fusión de empresas revaluando activos y volviendo a depreciarlos. Esta operación irregular hizo que el País perdiera US$ 141 millones de dólares y Ancash no obtuviera por Canon minero US$ 70.5 millones (en soles S/. 230 millones). El responsable, PPK. Sigue leyendo
Marcha de mineros artesanales en Apurímac
Por primera vez en Apurímac, más de mil mineros artesanales marcharon por las calles de Abancay el último 31 de marzo en el marco del paro nacional convocado por la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE). Sigue leyendo

Proyecto Minero Tía María: ¿Es posible un efectivo proceso de diálogo?
01 de Abril de 2011
Por Miguel Lévano
Estos últimos días hemos apreciado nuevamente violencia en la provincia de Islay, al sur del país. Nuevamente dirigentes y pobladores salieron a las calles, y a la carretera, para manifestar su oposición al Proyecto Minero Tía María que impulsa Southern Perú. ¿Pero acaso nos encontramos frente a una intolerante actitud de los pobladores de esa parte del país en relación con una actividad económica que puede traer importante desarrollo, particularmente a dicha localidad y a su región Arequipa? ¿Existen condiciones para llevar a cabo un efectivo proceso de diálogo? Sigue leyendo

Protestas contra Tía María se trasladaron a Arequipa
01 de Abril de 2011
Más de cinco mil personas que acatan el paro indefinido en la provincia de Islay, llegaron este mediodía a la ciudad de Arequipa. Sigue leyendo
Cocachacra y todo Islay en defensa de la vida, contra agresión de la Tía Southern
31 de Marzo 2011
Ataque por cielo y tierra en Tía María
. El presidente del Frente de Defensa de Cocachacra, Pepe Julio Gutiérrez, fue contundente al señalar que no aceptarán la invitación que les ha hecho llegar el presidente regional de Arequipa para dialogar con el Ejecutivo, este lunes, en la ciudad de Lima, sobre la ejecución del proyecto minero Tía María.
“El presidente Juan Manuel Guillén ha tramitado una reunión con el Gobierno Central en Lima, pero nosotros no iremos. Si quieren dialogar que vengan a Cocachacra, ya hemos esperado mucho tiempo”, afirmó el dirigente islayino. Sigue leyendo