jau
Perú

Continúa juicio contra familia Chaupe denunciada por Yanacocha por “usurpar tierras”

jauPor Milton López

La familia Chaupe no puede vivir tranquila en su territorio del distrito de Sorochuco, parte alta de la región Cajamarca, por las denuncias que caen sobre esta desde hace dos años por usurpación de tierras.
La empresa Yanacocha aduce que la familia Chaupe ha invadido sus territorios, los cuales, afirman, han sido comprados en el año 1994 a directivos del distrito de Sorochuco.

Por ello, Yanacocha los demandó ante el juzgado de la provincia de Celendín por usurpación de propiedades, ya que la vivienda bloqueaba los proyectos mineros de la empresa.

Sigue leyendo

Derechos Mineros
Perú

¿Cómo saber si hay concesiones mineras en el territorio de una comunidad campesina?

Por Yolanda Florez Montoro* y Juan Carlos Ruiz Molleda**

Derechos MinerosAproximadamente cinco mil concesiones mineras expide el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) por año, llegando a ocupar éstas, aproximadamente, la mitad del territorio de las comunidades campesinas. No obstante, en ningún caso, el Estado les informa a las comunidades que se han concesionado los recursos minerales que se encuentran debajo de su territorio. Lo que ocurre en la realidad de acuerdo a la normatividad vigente, es que INGEMMET o los Gobiernos Regionales publican un aviso pequeños en un diario local, señalando el distrito y la provincia, y las coordenadas de las cuadriculas.

Sigue leyendo

Perú

Relator de Naciones Unidas James Anaya en visita oficial al Perú

James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, visitará de manera oficial el Perú la segunda semana de diciembre 2013, donde tomará conocimiento directo de los problemas que afectan a los pueblos y comunidades indígenas del país.

Además de reunirse con las organizaciones del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas, el Grupo de Trabajo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos e instituciones públicas el relator estará en disposición de atender a otras entidades afectadas en sus derechos como pueblos indígenas.

Sigue leyendo

Perú

Declaración de Huancabamba

EL DIA DE AYER LUNES 18 DE NOVIEMBRE, MAS DE 5000 PERSONAS MIEMBROS DE LAS RONDAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS Y DE ORGANIZACIONES SOCIALES, ACOMPAÑADAS SUS AUTORIDADES, SE MOVILIZARON PACÍFICAMENTE POR LAS PRINCIPALES CALLES DE LA CIUDAD DE HUANCABAMBA EN PIURA, FINALIZANDO CON UN MITIN EN LA PLAZA DE ARMAS.

DICHA MARCHA TUVO COMO OBJETIVO, ENTRE OTROS, EL EXIGIR EL RESPETO A LA CONSULTA POPULAR DEL 16 DE SETIEMBRE DEL 2007, RECHAZANDO LA PRESENCIA DE ACTIVIDAD MINERA EN CABECERAS DE CUENCA DE LA SIERRA DE PIURA.

Sigue leyendo

Perú

Policía Nacional al servicio de intereses privados

José De Echave

El escándalo que estalló alrededor del caso López Meneses y que ha mostrado cómo un operador de la mafia que gobernó el país en la década del 90 tenía un impresionante resguardo policial en su domicilio, ha sido descrito por el Presidente de la República como “un caso de prácticas irregulares y corruptas de la Policía Nacional”.

Al margen de si esta es la explicación más certera y completa para el caso mencionado, lo que es cada vez más evidente para el común de los peruanos es que la Policía se ha convertido en una suerte de institución prestadora de servicios privados a nivel nacional. Una peligrosa tendencia que cada vez la aleja más de su misión institucional y del servicio público que debe asumir.

Sigue leyendo

Perú

¿Qué planteamos como pos-neoliberalismo?

Los pueblos indígenas del Abya Yala y sus organizaciones nos preparamos para participar en nuestra V Cumbre Continental. Desde el Encuentro de 1992, a 500 años de la invasión europea, pasando por las cuatro cumbres realizadas entre el 2000 y el 2009, ha transcurrido más de dos décadas plagadas de grandes cambios, avances, amenazas, esperanzas, decepciones.

Inicialmente, como pueblos indígenas andinos del Perú, saludamos la lucha de los pueblos indígenas del Cauca, dignos anfitriones de la V Cumbre Continental, por su persistente defensa de la vida y de la paz, de su identidad cultural, de su modelo propio de vida. Son pueblos que sufren la agresión de todas las partes en conflicto. Demandamos el cese de esa persecución.

Sigue leyendo

Perú

PRONUNCIAMIENTO SOBRE SITUACIÓN PROVINCIA ESPINAR, PERÚ

EL OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS EN AMÉRICA LATINA EXPRESA SU FUERTE PREOCUPACIÓN POR LA (RE)PRESIÓN QUE ESTÁ EJERCIENDO EL GOBIERNO NACIONAL PERUANO HACIA LA PROVINCIA DE ESPINAR.

 

Los miembros del OCMAL y sus aliados hemos tomado conocimiento de los hechos que vienen sucediendo en la provincia Cusqueña de Espinar / Perú; hechos que no corresponden a un estado de derecho y democrático. Además, existe un proceso de dialogo que hasta ahora no ha llegado a acuerdos y ya se observan varias medidas represivas en Espinar. Estos hechos van totalmente en contra de lo que busca la población y la Municipalidad Provincial de Espinar; encontrar soluciones pacíficas, duraderas y dialogadas respecto al conflicto socio-ambiental.

Sigue leyendo

ALIAGA-CONSTRUCCION-DE-RESERVORIO-EL-PEROL-AGITARA-LAS-AGUAS-DE-CONGA
Perú

Aliaga: «Construcción de reservorio El Perol agitará las aguas de Conga»

ALIAGA-CONSTRUCCION-DE-RESERVORIO-EL-PEROL-AGITARA-LAS-AGUAS-DE-CONGALas protestas contra el proyecto cuprífero Conga se reavivarán si Yanacocha insiste en iniciar la construcción del reservorio El Perol, advirtió el vicepresidente de la región Cajamarca, César Aliaga Díaz.

El también candidato a la alcaldía provincial de Cajamarca, por el Movimiento de Afirmación Social (MAS), dijo que el único responsable para reavivar el conflicto Conga es Yanacocha con esta actitud, “no por una decisión personal o de los grupos que activan normalmente, es una decisión que se siente en el campo, acabo de venir de Huasmín (Celendín) y he conversado con la gente, está muy preocupada por este tema; las condiciones para reanudar el conflicto están abiertas y el único responsable será Yanacocha si vuelve a ser un conflicto masivo”, dijo.

Sigue leyendo

GREGORIO-SANTOS-CONGA-DEFINIRA-CANDIDATOS-PARA-ELECCIONES-DEL-2016
Perú

Gregorio Santos: «Conga definirá candidatos para elecciones del 2016

GREGORIO-SANTOS-CONGA-DEFINIRA-CANDIDATOS-PARA-ELECCIONES-DEL-2016Presidente regional de Cajamarca y líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS) anuncia que visitará al nuevo presidente del Consejo de Ministros.

El nuevo premier fue muy cordial al invitarlo de entrada a un diálogo. ¿Lo aceptará?

Nosotros nunca nos hemos negado a concurrir, con (Juan) Jiménez conversamos, bajo las premisas que no se iban a tocar Conga; al final el ministro terminó en otro escenario, no se cumplió lo que propuso, y ahora tenemos un nuevo premier, al que hay que esperar cuál será su nuevo actuar, porque ahí hay ministros que ya no deben estar, como el señor René Cornejo, que ha desarrollado una pésima gestión en su Ministerio de Vivienda y Construcción, ha sido un destructor de las alianzas regionales para enfrentar el saneamiento básico rural, igual (Jorge) Merino del Ministerio de Energía y Minas, se comportó de manera absolutamente parcializada, convirtiéndose en agente de Yanacocha, son ministros que deben estar fuera, como (Miguel) Castilla, centralista, protector de los privilegios a las empresas extranjeras.

Sigue leyendo

Perú

Talleres participativos por nuevo EIA de Tía María

De no presentarse problemas, la audiencia pública por este proyecto de Southern Copper se realizará el 20 de diciembre.

El Ministerio de Energía y Minas del Perú realizó el primer taller participativo para exponer el nuevo EIA del proyecto de cobre Tía María, de Southern Copper. El segundo taller está previsto para el 30 de octubre y de no presentarse problemas, la audiencia pública se realizará el 20 de diciembre.

El documento plantea la solución a 138 observaciones que formuló la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).

Sigue leyendo