MineriaPeruok
Perú

Ministerio peruano de Energía y Minas prepara nuevo «paquetazo minero»

MineriaPeruokEn medio del escándalo que remeció al gobierno de Ollanta Humala al hacerse públicos los «cornejoleaks», que confirmaban el lobby de las empresas que presionan para lograr medidas y decisiones de gobierno que las favorezcan, se hizo público el día sábado 16 de agosto en El Peruano la creación de la Comisión Sectorial para el impulso de las inversiones en el Sector Energía y Minas. Esta comisión tiene como finalidad la de «evaluar, identificar, proponer y realizar el seguimiento de las medidas para fomentar las inversiones en el sector», es decir la de propiciar un nuevo paquete de medidas, para no decir «paquetazo» que algunos confunden con los de Fujimori y García y que va a flexibilizar aún más el marco normativo del sector energía y minas, para «mejorar la gestión pública en el ámbito de las competencias del MINEM».

Para seguir la línea trazada por el Ministro Castilla, que es el principal impulsor de las medidas de «desregulación» de las empresas, especialmente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) y de construcción, la citada comisión contará con la colaboración de funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas y de PROINVERSIÓN, que siguen priorizando a la minería como «motor del desarrollo» y con ello la realización de la cartera de proyectos mineros ascendente a US$ 59,582 millones.

Sigue leyendo

37565be3bb413ca1ae7888ad75da4204 M
Perú

Perú hará desde 2015 «consultas previas» por la minería

37565be3bb413ca1ae7888ad75da4204 MEl Gobierno Peruano hará la primera consulta previa del sector minero en el primer semestre del 2015, a pesar de la reiterada oposición que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha expresado a la implementación de este proceso en los proyectos de exploración minera. La información no hace referencia a si se aplicará exactamente lo estableciodo por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus recomendaciones de implementación que se sustentan en la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios.

«Creo que hemos madurado lo suficiente para avanzar», manifestó al respecto la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena.
La funcionaria informó que su portafolio coordina con la Oficina de Gestión Social del Minem la instalación de talleres informativos en 15 zonas geográficas de la sierra, en antelación al desarrollo de sendas consultas previas desde la primera mitad del 2015. «Son áreas con cercanía a poblaciones indígenas, que albergan uno o más proyectos mineros con posibilidades de hacer consulta», indicó.

Sigue leyendo

Toromochooo
Perú

El caso Toromocho

ToromochoooToromocho inició la fase productiva en diciembre del año pasado, con la promesa de convertirse en el proyecto que dinamizaría la producción minera este año. Sin embargo, unos meses más tarde, en marzo, el Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental (OEFA), mediante Resolución 003-2014-OEFA/DS, dispuso la paralización inmediata de las actividades de operaciones de mina, causantes de la generación de los efluentes que descargan en las lagunas Huacracocha y Huascacocha.

Este no ha sido el único tema de controversia en torno al proyecto Toromocho. Como se sabe, el tema del traslado de la ciudad  ha sido y continúa siendo un proceso conflictivo, tal como lo registra la Defensoría del Pueblo en su reporte de conflictos sociales que mensualmente actualiza. Parte de la población, viene cuestionando el lugar elegido para el traslado: un lugar muy húmedo y que solo a 2,7 kilómetros, aguas arriba, se encuentra la relavera Huascacocha, en lo que fue el lecho de una laguna y donde están depositados relaves mineros, aguas industriales y servidas.

Sigue leyendo

Perú

Repudio a descarada sentencia en contra de Maxima Acuña y su familia, Favoritismo Minero

maximaacuña1Máxima Acuña sufre violencia y los ataques de la Empresa minera Yanacocha en Cajamarca 

Maxima Acuña y su familia sufren el hostigamiento y ataques de la Empresa minera Yanacocha en Cajamarca Perú. Desde hace varios años atrás, la empresa en su intento de realizar explotación minera han destruido la casa Máxima que se encontraba frente a la laguna Azul, lugar donde pretenden realizar el tajo abierto, Máxima fue golpeada, arrastrada, mataron sus animales y la quieren desalojar de su hogar.

El 5 de agosto de 2014 el Poder Judicial de Celedin sentenció a Máxima Acuña Atalaya, Jaime Chaupe Lozano, Isidora Chaupe Atalaya (hija de Máxima) y Eliaz Chávez Rodríguez (esposo de Isidora Chaupe) a 2 años y 8 meses de prisión preventiva y una reparación de S/.5500 nuevos soles en favor de la Empresa Minera Yanacocha argumentando que la familia Chaupe esta invadiendo terrenos de la empresa sin pruebas, de forma injusta, siendo que la familia Chaupe tiene todos los documentos de propiedad y posesión; por los obrados se puede concluir que el fiscal actuó como abogado de la empresa minera.

Sigue leyendo

ronderoo
Perú

El drama de la familia Chaupe y los ronderos amenazados no tiene cuando acabar

ronderooLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado peruano proteger mediante medidas especiales la vida y la integridad de la familia Chaupe pero son las fuerzas de seguridad pública las que se encargan de hostilizarla hasta el cansancio.

El viernes 8 de agosto, mientras se efectuaba una conferencia de prensa en el Congreso de la República para exponer la crítica situación de 46 personas protegidas por la medida cautelar (1), Roció Silva Santisteban informó a los presentes que en esos mismo instantes, un contingente policial se hallaba en su predio rural, hostilizándola, para que lo abandone.

Como lo han confirmado numerosos testimonios los efectivos policiales de la División de Operaciones Especiales (Dinoes) se encuentran en las zonas de conflicto en Cajamarca no para servir al Estado y a los ciudadanos.

Sigue leyendo

maxima chaupe04
Perú

Máxima contra Goliat

maxima chaupe04La semana pasada escribí sobre la posibilidad de que Máxima Acuña Atalaya de Chaupe, la Dama de la Laguna Azul, pudiera perder el caso de usurpación agravada trabado por la empresa minera Yanacocha sobre su predio de cuatro hectáreas en la zona de Tragadero Grande, Sorochuco, Cajamarca. Durante el transcurso de la mañana del martes 5 de agosto de 2014, el juez unipersonal de Celendín, Tomhy Padilla Mantilla, dictó sentencia: dos años y ocho meses de prisión suspendida contra ella, su esposo Jaime, su hija y su yerno (el fiscal había pedido tres años de prisión efectiva); una indemnización de 5.500 soles a la empresa y la orden de desalojo. La abogada de los Chaupe de inmediato interpuso recurso de apelación: si el recurso se aprueba, el caso se verá en la Corte Superior. 

En las redes sociales muchas personas, de inmediato, se solidarizaron con los Chaupe. Otros, por el contrario, los acusaron de vender su terreno, luego invadirlo y mentir.

Sigue leyendo

La Oroyaa
Perú

Tantas veces La Oroya

La OroyaaLa situación del complejo metalúrgico de La Oroya parece una historia de nunca acabar. Como se sabe, los actuales administradores anunciaron la paralización del complejo metalúrgico desde el 11 de julio hasta el 9 de agosto. El motivo ha sido la falta de acuerdos comerciales con los proveedores para la entrega de concentrados. Cabe señalar que los proveedores habían anunciado que no están dispuestos a asumir riesgos y entablar una relación comercial con Doe Run Perú (DRP) en un contexto de insolvencia.

Si bien la compañía ha informado que dicha medida no atenta contra la continuidad del negocio y que se llevará adelante el proceso de subasta internacional anunciado para fin de año, lo cierto es que la situación del complejo metalúrgico se torna cada vez más complicada y no se ve una salida en el corto plazo. Habrá que ver si realmente las operaciones se reanudarán el 9 de agosto. 

Sigue leyendo

3f7e6d519102934f4b91c8118ee0fe22 M
Perú

Agricultores y molineros de Cocachacra se oponen a proyecto minero Tía María

3f7e6d519102934f4b91c8118ee0fe22 MEl presidente de la junta de usuarios Tambo – Cocachacra, Jesús Cornejo Reynoso, junto a representantes de los molineros del Valle de Tambo, manifestaron ayer su rechazo al proyecto minero Tía María de la empresa Southern. Cornejo indicó no entender la actitud del gobierno al haber aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

«La Unops ya lo dijo: el proyecto contaminará. Los agricultores no creemos que con la propuesta de que se utilizará agua del mar, ya no habrá contaminación. Tía María es a tajo abierto, por lo que las explosiones que se hagan para la extracción del mineral perjudicarán el ambiente», afirmó Cornejo.

Postura similar fue tomada por Jorge Carreón, quien representa a los molineros arroceros de Tambo. Acotó que si Tía María inicia operaciones las cosechas de arroz desaparecerán y se dejará sin trabajo a cientos de personas. «Somos la despensa del Sur del Perú. Incluso se lleva el arroz a Bolivia. No podemos permitir que este valle hermoso desaparezca».

Sigue leyendo

Perú

Presentan demandas de amparo para frenar operaciones de proyecto Toromocho

Barrios completos destruidos por Chinalco. foto Saulo Balvín 26El Frente Amplio de Defensa y Desarrollo de los Intereses del Distrito de Morococha presentó dos demandas de acción de amparo contra el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la empresa Chinalco a fin de lograr que esta última deje de operar en la zona conocida como Morococha antigua.

Ambas demandas fueron presentadas el 6 de agosto ante la Corte Superior de Justicia de Lima.

Según señala la organización, cada vez son más intensas las explosiones que la minera realiza en las zonas cercanas donde se ubican las alrededor de 250 familias de Morococha antigua. En esta parte la minera busca ampliar las operaciones de su proyecto cuprífero Toromocho.

Sigue leyendo

Planton Maxima Chaupe
Perú

Hoy plantón en rechazo a sentencia que ordena desalojo de Máxima Acuña y su familia

Planton Maxima ChaupeMientras tanto en Cajamarca denuncian que representantes de la Fiscalía de Celendín han llegado al predio en afán de hostigamiento.

La sentencia que ordena a Máxima Acuña y a su familia salir de un terreno que desde hace veinte años ocupan, para que la empresa minera Yanacocha opere en la zona sigue siendo motivo de mayoritario rechazo. La Central Única de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC- P) convocó a un plantón pacífico para hoy a las 5 de la tarde en el frontis del Palacio de Justicia. 

Mientras que esta convocatoria se viene dando en Lima, en estos momentos la familia Chaupe recibe la visita de los representantes de la Fiscalía de Celendín que han llegado hasta el terreno conocido como Tragadero Grande, en Cajamarca.

Sigue leyendo