zautla
Mexico

El pueblo que corrió al monstruo minero

zautlaUna comunidad de apenas 1200 personas logró lo que muchos quisieran: sus habitantes organizados rechazaron un proyecto minero de la poderosa empresa china JDC Minerals. Tlamanca, literalmente una mina de oro, supo defender su territorio en paz, sin grandes conflictos, sin detenciones ni muertos. Corrió al monstruo.

En Tlamanca hay apenas más de 1200 personas. Para llegar hay que subir y luego bajar un puñado de montes agrestes, a más de media hora de la señal de teléfono más cercana. El camino es una curva tras otra, todo en silencio, si acaso pasa la combi que llega a Zautla, la cabecera municipal, a dos horas de la capital de Puebla.

La diminuta comunidad, perdida entre cerros, es literalmente una mina de oro. Los que descubrieron eso fueron los empresarios chinos de JDC Minerals, quienes planeaban un proyecto de explotación minera a cielo abierto en el pueblo, pero no contaban con que la gente se estaba informando y rechazó la explotación al enterarse de los daños que podría causar.

Sigue leyendo

no mina el arco
Mexico

Senado rechaza mina a cielo abierto en El Arco, Baja California

no mina el arcoLa Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Senadores aprobó un punto de acuerdo para pedir a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informes relacionados con autorizaciones para la operación de una mina a cielo abierto en la zona conocida como El Arco.

La mina se ubica en el límite geográfico de los estados de Baja California y Baja California Sur y de acuerdo con la proposición del legislador panista Carlos Mendoza Davis hay fuerte presión de grupos mineros Grupo México del Arco S.A. de C.V., Mexicana del Arco S.A. de C.V. o MEXARCO, y para extraer los yacimientos de cobre, oro, plata y molibdeno.

Lo preocupante, advierte, es que ya se están instalando y pretender trabajar con base en explotación a cielo o tajo abierto, así como por lixiviación con cianuro, «técnica minera altamente depredadora y contaminante de suelo, agua y aire».

Sigue leyendo

images
Mexico

Vivir con el ladrón en casa; MSX

imagesMinera San Xavier se prepara día con día hacia un cierre de mina responsable tanto en lo ambiental como en lo social, así reza en su portal de Internet la canadiense New Gold-Minera San Xavier (MSX). La empresa hizo pública días atrás su decisión de iniciar el cierre de su proyecto minero en Cerro de San Pedro y las acciones de remediación del sitio que ha explotado mediante tajo a cielo abierto a orillas del valle de San Luis Potosí. Según MSX, la disminución de la producción por agotamiento de las reservas en la zona del tajo y la baja en los precios del oro son las razones centrales del cierre. También informa que, si bien suspenderá la extracción de nuevos materiales, mantendrá por algunos años la lixiviación con cianuro sobre la gigantesca montaña de material triturado que construyó en La Zapatilla, formada con 30 por ciento del territorio destruido. Más allá de su propaganda, lo cierto es que MSX ha iniciado una estrategia para lograr huir sin problemas de la escena de su crimen, y consumar con ello el delito que se propuso acometer cuando decidió operar al margen de la ley.

Sigue leyendo

fuera minera san xavier
Mexico

Saldos y obligaciones de la Minera San Xavier

fuera minera san xavierLa empresa minera canadiense New Gold, que en México aparece como Minera San Xavier (MSX), se ubica en el municipio de Cerro de San Pedro, a escasos 14 kilómetros del centro de la ciudad de San Luis Potosí (SLP). La MSX cumple siete años de trabajos continuos, pues por la lucha que entabló la oposición social y los impedimentos legales interpuestos con éxito principalmente por la organización Pro San Luis Ecológico, no pudo trabajar de 1996 a 2006.

Ello no obstante, mediante una decisión política, Vicente Fox y el entonces gobernador de SLP, Marcelo de los Santos Fraga, otorgaron permisos espurios y atacaron a la oposición con presiones delincuenciales, imponiendo así que la MSX iniciara trabajos plenamente en 2007. Desde entonces, y hasta la fecha, sigue utilizando 25 toneladas diarias de explosivos para derrumbar enormes pedazos de cerro, y usa 16 toneladas diarias de cianuro para separar el oro, la plata y otros minerales de las tierras dinamitadas.

Sigue leyendo

140326-tetela
Mexico

Totonacos de Zongozotla expulsan a mineros

140326-tetelaPobladores totonacos del municipio de  Zongozotla, en la sierra nororiental poblana, expulsaron a un trío de presuntos empleados de una minera que realizaba trabajos de prospección y georreferenciación para la explotación de barita y “toda sustancia disponible” del predio conocido como “La Unión”.

Los hechos, que ocurrieron a mediados de la semana pasada, fueron confirmados por el alcalde Honorio Lima Manzano, quien indicó que ante la movilización de los habitantes solicitó a los trabajadores de la empresa extractiva que se identificaran, pero se negaron a hacerlo. “Primero aseguraron que venían de Guanajuato y luego dijeron que de Pachuca”, en Hidalgo, precisó.

Sigue leyendo

gobernador zacualpan
Mexico

Declaran a Zacualpan zona libre de minería – Colima

gobernador zacualpanZacualpan es oficialmente Territorio Libre de Minería, informó el delegado de la Semarnat, Ernesto Pasarín Tapia.

Indicó que autoridades de los tres niveles de gobierno avalaron el lunes esa declaratoria, por lo que no procede la instalación de una empresa minera en esa zona.

Expresó que “la declaratoria de que Zacualpan es Territorio Libre de Minería es oficial; los comuneros tienen el poder de decidir en su comunidad y ellos han decidido que se declare libre de minería”.

No obstante, en ningún momento Ernesto Pasarín mostró el documento que avale que “Zacualpan es Territorio Libre de Minería”.

Sigue leyendo

asamblea zacualpan
Mexico

Diputado pedirá al gobierno federal declaren a Zacualpan como territorio libre de la explotación minera

asamblea zacualpanUna vez que el gobernador, el secretario general y la SEMARNAT ha dicho públicamente que no existen las condiciones para que en la comunidad de Zacualpan se autorice la explotación de la mina que existe en el lugar, el diputado por el distrito, Donaldo Zúñiga, señaló que trabajará para que el Congreso local exhorte a las autoridades federales involucradas y emitan la documentación que declare a Zacualpan como territorio resguardado de la minería.

“Vamos a exhortar a la autoridad competente, el Registro Agrario Nacional y el consejo minero para que hagan la declaratoria y expidan un documento de esta naturaleza”, dijo el legislador. 

Sigue leyendo

concesiones mineras mex
Mexico

Explotación minera en Minatitlán ha provocado inseguridad

concesiones mineras mexEl alcalde de Minatitlán, Alejandro Mancilla González, denunció que la explotación minera que se realiza “de manera exagerada” en ese municipio ha provocado un gran perjuicio a la población en materia de seguridad pública e infraestructura.

Esta actividad, dijo, genera muchos recursos económicos, despierta codicias y “hace que mucha gente de fuera llegue a nuestro municipio. Donde hay minería, donde hay dinero, llegan los malandros”, subrayó en un video subido el pasado miércoles 26 a la red social You Tube.

Y aunque precisó que la regulación minera no le compete al ayuntamiento, sino al gobierno federal, Mancilla dio a conocer que se ha logrado la clausura de varias minas ilegales como consecuencia de la presión de su administración hacia las dependencias federales responsables de ese sector.

Sigue leyendo

encuentro-zautla
Mexico

Minería: Cuando los indígenas negocian al tú por tú

encuentro-zautlaCuando el 11 de febrero de 2011 el gobierno del presidente de Panamá Ricardo Martinelli reformó el Código de Recursos Naturales, los indígenas de la comarca Ngäbe-Buglé lo vieron como la luz verde para la explotación del yacimiento de cobre del Cerro Colorado, ubicado en su territorio.

Durante cuatro días cerraron la carretera Interamericana, que atraviesa el país del norte a sur, conectando las fronteras con Costa Rica y Colombia. Denunciaban que la reforma retiraba a la autoridad de monitoreo ambiental la capacidad de realizar inspecciones. En paralelo, eliminaba la obligación de las empresas extranjeras a presentar su material y su equipo de uso minero. También suprimía la publicación en la gaceta oficial de los pagos y las condiciones en el otorgamiento de las concesiones mineras.

Sigue leyendo

Segob-rojos-pleitos-etnias-mineras
Mexico

Segob: 30 «focos rojos» por pleitos de etnias y mineras

Segob-rojos-pleitos-etnias-minerasEn México hay al menos 30 focos rojos por la disputa de terrenos entre comunidades indígenas y empresas mineras extranjeras que pueden representar un brote de “inestabilidad social” para algunas regiones del país, advirtió el comisionado nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, dependiente de la Secretaría de Gobernación, Jaime Martínez Veloz.

Indicó que los puntos de conflictividad y atención se tienen ubicados en Oaxaca, con el caso de la mina de plata de origen canadiense San José El Progreso, así como en  Baja California, Puebla, Veracruz, Chiapas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Morelos, Tlaxcala y Chihuahua, donde también operan firmas extranjeras.

Sigue leyendo