Mexico

Bloquean 18 días mina en Guerrero

JESÚS GUERRERO / Publicada el 18/04/2014 08:51:22 p.m.

Ejidatarios de Guerrero cumplieron 18 días de bloqueo a la mina canadiense Goldcorp.

Los ejidatarios exigían subir la renta de las mil 200 hectáreas que hasta el 1 de abril alquilaban a la trasnacional, pero, debido a que no hubo acuerdo, rompieron pláticas y ahora exigirán la restitución de las tierras.

La minera extrae oro, plata y zinc de ese lugar.

Julio Peña Celso, presidente de la comisión de Vigilancia del Comisariado Ejidal, explicó que suspendieron las negociaciones debido a la soberbia del representante de operaciones de la trasnacional en México, Horacio Bruna Orchard.

Sigue leyendo

san xavier
Mexico

Deja Minera San Xavier un daño irreversible en San Luis Potosí

san xavier

En 15 años interpusieron 30 recursos jurídicos en su contra ante los que se amparó
Deja Minera San Xavier un daño irreversible en San Luis Potosí
El cerro de San Pedro desapareció con la explotación de la mina de oro y plata; el tajo puede colapsar y arrasar el poblado, donde se usan 25 toneladas de explosivos diarias

Instalada en un área natural protegida estatal a finales de la década de los 90, tiene autorizaciones para ampliarse que no ha utilizado, aunque sigue comprando fincas en Cerro San PedroFoto María Meléndrez Parada

Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2014, p. 33
http://www.jornada.unam.mx/2014/04/15/sociedad/033n1soc

Sigue leyendo

Mexico

Carrizalillo a grito de fiesta – Goldcorp muda y soberbia

CARRIZALILLO A GRITO DE FIESTA – GOLDCORP EMPRESA MUDA Y SOBERBIA

15 de abril del 2014

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Hoy el Ejido y la población entera de Carrizalillo cumplimos quince días de paro de actividades mineras en el complejo “Los Filos” operada por la empresa trasnacional Goldcorp. Primero que nada queremos agradecer a las más de 300 organizaciones y personas de más 15 países de Centro América, Sudamérica, Norte América, Europa, de México, así como integrantes de REMA y del M4, quienes a lo largo de estos días se han solidarizado por la lucha de nuestros derechos como pueblo y han respondido a la acción urgente que emprendieron a nuestro favor. Para todas y todos ustedes nuestro respeto y abrazo solidario.

Sigue leyendo

Mexico

Reforma energética: la nueva colonización de la minería

Metales pesados
Reforma energética: la nueva colonización de la minería
Por Tryno Maldonado

Nací y me crié en Zacatecas, un estado minero que llegó a ser el más rico de la Nueva España por sus grandes yacimientos de plata. Zacatecas, es sabido, fue saqueado durante la Colonia hasta la saciedad. En la época actual —con su campo prácticamente desahuciado y sobreviviendo de las remesas que envían los migrantes zacatecanos desde Estados Unidos—, vive en un abandono que lo ha vuelto una de las cinco o cuatro entidades con mayores índices de pobreza del país. De aquella riqueza generada por la minería —como ocurre con el destino de todos los pueblos mineros—, no quedaron en Zacatecas sino vestigios. Parece que esta historia que data de la época colonial y que se repitió durante algunos años del porfiriato, revivirá en próximos años a lo largo de nuestro país si las leyes secundarias de la reforma energética propuesta por Enrique Peña Nieto son aprobadas por ambas cámaras del Congreso de la Unión. Veamos por qué.

Sigue leyendo

informeoaxaca-14-4-14
Mexico

ONGs confirman que proyectos mineros violan derechos de comunidades

ONG’S CONFIRMAN QUE LOS PROYECTOS MINEROS TRASNACIONALES VIOLAN TODOS LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES
Se pedirá al gobierno de Canadá que juzgue los delitos cometidos por la minera Fortuna Silver
informeoaxaca-14-4-14Por Martín Flores
14/abril/2014
informeoaxaca-14-4-14

Oaxaca, Oax.- En el marco del segundo aniversario de los asesinatos de Bernardo Méndez Vásquez y Bernardo Vásquez Sánchez, veinte organizaciones de la sociedad civil mexicana e internacionales presentaron el informe“JUSTICIA PARA SAN JOSÉ DEL PROGRESO”, generado a partir de una Misión Civil de Observación de Derechos Humanos realizada a finales de 2012 y actualizado a la fecha.

Sigue leyendo

no mineria
Mexico

Ejidatarios emplazan a minera en Guerrero

no mineriaEjidatarios de Carrizalillo emplazaron a la empresa minera Gold Corp a que defina si elevarán el pago de la renta de mil 200 hectáreas o iniciarán acciones legales.

Roberto Guzmán, presidente de Bienes Ejidales de la comunidad en el municipio de Eduardo Neri, advirtió que van acudir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para denunciar los daños al medio ambiente que ha provocado la empresa con la explotación de minerales.

También, dijo, enviarán un escrito a la Procuraduría Agraria para pedir la restitución de sus tierras y que se dé por terminada la relación entre los dueños de las tierras con la empresa minera.

Sigue leyendo

carrizalillo-mex
Mexico

Multan a mineras por muertes y violaciones laborales

carrizalillo-mexLa Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que durante las inspecciones realizadas el año pasado a las empresas mineras y a sus contratistas, emitió 55 resoluciones por incumplimientos y violaciones; además, se implementaron sanciones económicas por más de 11 millones 250 mil pesos. Las sanciones se aplicaron en 2013; en lo que va de este año han pagado una multa por más de un millón de pesos por cuatro violaciones laborales.

En lo que va del año, las compañías mineras, sin especificar cuáles, han pagado una multa de un millón 225 mil pesos, tras encontrarse cuatro violaciones a las normas de trabajo.

Sigue leyendo

mina-nueva-francia-chiapas-mexico
Mexico

La explotación minera amenaza reservas naturales de Chiapas, denuncia ONG

mina-nueva-francia-chiapas-mexicoNegada oficialmente en Chiapas, la explotación minera persiste como una amenaza que para muchas comunidades y organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, ya se materializa en la actualidad, particularmente en la Sierra Madre y la costa, poniendo en riesgo dos importantes reservas de la biósfera, El Triunfo y La Encrucijada, así como la vida de las comunidades y tierras agrícolas. No faltan señales de alarma.

Desde que en 2013 fue designado delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el biólogo Amado Ríos Valdez, diversas fuentes denuncian que se incrementaron los permisos para la explotación minera. Grupos ambientalista, como Alianza Sierra Madre y Red Mexicana de Afectados por la Minería han denunciado estas políticas.

Sigue leyendo

radio mundor eal
Mexico

No se acostumbran a las mentiras

radio mundor ealLos ejidatarios de la zona de El Carrizalillo, en el estado mexicano de Guerrero, que el 1º de abril cortaron el acceso al proyecto aurífero “Los Filos” de la minera canadiense Goldcorp, presentaron el lunes un pliego de peticiones a la compañía referido a temas de salud, medio ambiente y pago justo por sus tierras.

Además, recibieron la visita de un representante del gobierno del estado de Guerrero, que quedó impactado por la devastación ambiental que ha provocado Goldcorp en la región, donde viven unas 1400 personas. Así lo contó a Radio Mundo Real Julio, uno de los ejidatarios movilizados.

Sigue leyendo

mineria desastre natural
Mexico

Minería causa desastre nacional en México

mineria desastre naturalEfectivamente, la minería es la segunda causa más importante de la desaparición de superficie de cultivo de alimentos (solamente superada por sequías severas). La situación es grave, pues esta actividad causa la pérdida de unos 7 millones de hectáreas al año en el mundo, según agencias de la ONU. Asimismo, los estudiosos consideran que la minería genera al año en México, algo así como 69 por ciento de emisiones tóxicas reportadas del sector industrial, excluyendo a Pemex y CFE.

Aún cuando en México se desconoce oficialmente el número de hectáreas agrícolas perdidas al año por la industria minera, no quiere decir que no exista el problema. Simplemente se trata de ocultar la información.

Sigue leyendo