matagalpa
Mexico

Rancho Grande: el desarrollo que quieren… la destrucción que nos imponen

matagalpa[Fragmento]

En el municipio de Rancho Grande, departamento de Matagalpa (norte del país), reside una población trabajadora, con historia de lucha y consciencia de la necesidad de proteger sus suelos y su ambiente para darle sostenibilidad a la producción que le ha dado vida al municipio desde su existencia.

Con una población estimada de 49,730 habitantes, donde el 90% se ubica en las zonas rurales (fuente INIDES), este municipio siempre ha subsistido económica y socialmente de la producción agrícola, principalmente de café y cacao, en menor proporción de maíz, frijoles, arroz, hortalizas, miel, entre otros.

Sigue leyendo

Personal-Grupo-Mexico-Rio-Sonora MILIMA20140828 0388 11
Mexico

La Procuraduría General y Profepa allanaron oficinas de la mina del Grupo México

Personal-Grupo-Mexico-Rio-Sonora MILIMA20140828 0388 11La Procuraduría General de la República (PGR) junto a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron esta tarde oficinas de Grupo México, la mina Buena Vista del Cobre de Cananea, como parte de las diligencias de cateo que realiza la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales.

Las dependencias colocaron sellos en al menos siete oficinas al interior de la mina con el fin de resguardar documentos y evidencia que ayude a deslindar responsabilidades tras el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre y metales pesados en los ríos Bacanuchi y Sonora.

Sigue leyendo

no a la mina-mexico
Mexico

México, de los que más acumulan conflictos ocasionados por abusos de mineras: Cepal

no a la mina-mexicoLa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), indicó que México es uno de los cuatro países de la región que acumulan más conflictos socioambientales provocados por empresas mineras: contaminación, restricción o escasez de agua, falta de consulta previa a las comunidades, disputas territoriales, desplazamiento de pueblos originarios, cambios de uso de suelo, e incumplimiento de políticas de responsabilidad social corporativa, son algunos ejemplos.

Según el organismo, los proyectos de todas las empresas mineras en México representan 13 por ciento de la producción nacional de oro. El pasado domingo, por la madrugada en el municipio El Oro, Durango, ocurrió una emergencia ambiental en una mina, ya que la presa de jales de la empresa Proyecto Magistral derramó alrededor de 2 mil metros cúbicos de agua con cianuro al arroyo La Cruz.

Sigue leyendo

rio sonoraa
Mexico

Río Sonora: ¿hacia dónde la minería?

rio sonoraaEn sus dos comunicados públicos, incluyendo el último del 21 de agosto, Grupo México, dueño de la explotación minera Buenavista del Cobre, vecina de la histórica ciudad de Cananea, insiste en faltar a la verdad y culpar a “lluvias por arriba de la media” por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre a las aguas del río Bacanuchi, tributario del río Sonora. Grupo México se ufana de haber llegado a Sonora hace 23 años, lapso de tiempo suficiente para saber que las lluvias en el semidesierto, escasas y mezquinas en sus promedios anuales, pueden ser monzónicas y torrenciales en sus eventos individuales.

Sigue leyendo

no al mina kayakss
Mexico

Kayakistas dicen «no a la mina» en el malecón La Paz; crean un mensaje contra Los Cardones

no al mina kayakssUn grupo de aficionados al kayak, se reunieron la tarde del sábado frente al malecón costero de La Paz, para realizar con sus botes, un mensaje contra la minería Los Cardones, que tiene planeado desarrollarse en las faldas de la Sierra La Laguna. «No a la mina», fue el mensaje que se formó con 37 kayaks en las playas del malecón paceño.

Sin embargo, en total fueron 40 kayaks individuales y dobles, además de paddleboards y dos catamaranes, los que se unieron a la protesta con el objetivo, informaron, de mantener «nuestras riquezas naturales».

Sigue leyendo

sos-los-cabos-play-el-tule
Mexico

Realizarán el segundo SOS humano en Los Cabos contra la minería; esperan 15,000 personas

sos-los-cabos-play-el-tuleDespués de que en enero del 2011 se realizara en la playa El Tule, en Los Cabos, el SOS con personas más grande del mundo, en contra de la minería tóxica; esta vez buscan hacerlo de nuevo, pero buscan superar los 9,000, que reunieron hace tres años.

Armando Sánchez, presidente de la asociación SOS, comentó para BCS Noticias que la convocatoria está hecha para el próximo 28 de septiembre, y que en esta ocasión el objetivo es juntar unas 15 mil personas.

Todo mundo puede participar, comentó. El único requisito para asistir a la cita, programada para que inicie a las 8:00 horas, es que deben ir vestidos de verde,.

Con esta actividad, aseguró, busca de nuevo romper de nuevo el récord mundial, puesto que nadie más ha hecho letras humanas con tanta gente, como en la playa El Tule, de Cabo San Lucas.

Sigue leyendo

olintla mexico
Mexico

En Olintla no pasarán

olintla mexicoDel 29 al 31 de agosto, gran canti- dad de organizaciones de dere- chos humanos y pertenecientes al Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) fueron citados en un lugar emblemático de estas luchas: Olintla, enclavado en la sierra to- tonaca de Puebla, donde los pobladores echaron fuera a Grupo México, empresa que planea construir ahí una presa hidro- eléctrica para entrarle al negocio de la generación de energía eléctrica y abastecer de agua a sus proyectos mineros. Acuden organizaciones de varios esta- dos y países como Guatemala, Colombia, Brasil y Chile, así como esta Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH Huasteca- Totonacapan), a fin de consolidar la defensa de los ríos y los territorios en América Latina ante el embate de las empresas mineras, especialmente canadienses, y Grupo México –que pertene- ce a uno de los más ricos de México: Germán Larrea.

Sigue leyendo

tren descarrilado
Mexico

Descarrila un tren con ácido sulfúrico de minera Grupo México

tren descarriladoUn tren de carga con 240 toneladas de ácido sulfúrico, propiedad de la minera Grupo México que recién contaminó el río Sonora, descarriló en el municipio fronterizo de Nogales, Sonora , cerca de la frontera con Estados Unidos, pero sin causar derrames de químicos, informaron la noche del lunes autoridades de Protección Civil.

El descarrilamiento del tren que se dirigía a EEUU, ocurrió antes de llegar a Nogales (1.800 km al noreste), donde los contenedores del tren volcaron a 10 metros del río Santa Cruz, pero «afortunadamente no hubo derrames», dijo a periodistas Carlos Arias, director de protección civil de Sonora.

Seis vagones se descarrilaron, tres de ellos cargados con 80 toneladas de ácido sulfúrico cada uno, propiedad de la minera Grupo México, cerca del río Santa Cruz que nace en EEUU, y después fluye por municipios de Nogales, Sonora y Arizona.

Sigue leyendo

ejidatario contra firstmajestic
Mexico

La historia de los 14 viejitos

ejidatario contra firstmajesticHace poco más de un año, en el desierto de Coahuila, 14 viejitos miserables decidieron cerrar un camino de tierra que la minera canadiense First Magestic usa y que está sobre la propiedad que heredaron de sus padres.

Es decir: el camino de tierra cruza su ejido, Tenochtitlan. Los viejitos, que viven en casas de lodo y palos, bloquearon ese acceso porque es parte de su propiedad.

La minera First Magestic tiene su propia seguridad privada (que ha usado contra los viejitos en otras ocasiones) pero esa vez decidió librarse de ellos de manera más fácil: llamó a las autoridades mexicanas. Era un 27 de junio.

La reportera Kowanin Silva, del periódico Vanguardia de Saltillo, cita a uno de los viejitos: «Estábanos tapando con un falsete para que no pasaran el diesel y vinieran los señores de la mina a dialogar, nada más que en lugar de dialogar nos echaron a la judicial.

Sigue leyendo

trabajadores grupo mexico
Mexico

Grupo México lo que toca lo pudre; ha dejado una estela de muertos y daños ambientales

trabajadores grupo mexicoEl largo historial de muerte del Grupo México empezó en 1908, cuando en la mina 3 Rosita, ubicada en la región carbonífera de Coahuila, murieron 200 mineros por una explosión de gas; mientras el rastro de la degradación ambiental dio inicio hace 60 años en la misma región, al abandonar los hornos de Cloete utilizados para coquizar el carbón.

“Grupo México es un asesino serial”, dice de manera tajante Cristina Auerbach Benavides, directora de la organización Familia Pasta de Conchos e integrante del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal). “Nunca ha reparado en el medio ambiente por donde ha pasado. Todo lo que toca Grupo México lo pudre”.

Ante el derrame de 40 mil metros cúbicos de arsénico, cadmio, cobre, cromo y mercurio en los ríos Sonora y Bacanuchi, provenientes de la mina Buenavista del Cobre, del Grupo México, la organización en defensa de los mineros realizó el informe Una historia de muerte y desolación: la minería de Asacro-Grupo México –entregado a La Jornada–, donde da cuenta de manera detallada del camino de muerte y depredación ambiental que ha provocado esa empresa.

Sigue leyendo