mina a cielo abiero
Mexico

Empresas transnacionales están causando grave daño ecológico a México y a Veracruz

mina a cielo abieroEl padre Alejandro Solalinde, defensor de los derechos humanos, aseguró que Veracruz está en un enorme peligro, porque tanto el Gobierno Federal y del Estado -bajo reformas estructurales- están dando todas las facilidades a las empresas transnacionales para dañar la ecología y por otro lado, adueñarse del país.

Afirmó: “Veracruz está en peligro, en un enorme peligro, porque los gobiernos están dando esa oportunidad de venir a explotar, invertir y eso es venir a dañar la ecología; porque no habrá protección, luego que de forma mañosa y con reformas, están fundamentando todo y así no habrá modo de cómo impedir que Veracruz se transfiera al extranjero”.

Sigue leyendo

a769cido derrame ri769o 5
Mexico

¿Dónde quedó el dinero para el derrame en Sonora? No se sabe: “Información reservada”

a769cido derrame ri769o 5La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se negó a revelar el padrón de los beneficiados del Fideicomiso Río Sonora –que se abrió para reparar los daños ocasiones por el derrame de tóxicos en el río del mismo nombre– y el monto otorgado a cada uno de ellos. Reservó la información hasta por un año.

La dependencia negó la información a una solicitud realizada a través de transparencia –con el número de folio 0001600005015–, argumentando que los datos se encuentran reservados hasta por 12 meses, debido a que aún no se concluye con el proceso de entrega de los recursos.

Sigue leyendo

1chihuahuaveneno
Mexico

Es Chihuahua de los 9 estados más contaminados del país

1chihuahuavenenoEn México existen al menos 6 mil 500 sitios identificados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como potencialmente contaminados.

De estos, según la dependencia, 20 puntos tienen un muy alto grado de toxicidad por el depósito, enterramiento o vertido de sustancias químicas o residuos vinculados a actividades mineras, de hidrocarburos, agrícolas e industriales.

Los sitios críticos se encuentran distribuidos en nueve entidades: Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Michoacán, Durango, Guanajuato, Veracruz y Jalisco.

Sigue leyendo

mina a 450x300
Mexico

México SA

mina a 450x300Desde que se modificó la ley minera en 1992, en esta República agujereada el gobierno federal ha concesionado alrededor de una tercera parte del territorio nacional en beneficio de los barones de la minería, quienes han visto crecer como espuma sus fortunas. El argumento oficial es que –como en el caso del petróleo– la riqueza mineral pertenece a la nación, siempre y cuando ésta permanezca en el subsuelo. Una vez extraída la cosa cambia y queda en manos de particulares, los que –se supone– pagan derechos al erario, y todos quedan contentos (versión oficial) con esta brillante fórmula.

En los hechos los únicos que son felices son los citados barones, puesto que –sólo como ejemplo– en el periodo 2008-2013 el valor acumulado de la producción minera nacional sumó poco más de un billón 234 mil millones de pesos (algo así como 83 mil millones de dólares al tipo de cambio actual) y el erario, por concepto del supuesto pago de derechos, obtuvo a cambio apenas 7 mil 100 millones de pesos (alrededor de 473 millones de dólares), o lo que es lo mismo, 0.6 por ciento de esa riqueza extraída.

Sigue leyendo

030922 BeaucageP
Mexico

Los desastres anunciados de las empresas mineras, catástrofes en México y Canadá, entrevista con Pierre Beaucage

030922 BeaucagePPierre Beucage, antropólogo canadiense que ha realizado investigaciones por más de 30 años en la Sierra Norte de Puebla con organizaciones como El Taller de Tradición Oral, del municipio de Cuetzalan y con hombres y mujeres nahuas sobre temas como las plantas medicinales, la lengua nahuatl, la música de xochipitzauat y cosmovisión, entre otros.

En su visita a la Sierra Norte de Puebla, nos compartió su opinión y experiencia sobre la minería a cielo abierto en su país. En esta charla, el además hablante de lengua nahuat nombra “desastres anunciados” a las catástrofes ocurridas en julio del año 2014 en Canadá y México; el primero fue el derrame de la empresa International Metals en el Valle del Río Fraser, y el segundo ocurrió una semana más tarde, cuando hubo una catástrofe en Sonora, donde la empresa Grupo México derramó cianuro en el Río Sonora.

Sigue leyendo

1portada
Mexico

Información proveniente del Gobierno Canadiense revela respaldo de Embajada de Canadá en abusos de minera en México

1portadaEn un informe que examina documentos internos procurados del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (MAECD) se establece tanto la complicidad de diplomáticos canadienses en México al intentar Excellon Resources de Toronto evadir su responsabilidad por violaciones de un contrato de arrendamiento y deficiencias en las condiciones de trabajo, como el apoyo de diplomáticos a la represión de una protesta pacífica.

El informe de Alerta Minera Canadá y el sindicato United Steelworkers, Las entrañas de la complicidad canadiense: Excellon Resources, la Embajada de Canadá, y la violación de los derechos laborales y a la tierra en Durango, México, se basa en un cuidadoso análisis de casi 250 páginas que se obtuvieron del MAECD, durante un período en que se intensificó el conflicto y represión entre julio y noviembre de 2012.

En ese momento, miembros del ejido La Sierrita y trabajadores de la Sección 309 del Sindicato Nacional Minero en la mina La Platosa, propiedad de Excellon, llevaron a cabo una protesta pacífica durante varios meses, luego de haber antepuesto dos quejas formales en Canadá sobre supuestas violaciones graves a los derechos humanos y a la tierra, sin obtener ningún resultado.

Sigue leyendo

minera san xavier mex
Mexico

Analizará la SCJN si es constitucional la Ley Minera

minera san xavier mexPor primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la constitucionalidad de la Ley Minera y su aplicación, cuando las concesiones a una empresa del ramo afecte derechos de comunidades indígenas.

Los ministros de la primera sala de la SCJN reasumieron ayer su competencia originaria para conocer el amparo promovido por la comunidad de San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec, Guerrero, conformado por el pueblo indígena Me’phaa, la cual demanda que se respete el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados antes de que se proceda a la explotación de los recursos naturales en su territorio, cedidos a Minera Hochschild México SA de CV.

Sigue leyendo

1imagen mina.jpg 1385095262
Mexico

Piden protocolos de seguridad duros

1imagen mina.jpg 1385095262Grupo de empresarios, ecologistas e investigadores del CIAD denominada “Voces por el Agua” urgieron a endurecer protocolos de seguridad y realizar estudios del sedimento de 50 kilómetros de la presa de Pánuco por donde se derramaron materiales de jales, antes de que levanten la alerta y contamine a los sectores productivos como la ganadería, la pesca, la agricultura, a la presa Picachos y llegue al mar.

Proponen se adicione a la Ley de Equilibrio Ecológico el monitoreo de sedimentos, porque solo está considerado el de cuerpos de agua, pues ahí es donde se quedan los minerales que se derramaron en la contingencia, explicó Sandra Guido, presidenta de Conselva.

Sigue leyendo

el arcooo mex
Mexico

Buscan abrir mina en zona protegida

el arcooo mexGrupo México, empresa responsable de uno de los desastres ecológicos más grandes en la historia de México, en el Río Sonora, busca operar una mina de cobre dentro del Área Natural Protegida en Valle de los Cirios, al sur de Baja California, donde hay escasez de agua. 

Víctor Nuza Montaño, director de Minería del Gobierno estatal, informó que la empresa realiza desde hace 15 años exploraciones en la localidad El Arco, dentro de la zona protegida, para un proyecto que sería ejecutado por su filial Mexicana del Arco, con una inversión de 1 mil 300 millones de dólares. 

Detalló que en una primera etapa se invertirían 500 millones de dólares y que la construcción de la mina tardaría alrededor de cuatro años. 

Sigue leyendo

1libre de mineria xochitepec morelos
Mexico

En Cabildo Abierto el pueblo xochitepequense de Morelos se declara territorio libre de minería

1libre de mineria xochitepec morelosEl pasado 18 de febrero de 2015 se celebró la Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo en el Municipio de Xochitepec, Morelo, México. Entre los temas a tratar en el acta del día los proyectos mineros estuvieron presentes.

El resultado de la discusión decidió, por mayoría de votos, la declaración del Municipio de Xochitepc, Morelos como territorio libre de minería a tajo abierto por metales. De esa forma se estipuló que el gobierno municipal “se compromete a no autoriza el cambio de uso de suelo para minería a tajo abierto por metales o a rentarlo en su caso, siendo una prerrogativa exclusiva del municipio”.

Sigue leyendo