La actividad minera que busca realizar un importante grupo en la Área Natural Protegida (ANP) Sierra de Lobos, pondría en riesgo a por lo menos 140 especies de animales que hoy habitan en esa región.
Según un estudio hecho por el Instituto Nacional de los Recursos Naturales (Inderena) de Colombia, el impacto ambiental que causa la explotación minera es grande; en el campo biológico, el impacto sobre los bosques naturales y la contaminación del agua ocasionan la pérdida de recursos y especies diversas y en peligro de extinción; paralelamente, la construcción de vías y oleoductos para sacar el producto explotado produce alteración de suelos, fauna y flora en todos los ecosistemas por lo que necesariamente tienen que pasar; se puede presentar contaminación por derrames no previstos o accidentes causados por descuido o intencionalmente, así como contaminación visual o por emisión de gases o escape del polvillo en el caso del carbón, que es transportado desde las zonas de producción hasta los puertos de exportación, vía terrestre.
Además, en el plano social, en cualquier zona de explotación minera, se da un aumento de la demanda de los servicios, migraciones masivas de población, cambio de actividades económicas y sociales y por ende el abandono del campo.
Sierra de Lobos un valor natural de León
Ubicada al noreste del estado de Guanajuato, entre los municipios de León, San Felipe, Ocampo y Silao, la Sierra de Lobos, una de las 174 áreas naturales protegidas que en el país resguardan más de 126 millones de hectáreas con la finalidad de mantener la representatividad de los ecosistemas de México y su biodiversidad, estaría en riesgo.
De acuerdo con información del Instituto Estatal de Ecología (IEE) esta zona serrana se compone por más de 127 mil hectáreas de extensión y está cubierta por diferentes tipos de vegetación como el bosque de encino, chaparral, matorral subinerme y matorral espinoso, cada uno cumple con diversas funciones tales como la regulación del flujo de agua hacia las partes bajas, la recarga de aguas subterráneas y la retención de suelo, entre otras.
La diversidad biológica que se puede encontrar en esta zona son 181 especies de aves como halcón peregrino y búho, 39 especies de reptiles como víboras de cascabel, tortuga de pantano y 34 especies de mamíferos como ardillas, murciélagos y venados de cola blanca, los cuales se encuentran en peligro de extinción.
Instituto de Ecología tiene un plan de manejo diferente para Sierra de Lobos
El programa de manejo que realizó el Instituto de Ecología del Estado para esa área tiene determinado que en ese espacio se pueden impulsar acciones de agricultura sustentable, el aprovechamiento controlado de los bosques, la introducción de especies de fauna silvestre, establecimiento de viveros y reforestación, actividades recreativas entre otras, aunque no se contempla la minería.
El Gobierno de México ya ha autorizado minas en áreas naturales protegidas
Es importante mencionar, de acuerdo con datos públicos de la Cámara Méxicana de Minería (Camimex), en la actualidad el Gobierno de México ha otorgado un total de 1 mil 282 concesiones mineras dentro de áreas naturales protegidas con una superficie intervenida que equivale a 0.81 millones de hectáreas del suelo nacional.
Fuente:https://www.elsoldeleon.com.mx/local/pone-en-peligro-la-mineria-a-especies



#Ixtepec 20 Agosto (#istmopress) – Integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y más de 15 organizaciones sociales además de especialistas y académicos en el tema de la minería reafirmaron en el marco del foro nacional “El extrativismo o la vida” que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son una amenaza para la vida de los pueblos indígenas de esta zona oaxaqueña.

Tlapacoyan, Ver.- El proyecto de explotación de minera a cielo abierto de Caballo Blanco en Alto Lucero, es inviable y altamente peligroso por su cercanía con la central nucleoeléctrica de Laguna Verde, de apenas 2.5 kilómetros de distancia, además del impacto ambiental grave que dejaría en la región.
Una empresa minera dedicada a la extracción de oro y plata y un particular que busca material químico a cielo abierto, pretenden explotar terrenos aledaños al Área Natural Protegida (ANP) Sierra de Lobos, confirmó el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la entidad, Israel Cabrera Barrón.
Juan David Castilla Arcos / Xalapa, Ver. En las últimos quince días, se olvidaron las conciliaciones y empresas mineras están irrumpiendo en predios privados para explorar y alterar el medio ambiente, sobre todo en Actopan y Alto Lucero.
Xalapa, Ver.- Pobladores de las comunidades de El Porvenir y Los Baños en Actopan y Alto Lucero, denunciaron que desde hace 15 días, los empleados de las empresas mineras Almaden Minerals y Candelaria Minning, han arreciado su hostigamiento hacia los ciudadanos que se oponen a la actividad minera en la zona.
ACACOYAGUA, CHIAPAS, 10 DE AGOSTO 2017 (FPDS) – Hoy, en el marco de la visita del gobernador del Estado de Chiapas Manuel Velasco Cuello al municipio de Acacoyagua, el Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio (FPDS) denunciamos la falta de actuación de las autoridades locales ante la amaneza minera que afecta nuestro territorio y las agresiones que sufrimos por defenderlo.