“Lo que le pase a la tierra le sucederá a los hijos de la tierra”. Compartimos una charla sobre luchas sociambientales y modelo neoextractivista.
“En la última década ha sido notable el ascenso de la conflictividad socioambiental en toda América Latina y en México, por una renovada estrategia de despojo y expropiación de lo común, la cual se expresa y al mismo tiempo produce, por la continuidad, profundización, intensificación y expansión de proyectos encaminados al control, extracción, explotación y mercantilización de bienes comunes naturales, de la mano del desarrollo de numerosos proyectos de infraestructura carretera, portuaria y enclaves turísticos.
Así como por la implantación de un nuevo sistema agroalimentario, bajo el control de grandes transnacionales, a costa de la exclusión masiva de los pequeños productores rurales y en general el debilitamiento o eliminación de las formas comunitarias campesino-indígenas, que históricamente han sido claves en la estructuración de nuestro país.” Mina Lorena Navarro



«Hay US$30 mil millones paralizados por la resistencia a la minería en América Latina», asegura César Padilla, del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) en el marco del Día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto donde a nivel continental se realizaron diversas actividades para repudiar la actividad saqueadora y proponer nuevos métodos, sistemas y modos de vida.
El modelo extractivista promovido principalmente por occidente, se ha distribuido en dos frentes: La explotación estatal con participación de privados y otro neoliberal, con intervención plena de corporaciones privadas. Ambas posturas están llevando a un abismo a causa de la depredación y la contaminación. La minería es parte estructural de un desquiciado comercio-mercado que se basa en la codicia y que no tiene límite ni fronteras y que está realizando verdaderos saqueos, sin embargo, la resistencia por la vida en todo el mundo continúa multiplicándose. Lunes 22 de Julio, Día Mundial Contra la Minería.
Tatiana Félix
Entra en vigor Acuerdo de Asociación UE – Centroamérica tras ratificación de El Salvador