Su sed extractiva y de ganancias acentúa la sobreoferta de materias primas y los bajos precios. Las mineras estaban con los bolsillos llenos aprovechando el crecimiento aparentemente ilimitado de la demanda de metales y se dedicaron a construir las minas más grandes de la historia. Sin embargo, la desaceleración de China y otros mercados emergentes hace caer profundamente los precios de los metales. Estas minas gigantescas están prolongando el mal momento del sector. Su construcción es tan cara y son tan eficientes en la extracción del mineral que reducir la producción es inconcebible. El resultado es que al agravar el exceso de producción, las mineras contribuyen a que los precios sigan cayendo.
En este desierto volcánico, un polvoriento paisaje lunar patrullado por murciélagos, serpientes y guanacos, la mayor minera de Estados Unidos se suma a una nueva y poderosa tendencia en el sector de recursos naturales: las superminas. La estrategia, sin embargo, podría estar llevando la minería a la ruina.



Los futuros proyectos de explotación de yacimientos mineros de tierras raras en la provincia de Ciudad Real están generando desconfianza en los municipios en los que se plantean, lo que ha llevado a colectivos sociales a movilizarse para saber más sobre cómo puede afectar al territorio y sus vidas.
Estados Unidos podría dar lugar a una nueva “fiebre del oro” con la aprobación de la ley para la exploración del espacio, centrada en permitir la minería en los cuerpos del cinturón de asteroides de nuestro sistema solar.
Un derrumbe de una mina de yeso ubicada en Pingyi (provincia de Shandong, China) dejó a 29 personas atrapadas, según reportes de las autoridades locales. Cuatro mineros fueron rescatados a primera hora y los equipos de salvamento consiguieron, tras horas de trabajo, sacar a otros seis. Mientras, se trabaja en la búsqueda de otras 19 personas que están desaparecidas y estarían atrapadas en otros sectores de la veta.
El presidente del Parlamento indonesio, Setya Novanto, dimitió del cargo después de que fuera acusado de intentar chantajear una de las principales compañías mineras que operan en el país.
El grupo SoilPlant del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha comprobado en un reciente estudio que en los márgenes del río Guadiamar, aún se encuentran suelos extremamente ácidos, con un alto contenido en arsénico potencialmente tóxico para la vida humana. En abril de 1998 la cuenca del río Guadiamar sufrió uno de los peores desastres ambientales de Europa, el derrame minero de Aznalcóllar (Sevilla). La rotura de la balsa de decantación de la mina provocó el vertido de seis hectómetros cúbicos de aguas ácidas y lodos contaminados a los ríos Agrio y Guadiamar
Hasta el próximo día 11 de diciembre, la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático (COP 21) pretende asegurar en la capital francesa un compromiso internacional vinculante para limitar el aumento de la temperatura global en menos de dos grados a partir de 2020.
STOP Uranio continuará llevando a cabo acciones y actividades reivindicativas “para lograr la paralización de este proyecto minero de Berkeley, que incluye un cementerio de residuos radioactivos, y que consideramos una auténtica ruina para todos los pueblos de la comarca”.La localidad de Boada acogió el pasado 4 de diciembre una asamblea convocada por la plataforma STOP Uranio, que contó con una masiva asistencia entre los que se encontraban representantes de los ayuntamientos de la zona y diputados provinciales.
El Congreso dio luz verde hace dos semanas a la U.S. Commercial Space Launch Competitiveness Act (H.R. 2262). Faltaba la firma de Barack Obama, que ha llegado esta semana. La aprobación de la norma ha sido recibida con entusiasmo por parte de los responsables de Planetary Resources. Eric Anderson, cofundador y codirector, ha declarado que esta nueva «legislación propiciará el desarrollo sostenible del espacio».
¿Porque hablar de las mujeres y Cambio Climático?