mineria filipinas
Internacional

Revelan el destructivo impacto de la minería a gran escala en Filipinas

mineria filipinasUn número cada vez mayor de habitantes afectados, ambientalistas y medios de comunicación han documentado el perjudicial impacto de la minería. Reporteros aficionados y periodistas de investigación utilizan teléfonos celulares e incluso drones para mostrar cómo la minería está destruyendo las cuencas y los ríos del país. El gobierno de Filipinas ha señalado a la minería como una industria clave que logrará impulsar la economía del país. Gracias a los generosos incentivos otorgados por el gobierno a inversores extranjeros, la actividad minera se ha intensificado en los últimos años.

Sigue leyendo

mina griega
Internacional

Denuncia por exportación ilegal de oro y plata por la empresa minera Oro Griego.

mina griegaEl 25 de abril de 2016 el Observatorio de Actividades Mineras presentó una denuncia al ministro de Medio Ambiente de Grecia por exportación ilegal de oro y plata por la empresa minera Oro Griego (Elinikós Jrisós),filial de la multinacional El Dorado Gold. Dicha empresa es la que está realizando las obras de extracción de oro en Skuriés, Calcídica, habiendo causado graves daños al ecosistema local.

La denuncia fue presentada después de la declaración del departamento competente del ministerio de Medio Ambiente que la actividad minera es “particularmente rentable para la economía nacional”.

Sigue leyendo

lago toxico europa
Internacional

Detectan un lago de antigua mina del sur de España altamente tóxico y peligroso

lago toxico europaUn equipo de investigadores ha realizado un estudio, publicado en la revista especializada ‘Science of the Total Environment’, que alerta del peligro de que en el lago de la Corta Guadiana, en Puebla de Guzmán (Huelva, España), pueda llegar a producirse una erupción límnica, brotando así del agua una nube letal de CO2 que desplazaría al oxígeno y asfixiaría a todos a su paso. El lago, colmado de sustancias tóxicas mineras, ocupa casi dos hectáreas y llega los 68 metros de profundidad.
«Es la primera vez que se detecta una situación así en Europa. El único antecedente son los lagos africanos», señala el geoquímico Javier Sánchez España.
El primero en Europa.

Sigue leyendo

mina berckley
Internacional

Concentración contra la mina de uranio de Berkeley.

mina berckleyCentenares de personas participaron este sábado en la concentración convocada por la Plataforma Stop Uranio en el Cruce de La Fuente de San Esteban (antigua Nacional 620), contra el proyecto de la empresa australiana Berkeley de abrir una mina en el municipio de Retortillo. Según los organizadores se han concentrado alrededor de un millar de personas .
Los participantes cortaron durante unos minutos el tráfico en la carretera N-620 como señal de protesta contra una iniciativa que considera perniciosa para el futuro dela provincia.

Stop Uranio cree que la mayor parte de la provincia de Salamanca puede verse afectada negativamente por la búsqueda del mineral de uranio que viene realizando Berkeley en todo el oeste salmantino.

Sigue leyendo

activistas muertos
Internacional

185 activistas fueron asesinados en 2015 en defensa del medio ambiente.

activistas muertosEs el número más alto hasta la fecha, con un total de 185 activistas y militantes fueron asesinados durante el año 2015, lo que supone más de tres cada semana, por defender sus tierras, bosques y ríos frente a las industrias destructivas, según el informe «En tierra peligrosa» publicado por la ONG Global Witness. Los países donde se han producido más asesinatos han sido Brasil, con 50 víctimas, y Filipinas, con 33.
Esta cifra supone el balance anual más alto hasta la fecha y un incremento del 59 por ciento con respecto a 2014, aunque Global Witness teme que los datos reales deben ser indudablemente más altos, dados los graves límites a la información.

Los países donde se han producido más asesinatos de activistas por los derechos de la tierra y el medio ambiente han sido Brasil, con 50 víctimas, y Filipinas, con 33, una cifra récord en ambos casos. A ellos les siguen Colombia (26), Perú (12), Nicaragua (12) y República Democrática del Congo (11).

Los principales motivos por los que se produjeron estos asesinatos fueron minería (42 muertes), negocios agrícolas (20), explotación forestal (15) y energía hidroeléctrica (15).

«A medida que la demanda por productos como los minerales, la madera y el aceite de palma continúe, los gobiernos, compañías y bandas criminales se apoderarán de tierras en desafío de las personas que viven en ellas», ha denunciado el responsable de campaña de Global Witness, Billy Kyte, en un comunicado.

paramilitar africa mineras
Internacional

Revelan que una empresa minera china financia grupos armados

paramilitar africa minerasEn momentos en que una nueva crisis política se cierne sobre Kinsasha, capital de la República Democrática del Congo (RDC), una ONG internacional denunció que la empresa minera china Kun Hou Miningprovee armas y dinero a milicias en el este, la zona más caliente del inestable país, para que les garantice el control de las reservas de oro.

La República Democrática del Congo es uno de los países socialmente más pobres de África, pero también uno de los más ricos en recursos naturales y no es la primera vez que una empresa es denunciada por similares financiamientos para los grupos armados.

Sigue leyendo

minera cameco australia
Internacional

Australia deniega explotación de mina de uranio para proteger a pequeñas especies subterráneas

minera cameco australiaLas autoridades ambientales de Australia rechazaron el miércoles una oferta canadiense para explotar un yacimiento de uranio, por temores de que amenace la biodiversidad, y en particular a la pequeña fauna subterránea. Cameco Corporation, uno de los mayores productores mundiales de uranio cotizados en bolsa, pretendía desarrollar los depósitos de Yeelirrie, en el oeste de Australia, adquiridos hace cuatro años a BHP Billiton.


Pero la Autoridad de Protección Ambiental (EPA) australiana determinó que el proyecto constituía una amenaza para la pequeña fauna de aguas subterráneos, o «stigofauna».

«El habitat de la stigofauna en Yeelirrie es particularmente rico, con 73 especies registradas», indicó el director de la entidad estatal, Tom Hatton.

Sigue leyendo

Mina NO salave
Internacional

La concesión minera de Salave no debe revisarse, dicta el Supremo

Mina NO salaveEl Tribunal Supremo acaba de anular el fallo que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) emitió en 2014 obligando al Principado a iniciar un expediente de caducidad para pronunciarse sobre la situación de las cinco concesiones mineras de Astur Gold en Salave (Tapia). La plataforma Oro No llevó al TSJA una resolución del Servicio de Promoción y Desarrollo Minero que archivaba su solicitud de caducidad de dichas licencias y logró que la justicia obligara a su revisión. Ahora, dos años después, el Supremo contradice al TSJA y da la razón al Gobierno regional y a la minera Astur Gold, que llevó el asunto al alto tribunal, al entender que la resolución inicial es ajustada a derecho.

El Supremo, en una sentencia emitida el 16 de junio, desestima el recurso contencioso-administrativo que en su día interpuso Oro No y confirma la resolución administrativa impugnada, que acordó el archivo de la petición de caducidad. Además, el alto tribunal niega a la plataforma la condición de interesado, al entender que «el derecho a obtener información ambiental no presupone su condición de interesado para instar la caducidad de la concesión minera». La sentencia, que no hace imposición de costas, es inapelable.

Sigue leyendo

no ala mina Berkeley no
Internacional

La mina de uranio a cielo abierto en Salamanca: el crimen casi perfecto

no ala mina Berkeley noEntre los bosques y las aguas del río Yeltes en la comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca, España) se esconde una historia de intereses de lobbies, de supuesto tráfico de influencias, presunta manipulación de documentos y amenazas para forzar la apertura de la mina.

El idílico paisaje de la comarca de Ciudad Rodrigo en Salamanca podría verse enturbiado por polvos altamente radiactivos y cancerígenos. La empresa australiana Berkeley está empeñada en poner en marcha una mina de uranio a cielo abierto. La única de Europa. El plan de la compañía cuenta con el beneplácito de la Administración, pero lleva años sorteando la fuerte oposición de los vecinos de Retortillo y Villavieja, los municipios afectados. Además, a los enmarañados procesos administrativos en los que se ha sumido la empresa para conseguir los permisos de explotación, se suma la sombra de corrupción que planea sobre el proyecto. Entre los bosques, los pequeños pueblos de la zona y las aguas del río Yeltes se esconde una historia de intereses de lobbies, de supuesto tráfico de influencias, de presunta manipulación de documentos oficiales y amenazas para forzar la apertura de la mina y satisfacer el deseo de Berkeley.

Sigue leyendo

Mineria de cobre 1
Internacional

ONU devela multimillonaria evasión tributaria minera en países africanos y Chile

Mineria de cobre 1Miles de millones de dólares de Producción Minera, Petrolera y de otros Commodities salen de los países en desarrollo pagando menos impuestos de los que deberían, según una investigación de las Naciones Unidas. El estudio realizado involucró a cinco países: Sudáfrica, Costa de Marfil, Nigeria, Zambia y Chile.

La investigación de las Naciones Unidas indica que el monto de las exportaciones mineras ilegales supera la inversión directa extranjera que reciben los países y que el tráfico es facilitado por la existencia de compradores en Suiza y los Países Bajos.

Naciones Unidas no denunció a nadie en particular, indicando que se requiere más trabajo para identificar a los traficantes, según un reporte del Financial Times. Sí se recomendó impulsar la transparencia para prevenir el tráfico ilícito de minerales y otros commodities.

Sigue leyendo