04 de Julio de 2011
Más de 7.000 empleados de la mayor mina de oro del mundo situada en la provincia indonesia de Papúa Nueva Guinea, comenzaron este lunes una huelga de 7 días para pedir un aumento salarial. La mina de Grasberg situada en Papúa Nueva Guinea en Indonesia es la mayor mina de oro y tercera de cobre del mundo. Está operada por la multinacional minera estadounidense Freeport-McMoran Copper & Gold que a su vez opera minas en Estados Unidos, Sudamérica y en la República del Congo. Sigue leyendo
Tribunal Justicia UE confirma violaciones por minería
29 de Junio de 2011
La abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) Juliane Kokott ha señalado hoy que España incurrió en ciertos incumplimientos de la directiva comunitaria sobre hábitats como consecuencia de la explotación de minas a cielo abierto en el valle de Laciana, en León. En sus conclusiones publicadas hoy, la jurista ha propuesto que el Tribunal de Justicia declare que España ha cometido ciertas infracciones de esa legislación, que supondrían a su juicio un menoscabo del urogallo y el oso pardo, y que desestime el recurso de la Comisión Europea en todos los demás aspectos.
Decisión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU privilegia las ETNs frente a los derechos huma
3 de Junio 2011
El Grupo de Trabajo Transnacionales (GT ETNs)/Tribunal de la Red Birregional Enlazando Alternativas lamenta la decisión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU del 16 de junio 2011 de apoyar los «Principios Rectores» elaborados por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos, las Empresas Transnacionales y Otras Empresas, John Ruggie. Esta decisión representa un gran retroceso para la lucha por la defensa de los derechos humanos y contra los abusos de las empresas transnacionales. Sigue leyendo
Banco Mundial: parte del problema del Cambio Climático, revela informe.
25
de Junio de 2011
Banco Mundial: parte del problema del Cambio Climático, revela informe. Negociaciones en Bonn, sin compromisos reales
Indígenas de Colombia y Guatemala piden respeto en la Eurocámara ante los TLC
22 Junio 2011
Representantes de pueblos indígenas de Colombia y Guatemala denunciaron hoy en la sede del Parlamento Europeo que se ha violado su derecho a ser consultados durante la negociación de tratados de libre comercio (TLC) con la Unión Europea y pidieron que se respeten sus territorios y cultura.
Foto: Archivo/EFE Sigue leyendo
Exportaciones EE.UU. El envenenamiento con plomo a México con baterías usadas
15 de junio de 2011
«La cantidad de plomo que se exporta a México en las pilas usadas es el doble de la cantidad exportada por Estados Unidos en todos los otros desechos electrónicos»
Foto: El reciclaje de plomo es peligroso en ambos lados de la frontera. Aquí, un hombre convierte cucharones de plomo reciclado en lingotes en una plana de recuperación de baterias en EE.UU. (Foto cortesía de NIOSH)
Tapia, dividida ante el proyecto de la mina de oro de Salave
06 de Junio de 2011
El debate abierto en el concejo de Tapia de Casariego entre partícipes y detractores del proyecto de extraer oro en Salave se escenificará hoy con dos convocatorias encontradas. Sigue leyendo
Inversiones chinas en Argentina: claves del nuevo escenario energético
17 de Junio de 2011
El año pasado China fue el mayor inversor extranjero en el país, principalmente, mediante compras y fusiones con grupos locales del sector hidrocarburífero. Mientras que sus operaciones se centraron en la cuenca petrolera más importante del país, el Golfo San Jorge, el Estado se mostró ausente. Sigue leyendo
Juicio en Canadá por yacimiento chileno
09 de Junio de 2011
Se trata del proyecto El Morro y la disputa es entre Barrick y Gold Corp. Como «clandestino» calificó la minera canadiense Barrick Gold la gestión de Goldcorp, multinacional del mismo país que le arrebató la posibilidad de adquirir el 70% del proyecto chileno El Morro, en la III Región, cuya inversión proyectada supera los US$ 2.500 millones. Sigue leyendo
Energías renovables devorarán metales valiosos
13 de Junio de 2011
El avance de las energías renovables en América Latina aumentará la demanda de metales como el cobre, que sólo podría ser cubierta mediante el reciclaje. Sigue leyendo


