Internacional

La mayor mina de oro del mundo en huelga

04 de Julio de 2011
Más de 7.000 empleados de la mayor mina de oro del mundo situada en la provincia indonesia de Papúa Nueva Guinea, comenzaron este lunes una huelga de 7 días para pedir un aumento salarial. La mina de Grasberg situada en Papúa Nueva Guinea en Indonesia es la mayor mina de oro y tercera de cobre del mundo. Está operada por la multinacional minera estadounidense Freeport-McMoran Copper & Gold que a su vez opera minas en Estados Unidos, Sudamérica y en  la República del Congo. Sigue leyendo

Internacional

Tribunal Justicia UE confirma violaciones por minería

29 de Junio de 2011
La abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) Juliane Kokott ha señalado hoy que España incurrió en ciertos incumplimientos de la directiva comunitaria sobre hábitats como consecuencia de la explotación de minas a cielo abierto en el valle de Laciana, en León. En sus conclusiones publicadas hoy, la jurista ha propuesto que el Tribunal de Justicia declare que España ha cometido ciertas infracciones de esa legislación, que supondrían a su juicio un menoscabo del urogallo y el oso pardo, y que desestime el recurso de la Comisión Europea en todos los demás aspectos.

Sigue leyendo

nuestros_derechos_tambien_son_humanos
Internacional

Decisión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU privilegia las ETNs frente a los derechos huma

nuestros_derechos_tambien_son_humanos3 de Junio 2011
El Grupo de Trabajo Transnacionales (GT ETNs)/Tribunal de la Red Birregional Enlazando Alternativas lamenta la decisión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU del 16 de junio 2011 de apoyar los «Principios Rectores» elaborados por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos, las Empresas Transnacionales y Otras Empresas, John Ruggie.  Esta decisión representa un gran retroceso para la lucha por la defensa de los derechos humanos y contra los abusos de las empresas transnacionales. Sigue leyendo

2697979489_edb2d42741_m
Internacional

Exportaciones EE.UU. El envenenamiento con plomo a México con baterías usadas

2697979489_edb2d42741_m15 de junio de 2011
«La cantidad de plomo que se exporta a México en las pilas usadas es el doble de la cantidad exportada por Estados Unidos en todos los otros desechos electrónicos»
Foto: El reciclaje de plomo es peligroso en ambos lados de la frontera. Aquí, un hombre convierte cucharones de plomo reciclado en lingotes en una plana de recuperación de baterias en EE.UU.  (Foto cortesía de NIOSH)

Sigue leyendo