s 07 de Julio de 2011
Los pasados días, los gigantes de la industria minera a nivel mundial, los temidos «majors», estuvieron reunidos en un lujoso hotel de Barcelona, evento que pasó totalmente desapercibido, al igual que las misteriosas conclusiones a las que allí hayan llegado la Barrick Gold, la Rio Tinto, la Goldcorp, la BHP Billington, entre otras de las 150 gigantes mineras transnacionales que acaparan el total del valor de la producción mineral a nivel mundial. Sigue leyendo
Denuncia a mineras en España
08 de Julio de 2011
La Fiscalía de Área de Ponferrada trasladó al Juzgado de Villablino las diligencias abiertas sobre la explotación a cielo abierto de Fonfría, perteneciente a Coto Minero Cantábrico (CMC), y sobre la situación de determinadas explotaciones mineras a raíz de las denuncias formuladas por la asociación conservacionista Filón Verde. Sigue leyendo
Filipinas: intentos de socavar la resistencia local contra la minería
Junio 2011
La provincia de Palawan posee el bosque mejor conservado y más ecológicamente diverso de Filipinas, habitado por comunidades indígenas vulnerables, algunas de ellas viviendo en aislamiento parcial. Sigue leyendo
Minería y resistencia
Junio 2011
Es obvio que la actividad minera puede plantear una amenaza a la integridad de los bosques. La limpieza de la vegetación superficial y de los suelos para tener acceso a los minerales subterráneos tiene repercusiones evidentes y con frecuencia la misma es de larga duración. El desgaste provocado en la superficie por las minas mismas, con la erosión y colmatación correspondientes, se ve agravado por los montones de residuos, las balsas de vertidos, los trabajos mineros asociados, las capas freáticas alteradas y los cambios químicos locales. Esto incluye el drenaje minero ácido, la diseminación de metales pesados y la consiguiente contaminación de suelos y cursos de agua. Las actividades mineras consumen enormes cantidades de agua y, con excesiva frecuencia, las contaminan. Sigue leyendo
Indonesia: el interés de la industria minera en el sistema REDD
Junio 2011
En 2009, Rio Tinto, una de las mayores compañías mineras del mundo, explicó que esperaba utilizar REDD “como una herramienta económica para compensar [su] huella ecológica y conservar la diversidad biológica”. Esto resume la razón por la cual la industria minera se interesa en el sistema REDD: las empresas esperan seguir realizando sus actividades extractivas, destinando sumas comparativamente pequeñas a la compra de créditos REDD para “compensar” la destrucción. Sigue leyendo
Nuevo informe del PNUMA apunta a la reducción del consumo de minerales
Junio 2011
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) divulgó un nuevo informe con el título «Decoupling natural resource use and environmental impacts from economic growth» (Desvinculando el uso de los recursos naturales y sus impactos ambientales, del crecimiento económico) (1) Sigue leyendo
Filipinas: las mujeres indígenas y la minería
Junio 2011
En Filipinas hay unos 110 grupos etno-lingüísticos, que representan casi el 15% de la población. La mayoría de ellos viven en las cadenas montañosas y en las zonas costeras [1]. Ahora bien, las regiones de Filipinas que contienen minerales se encuentran también en esas montañas. En nueve millones de hectáreas, es decir casi el 30% del territorio nacional, hay minerales que son explotados por el gobierno y por inversores mineros. Sigue leyendo
La “sustentabilidad” de la minería se llama destrucción
Junio 2011
Una de las actividades de explotación de recursos naturales que genera más impactos negativos y que, al mismo tiempo, genera más ganancias, es la minería. Tal vez sea por ello que las mayores empresas mundiales del sector compiten entre sí, no solamente por las reservas minerales sino por el grado de perfección con que trabajan el imaginario popular para ser consideradas ejemplos de ‘sustentabilidad’. Sigue leyendo
Conflictos sociales en la mineria canadiense
06 de Julio de 2011
El informe enfatiza que las empresas canadienses constan con cuatro veces más violaciones que sus pares australianas, británicas, de Estados Unidos o Hindúes. Sigue leyendo
Un total de 19 mineros, atrapados en una mina en China
04 de Julio de 2011
Un total de 19 mineros chinos siguen atrapados desde el sábado en una mina en Heshan, en la región de Guangxi, en el sur de China, después de que los equipos de rescate tuvieran que suspender su búsqueda por los altos niveles de monóxido de carbono, según informaron este lunes medios estatales. Sigue leyendo


