La nueva ley de las denominadas «Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE)» o ciudades «charter», se podrán establecer en el país como entes autónomos con su propia policía, sus propias leyes y entre ellos proyectos de agroindustria, incluyendo la minería.
El Congreso hondureño aprobó hoy la nueva ley que regulará las ciudades “charter”, que permitirá la instalación de enclaves mineros, incluso en las zonas de reserva, como la Biósfera del Río Plátano, declarada por la UNESCO, patrimonio de la humanidad.



Aunque no hay nada oficial, pobladores de aldeas afirman que han llegado a explorar la zona.
Pobladores de El Progreso, El Negrito y Santa Rita celebran Día Mundial de la Tierra.
Veinte comunidades del sector Buena Vista que representa al Movimiento Amplio Por la Dignidad y la Justicia (MADJ) llevaron a cabo una asamblea de centenares de personas en la comunidad Buena Vista donde llegaron a los siguientes acuerdos:
Indígenas lencas iniciarán hoy la denominada Marcha Nacional por la Dignidad y Defensa de los Recursos Naturales, en rechazo a las leyes que permiten el acaparamiento de tierras y la explotación minera a cielo abierto.
A partir del golpe de estado del año 2009, El Congreso Nacional golpista y sus actuales herederos, no han cejado en forjar leyes al servicio del capital foráneo en detrimento de los interese del pueblo hondureño. Desde julio del 2009, Honduras se convirtió en un epicentro del narcotráfico en el istmo además de pasar a ser el país mas violento del planeta, con la deplorable condición de existir una cutícula extremamente fina entre el crimen organizado y los aparatos de seguridad del estado.
Pobladores de todas las regiones del país se unieron para manifestarse, en la puerta del Congreso, contra las ciudades modelo y la nueva ley de minería.
Centenares de hondureños aglutinados en la Convergencia Refundacional expresaron hoy en una manifestación estar «en pie de lucha» contra la reciente aprobación de la nueva Ley de Minería y las denominadas ciudades modelo, que alegan atentan contra la «soberanía nacional».