La integrante del Copinh, Lesbia Yaneth Urquía, fue hallada sin vida en una zona de La Paz. Esto se suma a la muerte de Berta Cáceres hace 4 meses.
Otra integrante activa del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), fue encontrada muerta la tarde de este miércoles en un lugar conocido como Mata Mulas, cerca del botadero municipal de Marcala, La Paz, Honduras.
La nueva víctima fue identificada como Lesbia Yaneth Urquía, presentaba un trauma encéfalo craneal abierto, producido por objeto cortante. Su cadáver fue enviado a la dirección general de Medicina Forense del Ministerio Público para realizarle la autopsia y seguir con las investigaciones pertinentes.
Otra de las versiones se sustenta en que Lesbia fue asesinada a balazos. La familia y la comunidad en general está aterrada ante el hecho atroz.
Autoridades policiales aseguraron que la víctima salió de su casa el pasado martes después de las 5:00 de la tarde local en su bicicleta, porque según testimonios tenía la rutina de ir por esa zona a hacer ejercicio.



Los pobladores de la comunidad de Azacualpa, La Unión, Copán, ubicada en el occidente de Honduras, denunciaron este jueves a una empresa canadiense de pretender exhumar los restos de sus deudos porque próximamente centrará sus operaciones en ese lugar para explotar minerales.
Un Acuerdo Presionado
Un foro para rechazar cualquier intento de explotación minera, en el norte del departamento de Olancho, se llevó a cabo el fin de semana anterior en el municipio de La Unión.
Desde marzo, en estas madrugadas que se alargan de manera tan malvada sobre los techos, pienso una vez más en los motivos de la muerte de Berta; no sólo en el asesinato y los razonamientos que conocemos, los que se debaten, dividen y comparten; sino en otros misteriosos, mezclados con deseos esotéricos de entender y aceptar su ausencia que duele como vidrios enterrados en el pecho.
La comunidad de Azacualpa no se rinde y continúa la defensa de sus territorios ante un poder transnacional
Roberto Herrera Cáceres tuvo reuniones y visitó la zona para velar por el respeto de pactos establecidos en 2012.
En el Día Mundial de la Tierra, unas mil personas marcharon en la ciudad de Nacaome protestando por las plantas de energía solar y la minería en diversos lugares de los departamentos de Valle y Choluteca, que trae consigo destrucción al medio ambiente y por ende daños a la salud.
La Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH) y las delegaciones que participaron en el Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, denunciamos que ayer a las 5:00 de la tarde, integrantes de la plataforma, de las delegaciones internacionales y nacionales que se movilizaban desde el Río Gualcarque hacia Tegucigalpa fueron agredidos y amenazados a muerte por un grupo de hombres al servicio de la empresa Desarrollos Energéticos S.A.(DESA)
Gran cantidad de pobladores de Copán Ruinas y miembros de la etnia Maya Chortí, protestaron este martes por la adjudicación de cuatro concesiones mineras. Señalan que las mineras afectan el medio ambiente. Los pobladores remarcan que la concesión abarca más de cinco mil 400 manzanas de la zona norte del municipio.