22-05-13-minera-artesanal 1df07b01fc9e73a2cd9f467fbbf18843
Ecuador

Reforma a ley plantea tope para las regalías mineras

22-05-13-minera-artesanal 1df07b01fc9e73a2cd9f467fbbf18843La normativa señala que el concesionario minero pagará al Estado utilidades equivalentes a un porcentaje sobre la venta del mineral principal y los secundarios no menor al 5% sobre las ventas

El Estado podrá acordar con los concesionarios mineros el pago de rentas y regalías generados por el aprovechamiento de minerales metálicos con el producto refinado de su explotación.

Así dicta uno de los artículos del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Minería presentada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, respecto al tema de las regalías.

Sigue leyendo

Ecuador

Minas y petróleo, los sectores más atractivos para la inversión

La inversión extranjera directa (IED) de América Latina y el Caribe en 2012 alcanzó los 173.361 millones de dólares, 6,7% más que en 2011, según lo detalla el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De esa manera, el año anterior la región captó flujos equivalentes al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, incidencia levemente mayor a la de 2011. En este contexto se destaca Chile, que en 2012 recibió montos de IED equivalentes al 11,3% de su PIB.

Sigue leyendo

Ecuador

Reforma minera por presión de las transnacionales

Cambios fueron elaborados por Kinross-Aurelian, revela asambleísta Jiménez

El proyecto de reformas a la Ley de Minería, presentado a la Asamblea Nacional, con el carácter de urgente por el Presidente Rafael Correa, responde a los intereses de las transnacionales: Kinross-Aurelian y Ecsa-Ecuacorriente, de aumentar sus ganancias en perjuicio del Estado ecuatoriano, sostiene el asambleísta de Zamora Chinchipe, Cléver Jiménez.

Sigue leyendo

Fruta del norte
Ecuador

Presidente Correa envía al Legislativo reformas a la Ley de Minería

Fruta del norteEl paquete de reformas fue enviado la noche del miércoles con el carácter de urgente, por lo que la Asamblea Nacional debe aprobarlo en un plazo de 30 días.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, envió al poder Legislativo un paquete de reformas a la Ley de Minería, con el que busca agilizar la negociación de contratos para la explotación de ricos depósitos y atraer inversión extranjera al incipiente sector.

Sigue leyendo

17 elsie monge
Ecuador

Elsie Monge: ‘la minería es una plaga’

17 elsie mongeA pesar de que todavía no hay minas en proceso de explotación en Ecuador, el interés de las transnacionales y el proceso de exploración ya están afectando a familias, que empiezan a ser desplazadas.

En entrevista con ADITAL, la hermana Elsie Monge, directora ejecutiva de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) de Ecuador, habla de la minería en su país, la lucha del pueblo en defensa de sus territorios y de la naturaleza, y de los efectos de esos proyectos en América Latina.

ADITAL – Actualmente, ¿cuáles son los proyectos mineros que están afectando a la población ecuatoriana?

Sigue leyendo

IminiMG 7653
Ecuador

15 minutos para los derechos de la naturaleza

IminiMG 7653En la tarde de ayer, jueves 9 de Mayo, se desarrolló la Audiencia por la Apelación dentro de la Acción de Protección de los Derechos de la Naturaleza. Desde el Colectivo por la Defensa de la Cordillera del Cóndor solicitamos la paralización del Proyecto Minero Mirador por los riesgos que supone para la zona en la que se pretende poner en marcha, la provincia Amazónica de Zamora Chinchipe, en plena Cordillera del Cóndor.

Sigue leyendo

cabecera opci n3c7b294
Ecuador

Audiencia por los Derechos de la Naturaleza

cabecera opci n3c7b294Se realizó el jueves 9 de mayo
Dirección: Corte Provincial de Justicia. Pradera E8-28 y Diego de Almagro. Hora: 15H00.
Audiencia de Apelación por la Acción de Protección de los Derechos de la Naturaleza

Expectativa de organizaciones nacionales e internacionales ante la Acción de Protección de los Derechos de la Naturaleza amenazados por la minería a gran escala en la Cordillera del Cóndor.

Mañana jueves 9 de mayo, a las 15H00, el Colectivo por la Defensa de la Cordillera del Cóndor, conformado por organizaciones sociales y personas a título individual, sigue adelante con la Acción de Protección por los Derechos de la Naturaleza ante la inminente explotación minera del proyecto Mirador en la Cordillera del Cóndor de la Amazonía ecuatoriana.

Sigue leyendo

Ecuador

Sectores agrícolas conviven armónicamente con la minería’: Aguilar

Entrevista a Ángelo Aguilar, director de Exploraciones Internacionales de Codelco.

Ángelo Aguilar, director de Exploraciones Internacionales de la Corporación Nacional de Cobre de Chile (Codelco), hace reparos a los cuestionamientos hechos por Lucio Cuenca , del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Mineros. La Codelco con la Empresa Nacional Minera, explorarán la zona concesionada en Llurimagua-García Moreno-Íntag.

Sigue leyendo

Ecu DefPueblo DefPachaMama1
Ecuador

Reclamaron en Defensoría del Pueblo por desacato al mandato minero

Ecu DefPueblo DefPachaMama1El conflicto en Molleturo es uno de los más fuertes en Ecuador por la oposición que desde hace años se mantiene al proyecto Río Blanco, y des hace dos años diversas organizaciones se ha iniciado el trámite de queja por desacato al mandato minero en la Defensoría del Pueblo, sin tener una respuesta favorable. Una comisión del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama y varias otras organizaciones fraternas de la CNDVS, se trasladaron a Quito el pasado 2 de mayo con el objetivo de conversar con la máxima autoridad de la Defensoría Nacional. Tuvieron que esperar largo rato, varios funcionarios vinieron a atender a la comisión, pero la decisión era firme, permanecer en la Defensoría hasta hablar con el Dr. Ramiro Rivadeneira.

Sigue leyendo

Ecuador

Gobierno ecuatoriano evalúa reformas a Ley Minera para impulsar el sector

Se estarían contemplando cinco reformas a temas claves, como número de permisos y monto de las regalías.

El Ejecutivo ecuatoriano prepara a lo menos cinco reformas a la Ley Minera, que según representantes de sector son fundamentales para reactivar esta actividad en el país.

Este es un pedido de los representantes de empresas mineras que han buscado el acercamiento con el Régimen.

El ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, manifestó que “hemos llegado a la conclusión de que hay que reformar esa Ley de Minería en aspectos fundamentales”.

Sigue leyendo