Ecuador

Proyecto minero de cobre provoca nuevos enfrentamientos

Proyecto minero de cobre de CODELCO y la estatal minera ecuatoriana ENAMI provoca nuevos enfrentamientos

El 10 de abril, el dirigente campesino, Javier Ramirez, de la zona de Intag (Ecuador) fue sospechosamente apresado sin orden de prisión en las afueras de Quito al regresar de una reunión convocada por el Ministro del Interior, José Serrano. Horas después apareció la orden de arresto, y hoy se encuentra en la cárcel de Ibarra enfrentando cargos de REBELIÓN, SABOTAJE Y TERRORISMO: procesos legales activados por un enfrentamiento entre comuneros de Intag y funcionarios de la empresa minera estatal, ENAMI.

Sigue leyendo

Ecuador

Dirigente contrario a la minería fue detenido en Imbabura

Colectivos ambientalistas del sector de Intag, en Imbabura, denunciaron la detención de Javier R., dirigente comunitario contrario a la minería en el proyecto Llurimagua, a cargo de la Empresa Nacional Minera (Enami). La información difundida en Twitter fue confirmada el viernes 11 de abril del 2014 por el Ministerio del Interior en su cuenta de esta red social.

De acuerdo con la página del Consejo de la Judicatura, la causa número 10332-2014-0364 en contra de Javier R., ingresó ayer 10 de abril del 2014, a las 12:30, en la Unidad Multicompetente con sede en Cotacachi, a petición de la Fiscalía Provincial de Imbabura.

Sigue leyendo

presentacion libro mineras chinas ecuador
Ecuador

Gloria Chicaiza: Empresas extractivas chinas invaden y afectan el patrimonio del Ecuador

presentacion libro mineras chinas ecuadorEl pasado viernes 28 de marzo, en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, tuvo lugar la presentación del libro titulado “Mineras chinas en Ecuador: nueva dependencia” de Gloria Chicaiza. Además de la participación de la autora, contamos con la presencia de la socióloga e investigadora argentina Maristella Svampa, el activista contra la minería Carlos Zorrilla y el líder de la resistencia del pueblo Shuar Domingo Ankuash.

Durante su exposición, Carlos Zorrilla hizo un recorrido histórico de la evolución del extractivismo minero en el país, con el fin de contextualizar la situación actual. Entre los ejemplos de resistencia contra estos proyectos, destacó la lucha en la zona de Intag. “El Ecuador no necesita minería. La riqueza está sobre el suelo, no en el subsuelo”, aseveró.

Sigue leyendo

apukilla-intag
Ecuador

Iniciarán la exploración del yacimiento Llurimagua este Septiembre

apukilla-intagEs de conocimiento público que ni la Enami ni Codelco hay siquiera iniciado el Estudio de Impacto Ambiental…  Tampoco se ha realizado la Consulta previa al inicio de activides que puedan impactar el ambiente de las comunidades- un derecho Constitucional.  La comunidad de Junin la más afectada, ha dicho una y otra vez que rechaza todo tipo de minería, actitud que ha sido una constante desde 1995 cuando el conflcito minero inició en Intag.  

 La Decoin considera que la presencia de las empresas mineras en Intag sin la aprobación de las comunidades dentro de la concesion minera será una provocación flagrante, que probablemente llevará a nuevos conflictos entre empresa- comunidades, y entre comunidades.  Esto violaría varios derechos constitucionales, incluyendo el derecho al Buen Vivir , Sumak Kawsay, el derecho a vivir en una cultura de paz (art. 3), entre otros.

Sigue leyendo

libro ecuador mineras chinas
Ecuador

Presentación del Libro «Mineras Chinas en el Ecuador»

libro ecuador mineras chinasLas organizaciones Acción Ecologica y Instituto de Estudios Ecologicos del Tercer Mundo, invitan a la presentación de libro: «Mineras Chinas en el Ecuador: Nueva Dependencia», de autoria de Gloria Chicaiza.

La presentación se realizará el día viernes 28 de marzo de 2014, de 18:30 a 20:30 hrs. en la Sala Manuela Sáenz, Edificio Manuela Sáenz. 1º Piso, Universidad Andina Simón Bolivar. 

Sigue leyendo

Ecuador

Los 9 casos que analiza el Tribunal Ético Permanente por los Derechos de la Nauraleza

El Tribunal Ético Mundial por los Derechos de la Naturaleza ha arrancado este mes de enero en Quito, la capital ecuatoriana, como un reconocimiento al primer país del mundo en proclamar que la naturaleza es un sujeto de derechos. Está conformado con Vadana Shiva como presidenta, Alberto Acosta , Tantoo Cardenal , Blanca Chancoso ,Cormac Cullinan , Tom Goldtooth , Julio César Trujillo , Elsie Monge , Atossa Soltani y Enrique Viale en el jurado, comenzó a funcionar analizando nueve casos puntuales:

Sigue leyendo

Ecuador

Rechazan persecución de ambientalista Carlos Zorrilla en Ecuadorr

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) rechazó la persecución del activista ambiental Carlos Zorrilla y responsabilizó a las autoridades de Ecuador de lo que suceda con él.   Mediante una declaración pública el OCMAL denunció el intento de acallar las voces de la población inteña, así como de muchas comunidades que consideran inviable social y ambientalmente la actividad minera en dicha localidad.

El observatorio sostiene que no se trata de un hecho aislado debido a que en el 2006 Carlos Zorrilla fue víctima de persecución y su vivienda fue allanada por cargos infundados que luego fueron desestimados.   El observatorio condenó asimismo la incitación a la violencia que propician los medios masivos de información contra los lideres comunitarios.

Sigue leyendo

Ecuador

Rechazan persecución de ambientalista Carlos Zorrilla en Ecuador

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) rechazó la persecución del activista ambiental Carlos Zorrilla y responsabilizó a las autoridades de Ecuador de lo que suceda con él.   Mediante una declaración pública el OCMAL denunció el intento de acallar las voces de la población inteña, así como de muchas comunidades que consideran inviable social y ambientalmente la actividad minera en dicha localidad.

El observatorio sostiene que no se trata de un hecho aislado debido a que en el 2006 Carlos Zorrilla fue víctima de persecución y su vivienda fue allanada por cargos infundados que luego fueron desestimados.   El observatorio condenó asimismo la incitación a la violencia que propician los medios masivos de información contra los lideres comunitarios.

Sigue leyendo

Ecuador

Agresión del Estado al Pueblo Shuar deja un comunero muerto

El día de ayer, 7 de noviembre de 2013, alrededor de las tres de la tarde, 5 comuneros de la nacionalidad Shuar, Hilario Wampash, su esposa Lucinda Tiwiram Taish, su hijo de 29 años Fredi Ramiro Taish Tiwiram y 2 nietos de 2 años cada uno, todos miembros del Centro Shuar San José de Piunts, parroquia Bomboiza, cantón Gualaquiza, fueron abordados por 3 hombres y una mujer de ascendencia afro, cuando se encontraban pescando en las orillas del río Zamora, localidad Tutus.

Estos desconocidos les informaron que el ejército estaba realizando un operativo en el cual les había quitado sus dragas, invitándoles a ayudarlos a recuperar su maquinaria. Los comuneros Shuar se negaron a apoyarles y les exigieron que se retiren.

Sigue leyendo